window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Politólogos argentinos y españoles se reúnen para analizar los “tiempos de cambio acelerado”

      • Pensadores políticos de nuestro país e invitados de España compartirán un seminario en Buenos Aires del 22 al 24 de abril.
      • Lo organizan las academias nacionales de Ciencias Morales y Políiticas de ambos países.

      Politólogos argentinos y españoles se reúnen para analizar los "tiempos de cambio acelerado”Facultad Derecho, Universidad Buenos Aires. Foto: Fernando de la Orden

      “Argentina y España en tiempos de cambio acelerado” es el título del seminario internacional que se realizará los días 22, 23 y 24 de abril en la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, coorganizado con la Real Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de España. El encuentro es tradicional y se realiza todos los años de un lado y otro del Atlántico. Esta vez, pareciera que las urgencias políticas, económicas y culturales recargan el sentido de sentarse a conversar y discutir el futuro que ya se hizo presente en todo el mundo.

      La inauguración se realizará este martes 22 de abril a las 16 con una mesa integrada por abogado, jurista y profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UBA, Alberto R. Dalla Vía y Benigno Pendás García, historiador de las ideas y jurista español, catedrático de Ciencia Política de la Universidad CEU San Pablo y Consejero de Estado.

      La idea del "cambio acelerado" atraviesa todo el campo de discusión actual. No solo se relaciona con una teoría filosófica, los recientes cambios políticos alrededor del regreso de Trump a la Casa Blanca, justamente, "aceleraron" los tiempos de las decisiones y las transformaciones de todo el mundo, literalmente.

      Fernando Vallespín Oña, autor de libros clave como El futuro de la política; La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia; La sociedad de la intolerancia, entre otros. 
Foto: WikimediaFernando Vallespín Oña, autor de libros clave como El futuro de la política; La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia; La sociedad de la intolerancia, entre otros. Foto: Wikimedia

      En el que dará inicio al seminario participará el profesor universitario y politólogo español, ex presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas Fernando Vallespín Oña quien conversará con académico, economista y empresario Felipe de la Balze. El título de esta primera sesión es “Hegemonía y conflicto en la política contemporánea” y compartirá la mesa el ex canciller Adalberto Rodríguez Giavarini. Vallespín Oña es un experto en teoría política y en pensamiento político, ha publicado más de un centenar de artículos académicos y capítulos de libros de ciencia y teoría política de revistas españolas y extranjeras. Es autor de libros clave como El futuro de la política; La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia; La sociedad de la intolerancia, entre otros.

      María Angélica Nelli, abogada y especialista en sociología jurídica.
Foto: Mario Quinteros

María Angélica Nelli, abogada y especialista en sociología jurídica. Foto: Mario Quinteros

      “Economía, sociedad y mercados” es el título del del 23 de abril a las 10,00 presidido por Marita Carballo, Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación. Vicepresidente / Presidente Electa de WAPOR – World Association of Public Opinion and Research, y en el que los ponentes serán el economista y diputado Ricardo López Murphy y Carlota Solé Puig. La politóloga estudia las dinámicas migratorias internacionales, las prácticas transnacionales en contextos migratorios y la inclusión social de las minorías étnicas, desde una perspectiva sociológica. La actividad continúa a las 16:00 con el tema “Estados, gobiernos, instituciones” con los ponentes la abogada y Especialista en Sociología Jurídica (UBA), María Angélica Gelli y Pablo Lucas Murillo de la Cueva, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (España), y el presidentcia de la mesa estará a cargo del periodista y politólogo Vicente Massot.

      Marita Carballo Presidente de Voices!Marita Carballo Presidente de Voices!

      Los politólogos Fabián Bosoer y Gregorio Robles Morchón se referirán a las “Viejas y nuevas formas de lenguaje político y jurídico”. Bosoer es también Académico, docente, investigador, autor de varios libros de historia política e historia sindical y editor a cargo de la sección Opinión del diario Clarín; mientras que Robles Morchón es Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de las Islas Baleares. La cita es el jueves 24 a las 10 de la mañana y la mesa será presidida por el periodista, analista político e historiador Rosendo Fraga.

      Benigno Pendás García, historiador de las ideas y jurista español.Benigno Pendás García, historiador de las ideas y jurista español.

      Por la tarde, a las 16 se realizará la ceremonia de investidura como “Doctor Honoris Causa” de la UBA a Benigno Pendás García con “Laudatio” de Alberto Dalla Via. Una hora después habrá un cierre con todos los invitados españoles y argentinos de este encuentro que tratará de dilucidar a qué velocidad se están produciendo las transformaciones en todos los terrenos.

      Las jornadas se desarrollarán en la sede de la Academia Nacional de Ciencias Morales y y Políticas, Avenida Alvear 1711 planta baja, CABA.


      Sobre la firma

      Hector Pavon
      Hector Pavon

      Editor general adjunto de la Revista Ñ [email protected]

      Bio completa