Los precios de los autos continúan aumentando, aunque por debajo del índice de inflación mensual. El ajuste promedio de los 0 km en abril fue del 1%, lo que representa un punto menos respecto a los incrementos que habían sufrido en marzo.
Distintos economistas pronostican que la inflación de marzo, que será anunciada en los próximos días, estará entre el 2,5% y 2,9%, mientras que los autos vienen aumentando por debajo del promedio.
El precio medido es uno de los responsables del buen momento que atraviesa el sector, que cerró el primer trimestre con los mejores registros desde 2018. Otro es la interesante línea de créditos -muchas a tasa 0%- que ofrecen las principales automotrices.
Pero no todo queda ahí. La eliminación del impuesto PAIS a fines de 2024 y los cambios en el impuesto interno produjeron fuertes modificaciones de precios de venta al público de los 0 km de gamas media, media alta y alta.
Y ahora se suma un nuevo incentivo, la eliminación del arancel de importación de autos híbridos y eléctricos de bajo costo.
Los 10 autos más baratos del mercado
Los autos más económicos corresponden al segmento de vehículos citadinos y compactos, donde acaba de sumarse el Hyundai HB20 Sedán y el nuevo Kia K3, un modelo con carrocerías de 4 y 5 puertas que no entra en el top 10 por muy poco.
1- Renault Kwid: $ 18.750.000

El modelo más barato del mercado sumó hace unos días la versión Outsider, que se distingue por detalles que le aportan un look más aventurero. El precio es el mismo que la variante Iconic, que recibió un ajuste del 1,2% respecto de marzo.
El retorno del auto chico de la marca del rombo (se había ofrecido desde 2017 hasta 2021), incluyó mejoras de equipamiento, como la inclusión del control de estabilidad (ESP) o mejoras en la conectividad.
Mecánicamente está equipado con un motor 1.0 litro de 66 caballos de fuerza, que se combina con una caja manual de 5 velocidades.
2- Fiat Mobi: $ 19.772.000

Al igual que el mes pasado, el citadino fabricado en Brasil volvió a aumentar un 1% en abril aunque sigue por debajo de los $ 20 millones.
El Mobi lleva el conocido motor 1.0 aspirado de 70 CV y caja manual de quinta. Su gama está compuesta por una única e inédita versión (Trekking) que se distingue de sus antecesoras por tener un look más aventurero.
3- Fiat Fiorino: $ 22.001.000

El furgón chico fabricado en Brasil es el vehículo utilitario más barato del mercado y ocuparía el tercer lugar de la lista mencionada más arriba, a pesar de haber registrado un aumento del 1% en abril.
La gama está compuesta por una única versión (Endurance), que lleva el clásico conjunto mecánico compuesto por el motor 1.4 litros, 8 válvulas, de 85 caballos de potencia y caja manual de cinco velocidades.
4- Fiat Cronos: $ 23.055.000

El sedán más vendido de Argentina ascendió un puesto en comparación con el mes pasado. Fabricado en Córdoba, es el modelo de producción nacional más económico del mercado.
Este compacto, cuya versión de entrada de gama (Like) sólo aumentó un 1% respecto de marzo, lleva el motor naftero 1.3 litros de 99 caballos asociado a una caja manual de 5 marchas. La oferta también incluye variantes con transmisión automática tipo CVT.
5- Hyundai HB20: $ 23.200.000

El compacto fabricado en Brasil fue el que más aumentó respecto de marzo (3,6%)es el único del top 10 que mantuvo sus precios en pesos. Está disponible en tres versiones con carrocería cinco puertas y muy buen nivel de equipamiento de confort y seguridad.
Llega con motor 1.6 litros de 123 caballos y caja manual de 6 velocidades. Tiene también alternativas con caja automática (desde $ 26.000.000), y la tope de gama ($ 29.500.000) incluye asistencias a la conducción.
6- Citroën C3: $ 23.370.000

El modelo más económico de la marca sa es el único del top 10 que no aumento en abril.
Mecánicamente lleva el conocido motor naftero 1.6 de 115 CV, que puede combinarse con una caja manual de 5 marchas o una automática de seis velocidades.
Este año, la gama sumó una versión equipada con el conjunto mecánico compuesto por el motor 1.0 turbo de 120 CV y la caja automática CVT, presente en otros modelos del grupo Stellantis, que cuesta $ 25.500.000
7- Citroën Basalt: $ 23.760.000

Este crossover lanzado a principios de 2025 aumentó un 1% en abril. Su silueta mezcla la figura de un SUV con la de una cupé, y además cuenta con un gran espacio interior y capacidad de baúl (490 litros).
La versiones más económicas (Live y Feel) llevan el motor 1.6 litros de 115 caballos y caja manual de 5 velocidades. Hay otra más potente (Shine) equipada con el motor turbo T200 (1.0 de 120 CV) y caja automática CVT.
8- Peugeot 208: $ 23.870.000

El auto más vendido del país es de producción nacional y se fabrica en El Palomar. El año pasado se modernizó y estéticamente tiene la imagen actual del 208 europeo.
En abril, la versión más económica (Active) aumentó un 1% respecto de marzo.
Mecánicamente lleva el motor 1.6 litros de 115 CV, combinado con una caja manual de 5 marchas o una automática de 6. La gama también tiene versiones más equipadas y potentes que llevan el nuevo 1.0 turbo de 120 CV, asociado a una transmisión automática tipo CVT.
9- Toyota Yaris: $ 24.552.000

Sigue siendo el modelo importado (llega desde Brasil) más vendido del mercado. A finales de 2024 la marca japonesa anunció la reconfiguración de su gama, eliminando las variantes sedán y los hatchback con caja manual.
Este mes, el compacto sufrió un aumento del 1,1% en su versión base (XS CVT). El Yaris lleva un motor naftero 1.5 litros de 105 caballos, asociado a una caja una automática tipo CVT.
10- Renault Logan: $ 24.800.000

Este sedán fabricado en la planta de Santa Isabel, provincia de Córdoba, aumentó un 1% (versión base Life) en comparación con la lista de marzo y cierra la lista de los 10 más baratos.
La gama ahora está compuesta por tres versiones, todas equipadas con el motor 1.6 litros de 115 CV y caja manual de cinco velocidades.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO