La Comisión Europea consideró a la Argentina con un riesgo estándar en materia de deforestación, al igual que Brasil y Paraguay. Los exportadores argentinos, agrupados en Ciara-Cec, pidieron que el país sea reconocido como de riesgo bajo.
La Unión Europea había postergado la medida que prohibe el ingreso de productos, como la soja y la carne vacuna que impactan a la Argentina- que provengan de zonas deforestadas hasta enero de 2026. Y en este contexto, debía clasificar los riesgos de cada país.
Así, las empresas de los países de alto riesgo y riesgo estándar tendrán que demostrar cuándo y dónde se produjeron los productos básicos y proporcionar información “verificable” de que no se cultivaron en tierras deforestadas después de 2020, según publicó Reuters.

En tanto, Uruguay y Estados Unidos quedaron dentro de la categoría de países de bajo riesgo en la llamada ley libre de deforestación de la Unión Europea.
"Hoy se ha publicado en Bruselas la clasificación de riesgo país en materia de deforestación por parte de la Comisión Europea. Argentina ha sido clasificada con un riesgo standard, al igual que otros países de la región. Consideramos que esta evaluación es injustificada", reclamó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el entro Exportador de Cereales(CEC).
"Estudios recientes demuestran que el riesgo de deforestación en nuestro país es despreciable. El Gobierno argentino presentó la documentación correspondiente ante la Comisión Europea en ese sentido", agregaron desde la cámara.
Desde Ciara-Cec aseguraron que seguirán trabajando arduamente con todos los eslabones de la cadena de valor de la soja para que la Argentina sea reconocida como un país de "riesgo bajo".
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO