window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Trigo 360º: la propuesta integral de una empresa para maximizar el rendimiento en esta campaña

      • Con el objetivo de mejorar la performance y rendimiento del cultivo de trigo, Stoller presenta un conjunto de soluciones pensadas para atender las necesidades reales del productor durante el ciclo del cultivo.

      Trigo 360º: la propuesta integral de una empresa para maximizar el rendimiento en esta campañaDesde Stoller aseguraron que una implantación deficiente genera menor nº de plantas/m2, menor desarrollo radicular y dificultades para enfrentar situaciones de estrés.
      Redacción Clarín

      Stoller, la unidad de negocios de Corteva Agriscience especializada en bioestimulantes, soluciones nutricionales y biológicas, presenta Trigo 360º: una propuesta de manejo desarrollada para abordar los desafíos productivos durante el ciclo del cultivo de trigo.

      Según explicaron desde Stoller, “Trigo 360º se adapta a la realidad y necesidades específicas de cada zona productiva para optimizar el desarrollo, estabilidad y rendimiento del cultivo”.

      “Desde un enfoque técnico-productivo, partimos de 5 desafíos asociados al cultivo de trigo; identificamos cuáles son los limitantes que tienen un impacto directo en el rendimiento para ofrecer una solución adaptada a las particularidades de cada zona productiva”, explicó el Ing. Agr. Juan Manuel Marinzalda, Product Manager de Stoller Argentina y Uruguay.

      Cabe señalar que, entre los desafíos técnicos que se identificaron, según la zona, se encuentran, la implantación del cultivo; la estabilidad productiva; el aporte y manejo adecuado del zinc; la eficiencia en el uso del nitrógeno (EUN); y el potencial de rendimiento.

      “En Stoller contamos con un equipo de profesionales que pensó esta propuesta diferencial para abordar cada una de las realidades que debe enfrentar el productor según la zona. Nuestro objetivo es que esta campaña sea un éxito para todos, apuntando a brindar soluciones con el respaldo de la trayectoria y ensayos que avalan los resultados”, indicó el Ing. Agr. Juan Manuel Marinzalda.

      Uno de los micronutrientes esenciales para el desarrollo y crecimiento del trigo es el zinc.Uno de los micronutrientes esenciales para el desarrollo y crecimiento del trigo es el zinc.

      Primer desafío: implantación - etapa semilla

      Desde Stoller aseguraron que una implantación deficiente genera menor nº de plantas/m2, menor desarrollo radicular y dificultades para enfrentar situaciones de estrés. Ante ello, Trigo 360º cuenta con Nutrimins Semilla, un bioestimulante potenciador de la germinación que “permite alcanzar una implantación uniforme y vigorosa para lograr un cultivo fuerte”, dijeron.

      “Con Nutrimins Semilla comenzamos a construir los cimientos para un óptimo desarrollo del cultivo de trigo”, afirmó Marinzalda.

      Segundo desafío: aporte y manejo de zinc - etapa macollaje

      Uno de los micronutrientes esenciales para el desarrollo y crecimiento del trigo es el zinc, cuya deficiencia se presenta en gran parte del área productiva del país. Por eso, “desde Stoller proponemos la aplicación de Starter Plus, un fertilizante equilibrado para cubrir las deficiencias de zinc y micronutrientes en los primeros estadíos del cultivo”, dijo Marinzalda.

      Tercer desafío: estabilidad productiva - etapa macollaje

      Los especialistas de la compañía explicaron que las variables condiciones ambientales y las situaciones de estrés generadas por enfermedades o plagas pueden desregular el desarrollo normal del cultivo; es por ello que resulta clave preparar a las plantas para enfrentar de forma eficiente el ambiente en el que se desarrollan. “Stimulate es un bioestimulante que potencia la actividad fotosintética y la tasa de crecimiento del cultivo; además de ser el producto con más reconocimiento del segmento”, expresó el Ing. Agr. Juan Marinzalda.

      Cuarto desafío: eficiencia en el uso del nitrógeno (EUN)

      “Para hacer frente a este desafío, desde la etapa de macollaje a hoja bandera, recomendamos la aplicación de UtrishaN: una fuente complementaria de nitrógeno que nos permite aumentar la eficiencia de uso de este nutriente”, agregó Marinzalda, explicando que la deficiencia de nitrógeno afecta múltiples procesos fisiológicos del trigo y a todos los componentes del rendimiento; por esta razón, es clave abordarla con una fuente eficiente a través de la fijación de nitrógeno atmosférico foliar que garantice el suministro a lo largo de todo el ciclo del cultivo.

      Quinto desafío: potencial de rendimiento

      Como en cada campaña productiva, el desafío está en reducir la brecha de rendimiento entre los resultados obtenidos y los potenciales. Para maximizar ese rendimiento, es importante mantener altas tasas de crecimiento y actividad fotosintética durante todo el ciclo del cultivo. “Ante esto, sugerimos la aplicación de UtrishaN + Stimulate con el objetivo de realizar un manejo fisiológico y nutricional eficiente del cultivo. La aplicación de ambas soluciones permiten aprovechar mejor las condiciones del suelo y ambiente en las mejores zonas productivas del país”, concluyó el Ing. Agr. Juan Manuel Marinzalda, Product Manager de Stoller Argentina y Uruguay.



      Tags relacionados