window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      “Hoy tendremos sexo”: agendar los encuentros sexuales, la recomendación de un especialista

      • El psicólogo y sexólogo Federico Rinaldi destacó las virtudes de la planificación del sexo.
      • Agendar la vida sexual como se programa ir al cine.

      "Hoy tendremos sexo": agendar los encuentros sexuales, la recomendación de un especialistaEl deseo no tiene por qué ser espontáneo. Foto ilustración Shutterstock.
      Redacción Clarín

      ¿Qué pensarías si te dijeran que marcar con anticipación los encuentros sexuales en tu agenda, al igual que el resto de actividades, puede ser una buena idea? Así como llenás cada casillero de tu calendario con reuniones, turnos médicos, salidas y demás, la posibilidad de programar el sexo ofrece sus beneficios.

      El psicólogo y sexólogo Federico Rinaldi, de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), explicó a Clarín que “planificar o agendar nuestra vida sexual suele ser una idea que es un poco marginada a la hora de evaluar su inclusión en nuestro repertorio sexoafectivo”.

      Entre los motivos de esto, sugirió que existe “cierta idea de que el deseo sexual y el placer deberían surgir de manera espontánea, sin intermediación de la voluntad, lo cual es un error no solamente conceptual, sino que también equivoca su verdad”.

      El deseo espontáneo, sostuvo, suele estar asociado a la primera fase de la vida vincular, “en la cual sentimos 'mariposas en la panza' y la novedad del enamoramiento y la idealización invaden nuestra biología y psiquismo”. Una de las características principales de esta etapa, entonces, “es la intención con la que nos involucramos en conductas que pretenden generar interés sexoafectivo en el otro”.

      El sexólogo (en Instagram, @licfederinaldi) mencionó que en esos momentos las personas tienden a buscar la atención positiva del otro, en general con conductas de acercamiento cuyo objetivo es seducir. Pero, “dado que estamos sumergidos en una cultura que cosifica a las personas, a veces algunos se olvidan que su pareja, después de varios años de compromiso emocional, a diferencia de un objeto va a haber mudado su piel varias veces”, añadió.

      ¿Qué sucede, entonces? El especialista destacó que, si bien la sexualidad es un área central en la vida de todo ser humano, que va a estar presente desde el nacimiento hasta el último de nuestros días, el ciclo vital atraviesa nuestro cuerpo, nuestra identidad y nuestra forma de percibir al mundo.

      "El sexo espontáneo, esto de 'te miro, deseo y ejecuto' no es lo más frecuente”, dijo Rinaldi. Foto ilustración Shutterstock."El sexo espontáneo, esto de 'te miro, deseo y ejecuto' no es lo más frecuente”, dijo Rinaldi. Foto ilustración Shutterstock.

      Por eso, no se trata de algo estático, sino que experimentará fluctuaciones que no sólo se pueden enfrentar con éxito sino que iten cierta preparación previa. Según Rinaldi, “los cambios que surgen durante el desarrollo son esperables e inevitables. El cuerpo no suele actuar de la misma manera en personas de 20, de 40 y de 60 años. Ninguna de estas alteraciones será un problema si logramos asimilar y acomodar las experiencias. Las personas curiosas, creativas y positivas encontrarán oportunidades en las crisis”.

      "Planificar es algo positivo"

      “La insistencia en la sexología es que planificar es algo positivo, está relacionado con el cortejo e incluso es algo que se hace en los momentos de mayor brillo de la pareja”, enfatizó Federico Rinaldi.

      Planificamos un montón de las actividades más placenteras que tenemos en la vida, ¿por qué no planificar la actividad sexual en pareja?”, añadió. En esa línea, utilizó a modo de ejemplo una salida al cine, en la cual se barajan todas las posibilidades: qué día, qué película, que tipo de sala (común, 3D, 4D). Con el sexo se puede hacer algo parecido, programar y anticiparse a una actividad que, finalmente, también pertenece al ámbito del bienestar.

      El psicólogo reiteró que “lo que se cree del sexo espontáneo, esto de 'te miro, deseo y ejecuto' no es lo más frecuente”. “Las expectativas condicionan nuestra conducta y nuestro ánimo: creer que necesitamos de unas ganas irrefrenables para iniciar un encuentro sexual es un camino hacia la anorexia sexual, la evitación compulsiva del sexo y una pérdida del apetito erótico”, agregó. Por eso, el calendario sexual puede contribuir a la plenitud dentro de ese territorio.

      A nivel sexual, el cuerpo no suele reaccionar de la misma manera en cada etapa de la vida. Foto ilustración Shutterstock.A nivel sexual, el cuerpo no suele reaccionar de la misma manera en cada etapa de la vida. Foto ilustración Shutterstock.

      En el caso de las parejas de larga data, puntualizó, la predisposición es más importante que el deseo. A partir de ello se puede comenzar con lo que denominó “negociación de preferencias eróticas”. Y ofreció una serie de recomendaciones para proteger el deseo sexual:

      • Permanecer curiosos, flexibles y propositivos.
      • Identificar las fluctuaciones como normales.
      • Alimentar la iración por la pareja.
      • Percatarse de la atracción que generamos en nuestra pareja.
      • Mantener autonomía.
      • Jerarquizar la relación y el deseo sexual por sobre otros factores.
      Es importante jerarquizar la relación y el deseo sexual por sobre otros factores, dijo el especialista. Foto ilustración Shutterstock.Es importante jerarquizar la relación y el deseo sexual por sobre otros factores, dijo el especialista. Foto ilustración Shutterstock.
      • Generar anticipación positiva.
      • Diseñar fantasías eróticas.
      • Trabajar en las novedades dentro del ámbito sexual.

      La mayoría de los argentinos tiene sexo entre 2 y 3 veces por semana

      Según una encuesta realizada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en exclusiva para Clarín durante 2022, la mayoría de los argentinos tiene sexo entre 2 y 3 veces por semana (19%). Siguen en el top 3 aquellos que lo hacen una vez por semana (18%) y quienes hacen lo propio cada 15 a 20 días (17%).

      La mayoría de los argentinos tiene sexo entre 2 y 3 veces por semana (19%). Foto ilustración Shutterstock.La mayoría de los argentinos tiene sexo entre 2 y 3 veces por semana (19%). Foto ilustración Shutterstock.

      El 11% de los encuestados dijo tener sexo una vez por mes, mientras que el 12%, directamente, aseguró no tener sexo. Como contracara, el 9% de los consultados supera los 4 encuentros semanales.

      El sondeo de la UAI incluyó a 800 mujeres y hombres mayores de 16 años residentes del AMBA.


      Tags relacionados