El estadounidense Robert Prevost fue elegido este jueves como nuevo Papa, con el nombre de León XIV. Pero más allá de haber nacido en Norteamérica, el flamante Sumo Pontífice tiene doble nacionalidad: es también peruano.
De hecho, en su presentación en sociedad y desde el balcón de la Capilla Sixtina, recordó a Francisco en perfecto español y saludó a la diócesis de Chiclayo. "Saludos a todos, especialmente a la diócesis de Chiclayo en Perú", expresó.
La nacionalidad peruana la obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, según confirmó el registro nacional de identidad (Reniec). "Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015. En Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente", confirmó Rubí Rivas, portavoz del organismo, en charla con la emisora RPP.
Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago en 1955, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote.
Según la Pontificia Comisión para América Latina, emitió sus votos en 1981, tras estudiar en la Catholic Theological Union de Chicago y posteriormente fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.

Luego de su paso en 1985, regresó a Perú en el transcurso del '88 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo. Y lo hizo durante diez años. Prevost ocupó distintos cargos en Trujillo hasta 1999 cuando fue elegido Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en su natal Chicago, según confirmó El Comercio de Perú.
En 2014 regresó a Perú como apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano. Precisamente, según RPP, tras ser nombrado en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
León XIV formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.

"El nombre que eligió, León XIII, es el padre de la Doctrina Social de la Iglesia con la encíclica Rerum Novarum, estoy seguro de que tendría una predilección por el cuidado de las personas, la dignidad humana, el bien común y por el discernimiento, como nos pide el Concilio Vaticano II", dijo Edinson Farfán Córdova, obispo de Chiclayo, este jueves después del nombramiento de León XIV.
Recordó que Prevost "optó por la formación de los laicos, por el rol protagónico de la mujer en la sociedad". Y añadió: "Estoy seguro de que abrirá la puerta a liderazgos femeninos".
Muy cercano al papa Francisco
Prevost también fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 fue llevado a Roma por el papa Francisco, de quien era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos. Y en septiembre de ese año fue nombrado cardenal por el Papa argentino.

Tras verse el tan ansiado humo blanco y ser elegido, en pleno discurso como nuevo Papa, León XIV recordó este jueves su paso por Perú, en las que lanzó en español un saludo a su "querida diócesis de Chiclayo".
"Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe", subrayó desde el balcón de San Pedro del Vaticano.
También en español recordó a su predecesor: "¡Gracias al papa Francisco!". Luis XIV es el Papa número 267 de la historia.
D.D.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO