YPE html>Festival de Cine Francés 2025: una guía por las 11 películas window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Festival de Cine Francés 2025: una guía por las 11 películas

      • Organizado por el Institut Français y la Embajada de Francia, se desarrollará entre el 24 y el 30 de abril en Cinépolis Recoleta.
      • De visita en el país, Alain Guiraudie, director de Misericordia, es el gran invitado de honor.
      • Michel Hazanavicius, ganador del Oscar por El artista, incursiona en la animación con La más preciosa de las mercancías. Alain Guiraudie: “Busco desvincular el sexo de su banalidad o de su seriedad” “Misericordia”: comicidad, sexo y drama en lo nuevo de Alain Guiraudie

      Festival de Cine Francés 2025: una guía por las 11 películas
"La carga más preciada", de Michel Hazanavicius, en el Festival de Cine Francés 2025.

      Para La carga más preciada, su primer film de animación, el realizador y guionista francés Michel Hazanavicius eligió adaptar la nouvelle La más preciosa de las mercancías, de su compatriota Jean-Claude Grumberg. Se trata de otra dolorosa historia sobre el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial: una pareja de campesinos pobres que viven en un paraje nevado en medio del bosque polaco ruega día a día que una mercancía del tren de cargas que pasa a metros de su cabaña caiga de un vagón para sustentar su supervivencia. Un día, la mujer encuentra un bebé con todo lo que eso conlleva en aquel período histórico. Esto contábamos del libro en 2020, tras la publicación en la Argentina por el sello Edhasa.

      Ahora, el ganador del Oscar en 2012 por la película muda y en blanco y negro El artista (mejor Director, mejor Guión Original y mejor Montaje) adaptó el relato en un formato que aborda por primera vez en su carrera: la animación. El largometraje es uno de los tantos que podrá verse durante el Festival de Cine Francés, que se desarrollará entre el 24 y el 30 de abril en el complejo de cines de Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050), organizado por el Institut Français de la Argentina y la Embajada de Francia. Las entradas generales tienen un valor de diez mil pesos, pero existen varias promociones (diez entradas al precio de ocho o cinco, al precio de cuatro).

      Todas las películas del Festival de Cine Francés 2025.Todas las películas del Festival de Cine Francés 2025.

      Un total de 11 films contemporáneos de producción francófona podrá verse durante siete días con destacados directores de la actualidad. “Quizás la edición 2025 de este Festival sea la más diversa y rica que hayamos podido proponer. Es un estallido de colores y de sabores, una vorágine emocional. Podrán descubrir nuevas miradas, caras y voces, y recibir las últimas noticias de figuras muy reconocidas”, asegura Antoine Sebire, Agregado de Cooperación Audiovisual Regional del Instituto Francés de la Argentina y la Embajada de Francia, uno de los organizadores de este ya clásico encuentro porteño.

      Entre los cineastas destacados de la presente edición, además de Hazanavicius, se encuentra Alain Guiraudie, de visita en el país e invitado de honor, para el estreno de Misericordia, que luego del Festival se presentará en salas comerciales a partir del 1° de Mayo y ya tuvo un paso exitoso por el Festival de Cannes. Para Sebire, “Misericordia es un film noir con brotes de comedia, un cuento misterioso en el que el deseo circula e irrumpe donde menos se lo espera. Una obra sombría y alegre, deliciosamente inmoral”.

      El realizador francés Alain Guiraudie. Foto: Juano TesoneEl realizador francés Alain Guiraudie. Foto: Juano Tesone

      La película gira en torno a un cura y su vínculo especial con el joven Jérémie, de regreso a sus pagos para el velorio de un viejo conocido. Entre el amor y la comedia, la muerte y el sexo, se desarrolla el film durante hora y media. "Me imagino que hoy, el espectador de mis películas espera ciertas cosas de mí, tiene una visión aproximada de mi futuro. Soy muy consciente de que siempre trabajo con las mismas preguntas, los mismos motivos, y juego con eso, con lo que se espera de mí. Pero también quiero sorprender, sorprenderme a mí mismo, renovarme", ha señalado el cineasta. Como gran excepción en su filmografía, este largometraje se desarrolla en otoño y no en primavera o verano como el resto de sus producciones.

      A continuación, la guía de películas que se exhibirán durante el Festival de Cine Francés 2025.

      Video

      Video promocional de la edición 2025 del Festival de Cine Francés.

      1.Misericordia

      Alain Guiraudie

      Jérémie regresa a Saint-Martial para el funeral de su antiguo jefe. Se hospeda durante unos días en la casa de Martine, su viuda. Pero entre una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un cura con extrañas intenciones, su breve estancia en el pueblo da un giro inesperado.

      *El 24/4, a las 19; el 26/4, a las 16.30; y el 29/4, a las 21.40.

      Film "Misericordia", de Alain Guiraudie.Film "Misericordia", de Alain Guiraudie.

      2. Louise Violet

      Eric Besnard

      Corre el año 1889. Enviada a un pueblo de la campiña sa, la maestra Louise Violet debe imponer las bases del un sistema escolar que hará historia en la República: gratuito, laico y obligatorio. Anuncia Sebire: “Ambientada al final del siglo XVIII, Louise Violet se enfoca en un período crucial de la historia sa cuando el Estado republicano implementó, no sin dificultad, la educación pública y gratuita. La película es al mismo tiempo un relato concreto y a altura humana de esta aventura, y el hermoso retrato de una mujer libre y emancipadora”.

      *El 24/4, a las 21.40; el 27/4, a las 14.20.

      "Louise Violet", de Eric Besnard, en el Festival de Cine Francés 2025."Louise Violet", de Eric Besnard, en el Festival de Cine Francés 2025.

      3.La pequeña

      Guillaume Nicloux

      “Filmada por el prolífico y versátil Guillaume Nicloux y protagonizada por un Fabrice Luchini sobrio y matizado, La Petite echa sus raíces en el drama, pero su movimiento la lleva hacia la luz”, señala el funcionario francés. Aquí, tras la muerte en un accidente automovilístico de su hijo y la pareja, un hombre debe decidir cómo ser el abuelo del bebé que esperaban a través de un vientre subrogado.

      *El 25/4, a las 16.30; el 27/4, a las 21.40.

      "La pequeña", de Guillaume Nicloux."La pequeña", de Guillaume Nicloux.

      4.Fuera de temporada

      Stéphane Brizé

      Mathieu vive en París, Alice vive en un pequeño balneario en el oeste de Francia. Él tiene más de 50 años y es un actor muy conocido. Ella tiene más de 40 y es profesora de piano. Estuvieron juntos y luego se separaron. Cada uno ha seguido su camino hasta que se reencuentran. “A la vez graciosa y melancólica –considera Sebire–, Fuera de temporada, la última producción de Stéphane Brizé (La Ley del mercado) registra el resurgimiento de sentimientos enterrados que el paso del tiempo no puede apagar. Con un Guillaume Canet como nunca lo hemos visto y la siempre maravillosa actriz italiana Alba Rohrwacher”.

      *El 25/4, a las 19; el 28/4, a las 21.40.

      "Fuera de temporada", de Stéphane Brizé."Fuera de temporada", de Stéphane Brizé.

      5.Diamante salvaje

      Agathe Riedinger

      Liane, de 19 años, atrevida y tenaz, vive con su madre y su hermana pequeña bajo el sol polvoriento de Fréjus, en el sur de Francia. Obsesionada por la belleza y la necesidad de “ser alguien”, ve en los realities la oportunidad de ser amada. El destino le sonríe cuando se presenta para participar en “La isla de los milagros”. “Un diamante resplandece cuando la luz lo atraviesa de cierta forma. La mirada que Agathe Riedinger fija en su protagonista enfatiza toda su belleza, confirmando la máxima de Oscar Wilde –la belleza está en los ojos de quien sabe mirar–. Todo, en Diamante salvaje, es asunto de miradas: las que acosan, las que lastiman, las que hay que atraer para ganarse una celebridad de poca monta. Es la pintura, siempre muy justa y que nunca juzga a sus personajes, de una juventud en busca de amor”, analiza Sebire.

      *El 25/4, a las 21.40; el 30/4, a las 19.

