window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Ahorros en dólares: 3 opciones para generar ganancias extra con bajo riesgo

      • Con la flexibilización del cepo cambiario es más fácil hacerse de dólares.
      • Qué tener en cuenta antes de decidir en qué invertirlos.

      Ahorros en dólares: 3 opciones para generar ganancias extra con bajo riesgoTener los dólares inmovilizados hace que pierdan valor con el tiempo Foto: Archivo

      Históricamente, ahorrar en dólares en Argentina fue y sigue siendo una estrategia de resguardo frente a la inestabilidad económica. Con la reciente flexibilización del cepo cambiario y la posibilidad de acceder de manera más libre al mercado de divisas, muchos ahorristas se enfrentan ahora a una nueva pregunta: ¿qué hacer con los dólares?

      Durante años, guardar billetes en una cuenta de ahorro en moneda extranjera o incluso mantenerlos en efectivo fue una práctica habitual entre quienes buscaban proteger su capital. Sin embargo, lo que muchos no consideran es que, aún en dólares, el poder adquisitivo del dinero puede disminuir por la inflación. La economía estadounidense también enfrenta presiones inflacionarias que afectan el valor real del ahorro.

      En este nuevo escenario, surge la oportunidad de dar un paso más: considerar opciones de inversión que permitan rentabilizar los ahorros. Dejar los fondos inmovilizados, ya sea en cuentas bancarias o fuera del sistema financiero, hace que se desvalorice con el tiempo.

      Invertir tus dólares: 3 opciones accesibles y de bajo riesgo

      El contexto actual obliga a los ahorristas a repensar su estrategia y buscar alternativas que les permitan poner a trabajar su capital, sin renunciar a la seguridad que ofrece el dólar como moneda de resguardo. A continuación, un detalle de tres formas simples, accesibles y de bajo riesgo de invertir tus dólares sin necesidad de ser un experto en finanzas.

      Ahorrar en dólares en Argentina  sigue siendo una estrategia de resguardo. Foto: ReutersAhorrar en dólares en Argentina sigue siendo una estrategia de resguardo. Foto: Reuters

      1. Cuentas remuneradas en dólares: dinero seguro, pero en movimiento

      Son cuentas bancarias donde el dinero genera intereses sin que tengas que hacer nada extra. Es una buena opción para quienes buscan rentabilidad sin riesgo y mantener la liquidez de sus ahorros.

      . Opciones:

      • La cuenta remunerada en Dólares de IOL Invertironline ofrece un rendimiento fijo del 2% anual garantizado, sin variaciones por circunstancias del mercado.
      • La billetera virtual Prex también ofrece un rendimiento anual del 2%, pero establece como condición que el saldo en dólares debe generar al menos 0,01 USD por día, lo que implica que los s con un monto menor no verán ningún rendimiento en ese día específico.

      . Características:

      • Fácil : con solo abrir la cuenta tu dinero empieza a generar intereses.
      • Liquidez: podés retirar lo que necesites sin que te penalicen.
      • Rentabilidad: cada mes o trimestre podés ver cómo crecen tus ahorros.

      2. Fondos Comunes de Inversión: diversificar los ahorros y dejarlos en manos de expertos

      Con esta alternativa, tu dinero se une con el de otras personas y se destina a diferentes activos (bonos, acciones, etc.), lo que disminuye los riesgos.

      Para operar un FCI, se necesita una cuenta comitente, que se puede gestionar en un banco o broker de bolsa. En la mayoría de los casos, esa cuenta no tiene costo y la utiliza la Sociedad Gerente del Fondo para registrar las inversiones, y ahí se acreditarán las cuotapartes.

      Para el rescate de fondos, los ahorristas deben elegir "Suscripción o Rescate de fondos" y seguir los pasos propuestos.

      Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en dólares pueden tener diferentes rendimientos dependiendo de la estrategia de inversión, el tipo de fondo y el momento del mercado. En general, los FCI en dólares pueden ofrecer rendimientos competitivos a los plazo fijo en pesos, e incluso superar la inflación.

      . Características:

      • Diversificación: tu dinero no depende de un solo activo, lo que reduce el riesgo.
      • Gestión profesional: no tenés que preocuparte por estar todo el tiempo revisando el mercado.
      • Rendimientos: podés elegir fondos que se adapten a tu perfil de riesgo.

      Algunos fondos comunes de inversión en dólares:

      • IOL Dólar Ahorro Plus: De IOL Invertironline, ofrece una rentabilidad competitiva en dólares.
      • FCI Money Market en dólares - Balanz: Busca un rendimiento diario estable del valor cuota.
      • Fondo de Inversión Balanz Estrategia I U$S: Busca la apreciación de capital a través de la inversión en activos de renta fija en dólares.
      • FCI Ahorro Dólares - Ualá: Invierte dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos, bonos públicos y privados de Argentina, cauciones y plazos fijos.
      • FBA Renta Fija Dólar I - BBVA: Permite suscribir y rescatar en dólares.

      3. Plazos fijos de la Bolsa: rentabilidad segura con bajo riesgo

      Los que están dispuestos a tomar un poco más de riesgo pero sin perder el control, las cauciones bursátiles -también conocidas como "plazos fijos de la Bolsa"- pueden ser una alternativa. Este instrumento permite invertir en deudas emitidas por empresas o gobiernos a cambio de una tasa de interés fija que se cobra al final del plazo acordado. Así, no solo hacés crecer tus dólares, sino que apoyás a que crezcan empresas o proyectos.

      Extisten alternativas accesibles y de bajo riesgo para invertir los dólares. Foto ShutterstockExtisten alternativas accesibles y de bajo riesgo para invertir los dólares. Foto Shutterstock

      A diferencia de los plazos fijos tradicionales, en lugar de prestarle dinero al banco acá se le presta a otros inversores y con plazos menores. Los que más operan son los de 1 a 7 días, pero se puede hacer hasta 120 días. Si bien las tasas suelen estar por debajo de un plazo fijo, cuentan con la flexibilidad de no tener un vencimiento de 30 a 90 días.

      Las cauciones bursátiles, especialmente en dólares, suelen ofrecer tasas de interés superiores a los plazos fijos bancarios, pero también con mayor riesgo.

      . ¿Cómo funcionan?:

      • Se necesitan dos partes: el colocador y el tomador. El colocador aporta el efectivo y, al término del período establecido, recibe el capital más intereses. El tomador recibe los fondos y coloca títulos de acciones y bonos en el mercado como garantía del pago.
      • Al vencimiento de la caución, el colocador recibe los intereses y el capital pactados; y el tomador, que devuelve el préstamo más la tasa de caución bursátil, recupera sus activos.
      • Para hacer la inversión se necesita una cuenta comitente con dólares. Luego, a través de la plataforma del broker se puede encontrar cómo operar.

      . Características:

      • Bajo riesgo: suelen estar respaldadas por activos que garantizan el pago.
      • Intereses:rinden un poco más que un plazo fijo en dólares tradicional.
      • Plazos flexibles: podés elegir por cuánto tiempo querés invertir tu dinero.

      ¿Que tener en cuenta antes de tomar una decisión?

      Si lo que se busca es tener ganancias en dólares es necesario saber que llevará tiempo. Las ganancias rápidas y seguras no existen. Lo mejor es apuntar a un plazo largo para que la inversión rinda sus frutos.

      Lo importante es tener el control y tomar decisiones informadas para que la inversión se ajuste a tus metas. Y, si existen dudas, siempre lo mejor es consultar a un asesor financiero para que te oriente.

      LN


      Sobre la firma

      Silvana Saldisuri
      Silvana Saldisuri

      Editora de la sección Servicios [email protected]

      Bio completa