window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Una universidad del GBA abre un doctorado en Ciencias de la Salud

      • Buscan formar profesionales para liderar investigaciones científicas con una mirada multidisciplinaria.
      • Está destinado a graduados de medicina, enfermería, kinesiología, nutrición, odontología y fonoaudiología.

      Una universidad del GBA abre un doctorado en Ciencias de la SaludEl ingreso a la Universidad Nacional de La Matanza.

      La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) presentó el doctorado en Ciencias de la Salud que formará profesionales de la salud con la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), lo que garantiza el cumplimiento de estándares de calidad. Su inicio será a principios del segundo cuatrimestre de 2025.

      Desde la universidad explicaron que este nuevo programa responde a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar investigaciones científicas con una mirada multidisciplinaria. El doctorado nació a partir del trabajo conjunto del Departamento de Ciencias de la Salud y la Escuela de Posgrado. Ambos compartían un objetivo claro: ofrecer una formación académica de excelencia.

      La propuesta está destinada a egresados de carreras afines que buscan formar investigadores capaces de generar conocimiento científico y diseñar soluciones innovadoras para el sistema de salud. El doctorado está abierto a graduados en disciplinas como medicina, enfermería, kinesiología, nutrición, odontología y fonoaudiología. Sin embargo, también podrán participar profesionales de otras áreas que puedan aportar a la salud desde enfoques complementarios, como la sociología, la antropología, la ingeniería, el trabajo social o la historia.

      Ciencias de la Salud en UNLaM.Ciencias de la Salud en UNLaM.

      El doctorado se encuentra articulado con líneas de investigación y proyectos ya vigentes en la UNLaM, y con el entramado del sistema de salud local, provincial y nacional. Del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNLaM, Mariela Ferrari (Secretaria de Investigación) y la Dra Fabiana Lartigue (Decana) explicaron que se espera que los temas desarrollados en las tesis puedan contribuir con la resolución de problemas concretos del territorio, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad.

      La carrera tiene un plan de estudios semiestructurado, organizado en dos tramos. El primero, llamado Tramo de Formación General, incluye materias como Ética de la investigación, Metodología, Epidemiología, Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud, Investigación cualitativa, Métodos computacionales y Redacción científica. El segundo tramo, de Formación Específica, estará centrado en la temática de cada tesis doctoral.

      La modalidad de cursada será a distancia a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNLaM, acreditado por la CONEAU. Cada asignatura contará con un aula propia en las plataformas digitales MIeL (Materias Interactivas en Línea) y MS Teams, desde donde se desarrollarán actividades sincrónicas y asincrónicas. Paralelamente, se establecerán instancias presenciales obligatorias, como clases en aula y la defensa final de la tesis.

      La duración máxima es de cinco años, aunque el Tramo de Formación General les llevará a los estudiantes dos años completarla. Es importante destacar que el título obtenido tendrá validez nacional e internacional lo que le otorga prestigio y proyección tanto en el ámbito académico como profesional.

      Estudiantes de Ciencias de la Salud.Estudiantes de Ciencias de la Salud.

      Para poder formar parte, los interesados podrán inscribirse a partir del 1 de junio de 2025. El proceso de selección estará a cargo de un Comité Académico, que evaluará la pertinencia del perfil de cada aspirante, según lo establece el Reglamento Específico de la Carrera, previendo un cupo máximo de 50 estudiantes. El programa también cuenta con becas destinadas a docentes de Universidades Nacionales de Gestión Pública.

      Mariela Ferrari y la Dra Fabiana Lartigue explicaron que la formación de doctores en Ciencias de la Salud no solo fortalece las funciones esenciales de la universidad, sino que también permite avanzar en investigaciones aplicadas que respondan a los desafíos del presente, con una perspectiva ética, crítica y transformadora.


      Sobre la firma

      Tiziana López Pasquaré
      Tiziana López Pasquaré

      [email protected]

      Bio completa