Una novela reconstruye la primera etapa de un delincuente devenido criminal de la Triple A en los 70. Luis A. Romero señala luces y sombras de un libro que retrata el inicio del horror de 1976.
Comentario
Luis Alberto Romero
Christophe Ventura: “En Latinoamérica no hay guerras, pero es un escenario de radicalización constante desde hace diez años”
La Noche de las Ideas
Hector Pavon
Maggie O'Farrell: la latente contienda familiar
Diego de Angelis
Alain Guiraudie: “Busco desvincular el sexo de su banalidad o de su seriedad”
Entrevista
Roger Koza
Para una nueva ley de Cuidados en España, el país con más longevos de Europa
Matilde Sánchez
Un territorio emocional, exhibido como en casa
Colección Guaglianone -Rodríguez
Pilar Altilio
arteCo 2025 echa raíces en la Mesopotamia
Ferias nacionales
Belén Papa Orfano
Stephen Dixon: enredos de Nueva York a California
Javier Mattio
Y también
Martha Peluffo bajo el hechizo de la belleza
En Colección Amalita
Melisa Boratyn
Martha Peluffo - Julio Llinás: una pasión desbordante
Perfil
Virginia Fabri
Aurélien Robert: “Argentina es sin duda uno de los países más importantes del mundo en estudios medievales”
Entrevista
Denisse Sciamarella
Ariana Harwicz, en shock luego de ver “Die, My Love” en Cannes: “No te deja indiferente”
Estreno en Francia
Paula Conde
“Flores muertas”: amor y ausencias a lo Pedro Almodóvar en el Teatro Cervantes
Teatro
Mercedes Méndez
Lucas Soares: “¿Qué significa ser un ser humano hoy cuando estamos a un paso de devenir cyborgs?
Entrevista
Ines Hayes
“Die, My Love”: la película basada en la novela de Ariana Harwicz tuvo su estreno en Cannes
Cine
Roger Koza
Guy Ritchie estrena una película con mucho de Indiana Jones
Streaming
Paula Conde
Marcelo Larraquy sobre Gordon: “Una novela salvaje y criminal”
Entrevista
Alejandro Cánepa
Malba en Qatar: el acervo bajo el sol del desierto
En el Museo Nacional de Doha
Matilde Sánchez
Rabioso o minimalista, el gesto de la fotografía abstracta en Fundación Larivière
En La Boca
Pilar Altilio
Es matemático, pianista e hijo de un Les Luthiers: quién es Teo López Puccio y qué hace en teatro
Teatro y música
Alejandra Varela
Daniel Rico: “Los monumentos están en crisis. La manera de relacionarnos con el pasado ahora es la memoria, una memoria reivindicativa”
Entrevista
Osvaldo Aguirre
El largo adiós de Marcelo Diez: una experiencia de vida y muerte contada por su hermana Andrea
Comentario
Hector Pavon
Cómo la Guerra de Vietnam cambió la cosmovisión del norteamericano promedio
Docie
Jorge Luis Fernández
Festival de Cannes: pantalla para el escándalo entre una multimillonaria y un hombre más joven
Cine
Farah Nayeri
“Gregorio imaginario”: quién no deseó volar alguna vez
Danza aérea
Laura Falcoff
David Lynch: biografía monumental para un cineasta memorable
Lanzamiento
Diego Mate
Doble propuesta en Arthaus: música del Ensamble y una “anti-obra de teatro”
Fin de semana
Alejandra Varela
Una muestra para descifrar a Alfredo Carracedo, artista tan minucioso como oculto
En San Telmo
Pilar Altilio
David Laborde: La seguridad alimentaria y la nutrición en tiempos de crisis económica y cambio climático
La Noche de las Ideas
Hector Pavon
Lamothe, Hasper, Sinclair: gestos visuales para una inesperada vitalidad
En el Palacio Libertad
Nicole Giser
Qué hace un hombre atrapado en un correccional de menores
Teatro
Alejandra Varela
Mónica Müller: “El nido más amoroso puede transformarse en una experiencia infernal”
Ping Pong
Débora Campos
El origen de la república en los escritos, las coincidencias y las controversias entre Alberdi y Sarmiento, según Natalio Botana
Prólogo
Hilda Sabato
Carlo Ginzburg, un lector de anomalías en textos, imágenes y reproducciones
Comentario
Nicolás Kwiatkowski
Consejos de Rasputines y magos desde la Rusia imperial hasta los líderes del siglo XXI
Editorial
Hector Pavon
Giancarlo Summa: “Javier Milei y Donald Trump van por la destrucción del estado”
La Noche de las Ideas
Hector Pavon
Arte Bestial: a cielo abierto, al borde de la bodega
En San Juan
Ana Maria Battistozzi
Psicoanálisis: Sara Cohen se pregunta qué hacer con todo aquello que duele
Comentario
Hector Pavon
Kevin Johansen y Liniers, cómplices del humor arriba y abajo del escenario