Con sello argentino, un equipo de diseñadores llamó la atención de curadores y expertos internacionales en la Semana del Diseño en Milán con una propuesta tan innovadora e ingeniosa como sustentable: piezas estéticas creadas a partir de micelio, una estructura subterránea que interconecta a los hongos.
Al ser biodegradable, estos filamentos microscópicos funcionan también como una alternativa al plástico para embalajes. El material fue punta de lanza de la empresa argentina MOSH, cofundada por de la diseñadora industrial Denise Pañella, que desarrolla distintos sistemas de packaging.
A partir de micelio y residuos agrícolas, la empresa desarrolla soluciones compostables y biodegradables. Cada unidad es resistente, liviana, aislante, hidrofóbica, personalizable y libre de plásticos.
Pero esta vez, con foco en el diseño, cautivó a un público diferente al mostrar el potencial de este material clave para el futuro del diseño sustentable. Así, la empresa expandió sus fronteras explorando nuevas aplicaciones del material. Desde Milán, en el marco del Design Week, MOSH Design lanzó una línea en la que aplican este mismo biocompuesto al mundo del arte. De esta forma, el micelio no solo reemplaza al telgopor en embalajes, sino que también comienza a habitar el universo del diseño y la creación artística, consolidándose como un material versátil, funcional y con identidad propia.

Su instalación exhibió obras, esta vez inspiradas en joyas, completamente biodegradables a partir de este material que la marca madre ya trabaja para empaques, otra unidad de negocios de la compañía.
El hallazgo de utilizarlo como materia para realizar obras de arte lo vuelve aún más especial, por su potencial infinito para combinar diseño, ciencia y compromiso ambiental. El concepto es más que novedoso porque lejos de ser solo una pieza decorativa, funciona como un manifiesto sobre los nuevos materiales circulares.
El equipo liderado por la diseñadora industrial Denise Pañella, logró transformar el micelio en una experiencia sensorial, artística y conceptual tras convertir un objeto en una declaración de principios que posiciona a la Argentina en el mapa del diseño sustentable global.
Versátil, biodegradable y regenerativo: ¿Qué es el micelio?

Después de la lluvia en el bosque crecen los hongos. Lo que no se ve -sin embargo- es aquello que los une debajo del suelo: una red subterránea de filamentos microscópicos llamada micelio.
Este sistema biológico descompone la materia orgánica, conecta raíces y facilita el intercambio de nutrientes entre plantas. Fundamental para la vida del ecosistema, el micelio es el corazón de la visión de MOSH, y el inesperado protagonista del diseño sustentable de vanguardia gracias al proyecto argentino.
"Nuestro objetivo es fusionar la naturaleza efímera del material con la atemporalidad de las ideas, diseñando un futuro que sea tanto reflexivo como estéticamente poderoso", explica Pañella.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO