window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La comunidad swinger argentina celebra el evento más importante del año

      • La "Fiesta Épica" convoca a swingers de todo el país.
      • La organiza la Asociación Civil Swinger Libre Argentina y tendrá lugar en Palermo.

      La comunidad swinger argentina celebra el evento más importante del añoLa "Fiesta Épica" convoca a swingers de todo el país. Foto ilustración Shutterstock.

      La comunidad swinger argentina se prepara para el evento más importante del año. Se trata de la "Fiesta Épica", a la cual, según sus organizadores, acude gente de todo el país. La Asociación Civil Swinger Libre Argentina la planea cada año y convoca así a quienes comparten ese estilo de vida.

      “Es un evento cultural al que concurren de todos los rincones del país y de países limítrofes. En esta ocasión será en la zona de Palermo, el 30 de abril, en Moly Disco”, dijo a Clarín Analía Pérez, secretaria de ASLA.

      La idea de una fiesta anual exclusiva para la comunidad swinger cobra relevancia en un momento en que “los lugares públicos de encuentro en la Ciudad de Buenos Aires bajaron drásticamente su poder de convocatoria durante el último año”, explicó German Magallan, fiscalizador de ASLA. “Esto tiene que ver con la disminución del poder adquisitivo que nos afectó a todos”, agregó.

      En ese marco, añadió, actualmente los swingers locales “se están reuniendo más en eventos privados (generalmente en quintas del conurbano bonaerense)”. Allí, en vez de pagar una entrada o consumición, cada participante hace un aporte para solventar el alquiler del lugar y colabora llevando alguna bebida.

      En diferentes sitios, explicó Magallan, se realizan unos 20 eventos mensuales. Los interesados en los mismos se conectan a través de Instagram, Telegram o WhatsApp. La característica principal, dijo, es “un trato más personal”, donde incluso pueden saludarse con un “pico al llegar, aún sin conocerse”.

      Un sindicato swinger

      La Asociación Civil Swinger Libre Argentina nació en 2023 y fue la primera organización de este tipo en obtener la personería jurídica. “ASLA está más fuerte que nunca y con una notoria presencia en la sociedad. Nuestro objetivo de visibilizarnos fue un éxito”, reconoció Magallan.

      Otro de sus logros, destacó, fue el censo que realizaron en 2024 con el fin de saber cuántos eran y dónde estaban. El relevamiento determinó que en Argentina hay 1.300 personas que practican el swingerismo y que la mayor parte de ellos vive en el conurbano bonaerense (45%), seguidos por un 14% de la Ciudad de Buenos Aires y un 12% de Mar del Plata.

      La "Fiesta Épica" es organizada por la Asociación Civil Swinger Libre Argentina y tendrá lugar en Palermo. Foto ilustración Shutterstock.La "Fiesta Épica" es organizada por la Asociación Civil Swinger Libre Argentina y tendrá lugar en Palermo. Foto ilustración Shutterstock.

      En cuanto al rango etario, el 39% de swingers argentinos tiene entre 41 y 50 años; el 29%, 31 a 40; el 19%, 51 a 60; el 9%, 20 a 30; y apenas el 4%, 61 a 70 años.

      Finalmente, el censo swinger determinó que las parejas representan al 66% de la comunidad; el 27% son hombres solos; el 6%, mujeres solas, y el 1%, triejas.

      Hoy la meta es “federalizar el proyecto”, fundando sedes en el interior del país, así como establecer una sede central propia en la Ciudad de Buenos Aires.

      Más allá del sexo

      Desde ASLA enfatizaron que si bien el swingerismo suele asociarse al sexo, esto no es lo único que los define. “Como toda comunidad compartimos un estilo de vida determinado. Aunque el sexo liberal es común denominador entre sus integrantes, no es lo único que lo caracteriza”, señaló Marianela, miembro de la asociación.

      Según el censo de ASLA, la mayoría de los swingers argentinos vive en el conurbano bonaerense (45%). Foto ilustración Shutterstock.Según el censo de ASLA, la mayoría de los swingers argentinos vive en el conurbano bonaerense (45%). Foto ilustración Shutterstock.

      La mujer comentó: “El sexo es algo omnipresente en la condición humana. Vivirlo con absoluta libertad y en complicidad con nuestras parejas nos define de una forma muy significativa, pero más allá de esto ser swinger significa vincularse desde un lugar mucho más intenso y genuino que no puede experimentar quien no lo es”.

      En ese marco, resaltó que sus fiestas, eventos, salidas y grupos “tienen un microclima de libertad de expresión único”. Y amplió: “Hoy en día nuestra comunidad está expandiéndose a hombres y mujeres solas de una forma inédita. Esto logra que no sólo las parejas sean protagonistas sino todos los individuos que eligen ser libres sexualmente, sin importar su situación sentimental o estado civil”.

      Para ella, “ser swinger es una forma de vivir que se cuela en cada uno de los aspectos de tu vida. La mayoría de las veces -y felizmente-, sin retorno”.


      Sobre la firma

      Guadalupe Rivero
      Guadalupe Rivero

      Redactora de las secciones Familias y Relaciones. [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados