"¡Vladimir, DETENTE!". Donald Trump, expresó así su frustración este jueves por los mortales ataques con misiles y drones rusos contra Kiev, los peores en meses, según el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien afirmó que se debe ejercer "más presión" sobre Rusia para lograr un alto el fuego entre ambos países.
"No estoy contento con los ataques rusos a Kiev", escribió Trump en las redes. "No era necesario y es muy inoportuno. ¡Vladimir, DETENTE! 5.000 soldados mueren cada semana. ¡Hagamos ya el acuerdo de paz!, añadió en un inusual reproche al mandatario ruso Vladimir Putin.
Los ataques dejaron al menos nueve muertos y 77 heridos, en los bombardeos más mortíferos contra la capital ucraniana desde julio.
"El ataque de anoche fue sin duda uno de los más difíciles e imprudentes", declaró Zelenski durante un viaje a Sudáfrica, que debió ser interrumpido debido a los ataques.
El ataque se produjo en un momento en que semanas de negociaciones de paz parecían culminar sin un acuerdo a la vista y horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetiera contra Zelenski, acusándolo de prolongar el “campo de matanza” al negarse a ceder la península de Crimea ocupada por Rusia como parte de un posible acuerdo.

Zelenski: el futuro de las negociaciones depende de Moscú
Zelenski ha dicho en múltiples ocasiones durante los más de tres años que dura ya la guerra que reconocer el territorio ocupado como ruso es una línea roja para su país. El jueves señaló que Ucrania había aceptado una propuesta de Washington para un alto el fuego hace 44 días, como un primer paso hacia una paz negociada, pero que los ataques de Rusia habían continuado.
En declaraciones desde Sudáfrica, apuntó que la última ofensiva del Kremlin significaba que el futuro de las negociaciones “depende de la intención de Rusia porque es en Moscú donde tienen que tomar una decisión”.
El vide de Trump, J.D. Vance, advirtió que Estados Unidos se "retirará" de su papel negociador si Rusia y Ucrania no llegan a un acuerdo.
La respuesta rusa a una propuesta de tregua: un bombardeo feroz
Rusia respondió a la propuesta de tregua que Zelenski lleva formulando a diario desde el domingo, con uno de sus bombardeos con misiles y drones contra Kiev más masivos de los últimos meses.
Según los datos ofrecidos por las autoridades ucranianas, nueve personas murieron y más de 70 resultaron heridas de diversa consideración en diversos distritos de la capital ucraniana, en los que fueron destruidos o dañados decenas de edificios residenciales y comerciales, vehículos, almacenes, garajes y otras infraestructuras civiles.
El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, indicó que los servicios de emergencias seguían buscando bajo los escombros a una decena de desaparecidos horas después de que concluyera el bombardeo.

El distrito más castigado de Kiev fue Sviatozhin, en el este de la capital ucraniana. Según pudo constatar EFE, decenas de edificios de viviendas y casas bajas situadas junto a las instalaciones de la empresa de aviación ucraniana Antónov sufrieron desperfectos o quedaron totalmente destrozados por la caída de los proyectiles rusos.
El Ministerio de Defensa de Rusia calificó el ataque de "masivo" y dijo que fue llevado a cabo utilizando armas de largo alcance y alta precisión.
El departamento castrense indicó que el bombardeo iba dirigido contra instalaciones militares como empresas de aviación, producción de misiles, fábricas de tanques y maquinaria en Ucrania, así como infraestructuras para la producción de combustible y munición.

Setenta misiles
Según declaró a los medios desde el lugar de alguno de los impactos el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, 8 de las 9 víctimas mortales que el ataque ruso provocó en Kiev perdieron la vida en Sviatoshin.
"Unos diez minutos después de la alarma hubo primero un primer impacto y prácticamente al mismo tiempo llegó el segundo ataque", contó uno de los vecinos, que se identifica simplemente como Oleg, que había bajado al refugio poco antes y explicó que la onda expansiva rompió la ventana de su departamento y causó daños en el interior.
Horas después de que se cancelara la alerta aérea que avisa de los bombardeos rusos, que retumbaron por buena parte de la capital de Ucrania pasada la medianoche, los vecinos afectados de Sviatoshin hacían balance de los daños en sus vehículos o viviendas o simplemente se recuperaban del impacto emocional sentados en los bancos del barrio con lágrimas o la mirada perdida.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia empleó en este ataque dirigido sobre todo contra Kiev 11 misiles balísticos Iskander-M, 37 misiles de crucero Kh-101, seis misiles de crucero Iskander-K, 12 misiles de crucero Kalibr, 4 misiles aéreos guiados Kh-59 y 69 y 145 drones, entre ellos numerosos drones kamikaze Shahed.
Del total de 70 misiles, las defensas aéreas ucranianas lograron derribar 48, un porcentaje de interceptación menor que el que solía registrar la Fuerza Aérea ucraniana hace meses que algunos expertos explican por las carencias cada vez mayores en municiones y sistemas antiaéreos a las que se enfrenta Ucrania.
Zelenski ordenó a su ministro de Defensa, Rustem Umérov, que transmita de forma inmediata a sus socios toda la información sobre las necesidades de Ucrania para reforzar sus defensas aéreas.
Además de en Kiev, este nuevo bombardeo ruso provocó daños en las regiones ucranianas de Járkov (noreste), Dnipropetrovsk y Zhitómir (centro), Zaporiyia (sureste) y Jmelnitski (oeste).
La condena europea
La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, criticó a Rusia tras el nuevo ataque lanzado sobre Ucrania, y aseguró que Moscú no busca la paz sino que se "burla" de ella.
"Mientras afirma buscar la paz, Rusia lanzó un letal ataque aéreo sobre Kiev. Esto no es una búsqueda de la paz, es una burla de ella", dijo Kallas en la red social X.
La política estonia agregó que "el verdadero obstáculo no es Ucrania, sino Rusia, cuyos objetivos de guerra no han cambiado".
Con información de agencias
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO