window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Las seis derrotas electorales expusieron la debilidad del PJ y crece la confrontación entre Kicillof y Cristina Kirchner

      • En los últimos días emergieron nuevas disputas entre la ex presidenta y el gobernador.
      • Cruces por los resultados en la Ciudad.

      Las seis derrotas electorales expusieron la debilidad del PJ y crece la confrontación entre Kicillof y Cristina KirchnerCristina Kirchner, con Axel Kicillof y Máximo Kirchner, hace dos años, en un acto por el 20° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner. Foto: Maxi Failla.

      Las derrotas del peronismo en las seis elecciones hasta el momento, con el desencanto en la Ciudad por el escenario favorable y la expectativa de triunfo no consumada, potenció las declamaciones de unidad de cara a las definiciones en la provincia de Buenos Aires y más adelante los cierres nacionales. El panorama de confrontación en Unión por la Patria, sin embargo, en lugar de aplacarse se incrementó en los últimos días.

      Las miradas sobre la proyección de la disputa varían de acuerdo a los dirigentes a los que se consulte. Una parte desestima la gravedad de los conflictos y lo atribuye a las habituales tensiones previas a la definición de las candidaturas y al reparto de los lugares de las listas. Son los que auguran que habrá acuerdo porque no quedará alternativa para intentar evitar una derrota. Otros advierten que la relación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof “sigue rota” -en eso coinciden desde ambos lados- y que no será sencilla la confluencia.

      La puja entre la titular del PJ y el gobernador, que había entrado en una tregua cuando la ex presidenta aceptó el desdoblamiento y el cambio del cronograma electoral, sumó dos nuevas controversias a partir del impacto del triunfo libertario en la Capital. Desde el kirchnerismo, más allá de que no le cayeron con todo a Leandro Santoro, expusieron el resultado y la nacionalización de la campaña porteña para volver a reprocharle a Kicillof el adelantamiento de la elección bonaerense.

      “La Cámpora y (Juan Manuel) Olmos votaron el desdoblamiento en Capital, ¿de eso no dicen nada? Los que vienen de sacar 6% en Salta nos indican cómo tenemos que hacer a los que ganamos en 2023”, replicaron en la gobernación con la alusión al mal resultado de hace dos semanas en esa provincia y también en Jujuy.

      El primer lugar de Manuel Adorni sería otra muestra, según el Instituto Patria, del error de enfrentar al Gobierno con una estrategia provincial: el desdoblamiento “balcaniza” al peronismo, divide esfuerzos entre ambos comicios y favorece a Javier Milei, de acuerdo con ese razonamiento.

      Del lado de Kicillof contraponen que darán la discusión nacional pero desde la gestión en la provincia y sobre cómo afectan las decisiones de la Casa Rosada al distrito. También, en el caso de que se confirme el acuerdo de La Libertad Avanza con dirigentes del PRO, sobre la comparación con la istración de María Eugenia Vidal.

      Otra discordia se generó con el debate para eliminar los límites a las reelecciones en la provincia. El kirchnerismo buscó aprobar en el Senado bonaerense un proyecto para despejar el camino a los legisladores y concejales, Kicillof empujó para incluir a los intendentes y se cayó la sesión. El plan de Cristina era avanzar con la iniciativa para los jefes comunales en octubre, después de los dos comicios.

      Desconectados

      El reflejo del escenario revuelto en el peronismo también quedó de manifiesto en la reunión virtual del Congreso nacional del PJ. Hubo ausencias de representantes de Salta, Misiones, Jujuy (las tres provincias con los partidos intervenidos), La Rioja, Tucumán y parte de los bonaerenses que responden a los intendentes alineados con Kicillof. Cerca del gobernador aclararon que él no había promovido el boicot.

      A su vez, Cristina Kirchner sufrió un revés judicial con la declaración de nulidad por parte de María Servini a la intervención en Salta. Como en Misiones, el Consejo -y luego el Congreso- avanzó con la medida por el posicionamiento de los legisladores que siguen las instrucciones de Gustavo Sáenz y Carlos Rovira, firmes aliados de la Casa Rosada. La jueza con competencia electoral rechazó ese argumento.

      Para el cierre de listas en la provincia faltan poco menos de dos meses. Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, empezó a meter presión. “El Movimiento Derecho al Futuro es el sector mayoritario, lo midas como lo midas. Por la cantidad de intendentes, por la cantidad de votos que representan esos intendentes y por la representación general del gobernador. En esas condiciones nos podemos sentar a discutir la unidad”, procuró marcar la cancha con tiempo en declaraciones a El Destape.

      La senadora provincial Teresa García, de las más cercanas a Cristina Kirchner, aseguró en la semana que la titular del PJ promoverá el acuerdo porque priorizará la búsqueda de un triunfo en el principal distrito del país y actualizó la versión de que la ex presidenta será candidata a diputada en septiembre, por la Tercera Sección. Esa posibilidad provoca resistencia entre los intendentes que respaldan a Kicillof, al punto que los más confrontativos hablan de ruptura en ese caso.

      Pese a la tensión, en la gobernación toman distancia de los pronósticos de división. “Hay algunos que creen que lo más importante es ganarle al kirchnerismo, pero para nosotros el enemigo es Milei. El costo de un quiebre y una derrota es muy alto”, insistió un ministro bonaerense.

      Cristina reaparecerá este domingo, en un acto en el Polo Cultural Saldías, por el 22° aniversario de la asunción de Néstor Kirchner. Kicillof tenía previsto cerrar un plenario del Movimiento Derecho al Futuro este sábado en Los Hornos, La Plata, pero por las inundaciones y el pronóstico de lluvia lo postergó una semana.


      Mirá también


      Mirá también


      Sobre la firma

      Martín Bravo
      Martín Bravo

      Redactor de la sección Política [email protected]

      Bio completa