window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La crisis de los árbitros: el desembarco de Rapallini forzó un doble comando con Beligoy para bajar urgente el nivel de errores en un fútbol argentino al borde del ataque de nervios

      • El nuevo gerente técnico calificó negativamente a Yael Falcón Pérez tras el polémico River-Platense y evidenció una grieta.
      • El nombramiento del árbitro que dirigió en Qatar 2022 tiene por objetivo apuntalar la capacitación y unificar procedimientos.

      La crisis de los árbitros: el desembarco de Rapallini forzó un doble comando con Beligoy para bajar urgente el nivel de errores en un fútbol argentino al borde del ataque de nerviosRapallini en su primer encuentro como gerente técnico de AFA con los árbitros. A la izquierda, Falcón Pérez.

      En la cancha hay jugadas que pueden pasar más o menos desapercibidas o adquirir una trascendencia extraordinaria que suele obligar a una sentencia popular urgente. Les pasa a los futbolistas cuando se equivocan y "son burros" o cuando no se entienden los motivos por los que no están en la mira de la Selección. Es mucho peor para los árbitros, que solamente son tema de conversación cuando se equivocan.

      El escenario de crisis contrasta con la buena ponderación que tienen los árbitros argentinos que participan en competiciones de elite. Solo desde el Mundial de Rusia 2018 en adelante se puede recordar a Néstor Pitana en la final entre Francia y Croacia, además elegido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, como el mejor del certamen.

      El hoy gerente técnico de arbitraje, Fernando Rapallini, fue el primer árbitro sudamericano en dirigir en una Eurocopa, la del 2020, y también participó en Qatar 2022. No solo los árbitros retirados aplican a la noción de buena reputación de los argentinos: el mundialista Facundo Tello también controló la última final de la Copa Libertadores entre Botafogo y Atlético Mineiro y estará en el Mundial de Clubes. Allí también se lo verá a Yael Falcón Pérez, que dirigió partidos de los Juegos Olímpicos de París 2024.

      En ese torneo también tendrán acción los asistentes Juan Pablo Belatti, Gabriel Chade, Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez, mientras que Hernán Mastrángelo formará parte del equipo que oficiará desde el VAR. No sólo la buena reputación es el fútbol masculino. En el femenino, por ejemplo, María Laura Fortunato dijo presente en los Mundiales femeninos de 2019 y 2023.

      La presencia argentina en esas competencias permite dimensionar la aptitud, pero de esa enumeración también puede desprenderse otro análisis. Es que esa ponderación inicial entra en conflicto a partir del criticado desempeño del mismísimo Falcón Pérez en el partido de cuartos de final del Torneo Apertura entre River y Platense en el estadio Monumental.

      Es injusto caer exclusivamente sobre los errores de ese partido, porque lógicamente tuvo otras actuaciones con polémicas, pero principalmente porque en el último tiempo se naturalizó el error grosero de los jueces en la máxima categoría del fútbol argentino, independientemente del protagonista. Se puede asociar el apellido de un árbitro que haya dirigido alguna fecha en los últimos dos años y sumar la palabra “polémica” para que Google entregue resultados:

      Googleado árbitros más polémicas

      • Luis Lobo Medina: Barracas Central le ganó 1 a 0 a Banfield con un gol en posición adelantada.
      • Facundo Tello: omitió un claro penal de Romaña a Zaracho en San Lorenzo-Racing y y Mauro Vigliano no lo llamó para ver la pantalla.
      • Nicolás Lamolina: no le dio penal a Defensa con Platense y Diego Ceballos tampoco lo llamó para mostrarle la mano en la pantalla.

      Así, se puede probar con todos. También se puede refinar la búsqueda y encontrar acciones calcadas en diferentes partidos, pero con distintas resoluciones por parte de dos árbitros... o del mismo.

      En el torneo pasado, cuando River enfrentó a Independiente Falcón Pérez no dudó en expulsar a los 12 minutos a Santiago López, del Rojo, por un planchazo sobre Paulo Díaz. Fue idéntico al de Marcos Acuña sobre Fernando Juárez en el duelo entre el Millonario y Platense, pero esta vez -el mismo árbitro- no consideró siquiera una amonestación.

      “Era jugada de expulsión, fue una muy mala conducción”, le dijo Rapallini a Olé, en un inusual mea culpa arbitral, que está íntimamente asociado al silencio que propone el director nacional de Arbitraje, Federico Beligoy. Ahora, por primera vez, tiene un contrapeso en su estructura. El flamante gerente técnico llegó para ordenar criterios y unificar procedimientos.


      (No) lo dejo a tu criterio

      Rapallini en un el predio de Ezeiza de la AFA: se encarga de la capacitación de los árbitros.Rapallini en un el predio de Ezeiza de la AFA: se encarga de la capacitación de los árbitros.

      En este torneo hubo dos jugadas parecidas en distintos partidos que con visualización de de VAR tuvieron resoluciones dispares. En Estudiantes – Banfield, Sebastián Zunino vio que luego del cabezazo de Guido Carrillo la pelota rozó el brazo de Alexis Maldonado, que había quedado de espalda. Cobró penal. En Racing – Boca, Juan Nardoni corría pegado Frank Fabra y la pelota le pegó en uno de sus brazos extendidos. También estaba de espalda, pero Falcón Pérez no consideró la infracción.

      Al parecer, los árbitros no comparten la interpretación del reglamento por el que velan en cada partido y, peor, algunos parecen desconocerlo. La gota que rebasó el vaso la protagonizó Fernando Echenique una fecha después de recomendarle el repaso de las reglas de juego a Edinson Cavani. Fue en un partido por Copa Argentina entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros en San Luis, sin VAR. Al margen de tres penales no concedidos, no sancionó un pase atrás del defensor al arquero, sino que dio el tiro de esquina porque el guardameta guanteó la pelota para evitar el gol en contra.

      Eso despertó una reprimenda de Beligoy a los árbitros y alguien filtró el correo electrónico con los detalles. Al parecer, en la mesa chica de la AFA también miraron con preocupación la cantidad de yerros acumulados fecha a fecha y la magnitud de algunos. Eso explica la llegada de Rapallini.

      Federico Beligoy, director Nacional de Arbitraje de AFA.Federico Beligoy, director Nacional de Arbitraje de AFA.

      Beligoy, también secretario general de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA), seguirá al frente de las designaciones, promociones y demás determinaciones sobre la plantilla de árbitros que emplea la AFA. Rapallini, se encargará, al menos en una primera instancia, de la formación y capacitación con el manual de FIFA como única herramienta. El primer foco que pretende atacar es, justamente, la disparidad de criterios.

      “Hay que unificar los procedimientos. Nunca hay dos jugadas iguales, pero dos muy parecidas deben tener la misma resolución. Lo que es blanco es blanco y lo que es negro, es negro. Lo que es, es, y lo que no es, no es, pero en el medio hay jugadas que para algunos pueden ser y para otros no. Para ‘las manos’ es donde más grises tenemos porque están sujetas a interpretación, a lo subjetivo: ¿qué es ampliar el volumen para mi y qué es para vos?”, soltó al límite de un dilema filosófico.

      Cuando al final del venidero Clausura se comparen las actuaciones arbitrales con las del Apertura que se termina, tal vez se puedan advertir cambios. Y también discernir si la llegada de Rapallini resulta una amenaza para Beligoy.


      Sobre la firma

      Luciano Bottesi
      Luciano Bottesi

      Editor de la sección Deportes. [email protected]

      Bio completa