      "Diamante salvaje", de Agathe Riedinger"Diamante salvaje", de Agathe Riedinger

      6.El cuadro perdido

      Pascal Bonitzer

      André Masson, subastador de la famosa casa de subastas Scottie's, recibe un día una carta según la cual se había descubierto en Mulhouse, en casa de un joven trabajador, un cuadro de Egon Schiele. Muy escéptico, acude allí y tiene que afrontar los hechos: la obra es auténtica, una obra maestra desaparecida desde 1939, saqueada por los nazis. André ve este descubrimiento como el pináculo de su carrera, pero también es el comienzo de una pelea que podría ponerla en peligro. Para Sebire: “El cuadro perdido bosqueja con agudeza y un sentido consagrado de la narración el mundo del arte y de su comercio en una comedia dulce y tierna al modo de Capra”.

      *El 26/4, a las 14.20; el 28/4, a las 19.

      "El cuadro perdido", de Pascal Bonitzer."El cuadro perdido", de Pascal Bonitzer.

      7. Unidos por la música

      Emmanuel Courcol

      Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer nada los une, excepto el amor por la música. “Después de Un Triunfo (que se proyectó en el Festival de Cine Francés 2023) –asegura el especialista–, Courcol entrega un drama social al estilo británico que transporta a su espectador de la risa a las lágrimas en una fracción de segundos. Con casi tres millones de asistentes, es uno de los mayores éxitos del cine francés este año”.

      *El 26/4, a las 19; el 28/4, a las 16.30.

      "Unidos por la música", de Emmanuel Courcol."Unidos por la música", de Emmanuel Courcol.

      8.Possession

      Andrzej Zulawski

      “Película fantástica fundadora que irrigó muchas otras, potente alegoría de la pareja, violenta sátira política tensa como un arco, Possession, dirigida después de su exilio forzado de la Polonia comunista, es la película de culto del gran Andrzej Zulawski. También es la película que confirmó al mundo el deslumbrante talento de una inmensa actriz: Isabelle Adjani”, explica el Agregado de Cooperación Audiovisual Regional, sobre este clásico de 1981.

      *El 26/4, a las 21.40; el 30/4, a las 16.30.

      Isabelle Adjani en "Possession", de Andrzej Zulawski.Isabelle Adjani en "Possession", de Andrzej Zulawski.

      9.La carga más preciada

      Michel Hazanavicius

      Durante la Segunda Guerra Mundial, una familia judía es deportada a Auschwitz. En el tren hacia el campo de concentración , en un gesto desesperado, el padre arroja a una de sus hijas a la nieve, donde es rescatada por una humilde pareja de leñadores. Al adoptar a “la mercancía más preciosa”, sus vidas –y las de aquellos que les rodean– cambiarán para siempre.

      *EL 27/4, a las 16.30; el 29/4, a las 19.

      "La carga más preciada", de Michel Hazanavicius."La carga más preciada", de Michel Hazanavicius.

      10.Tres amigas

      Emmanuel Mouret

      Joan ya no está enamorada de Víctor. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, otra de sus amigas. Cuando Joan decide finalmente dejar a Víctor y éste desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. “Labrando un camino abierto por Rohmer y Truffaut o incluso Musset, Emmanuel Mouret sigue enriqueciendo su crónica delicada y bohemia de los sentimientos (y del lenguaje amoroso) con una de sus más hermosas películas. Un cine en el que no hay ganadores ni perdedores, ni buenos o malos: solo seres que sienten e intentan vivir”.

      *El 27/4, a las 19; el 29/4, a las 16.30.

      "Tres amigas", de Emmanuel Mouret."Tres amigas", de Emmanuel Mouret.

      11.MadS

      David Moreau

      Tras probar una nueva droga, Romain sale de fiesta. De camino, levanta a una mujer herida en la ruta, la cual, al subir al coche, es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir. Así comienza una noche de pesadilla durante la que Romain será incapaz de distinguir qué es real y qué son los efectos de un fármaco tan misterioso como potente. “Proeza de puesta en escena que nos tiene en vilo del principio al fin de su único plano-secuencia, Mads es un bad-trip alucinado y (muy) terrorífico”.

      *Miércoles 30/4, a las 21.40.

      "MadS", de David Moreau."MadS", de David Moreau.

      PC


      Sobre la firma

      Paula Conde
      Paula Conde

      Editora de Revista Ñ [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados