Las celebraciones de los 80 años del fin de la guerra mundial se iniciaron este jueves en Gran Bran Bretaña con la Familia Real como protagonista, por primera vez sin la presencia de la reina Isabel. Tenían previsto continuar a la hora del té en el Arco del Triunfo, con la presencia y un discurso del presidente Emmanuel Macron más los veteranos. Fue feriado en Francia este jueves.
Cuando el 8 de mayo de 1945, alrededor de las 3 de la tarde, todas las torres de las iglesias de Francia empezaron a repicar, se confirmó la capitulación de la Alemania nazi. El 8 de mayo de 2025, en la Place de l'Étoile de París, Francia conmemora el 80 aniversario de la Victoria.
En Gran Bretaña
La Familia Real asistió a un servicio de acción de gracias en la Abadía de Westminster para conmemorar el 80.º aniversario del Día de la Victoria en Europa.
El Rey, la Reina y el Príncipe y la Princesa de Gales se unieron a la congregación para el evento, que dio inicio a una jornada de actividades para celebrar el aniversario de la victoria en Europa.

El primer ministro leyó una oración durante el servicio, mientras los jóvenes de la congregación repartían rosas blancas a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial, sentados en la nave.
Alexander Churchill, tataranieto de 10 años de Sir Winston Churchill, encendió una vela de la paz, 80 años después del famoso discurso de su antepasado, en el que anunció a la nación el fin de la guerra.
La Princesa de Gales se unió a la Reina y otros de la Familia Real para depositar flores en el Monumento a las Víctimas Inocentes, frente a la Puerta Oeste de la abadía, en homenaje a todas las víctimas de la guerra y la opresión, al cierre de la ceremonia.
El servicio, televisado en directo, comenzó con dos minutos de silencio nacional en honor a quienes se sacrificaron durante el conflicto, tanto en el frente como en sus países, para proteger la libertad y los valores compartidos del pueblo.

El Rey y el Príncipe depositaron coronas de flores, como las que habrían florecido en mayo de 1945, en la Tumba del Soldado Desconocido. El monarca lo hizo en nombre de la nación y la Commonwealth. El Príncipe, en nombre de los veteranos y la generación de la guerra, acompañado por Ken Hay, de 99 años, quien sirvió en el 4.º Regimiento de Infantería de Dorset.
El Rey vestía un traje informal con medallas y una orden en el cuello. La Reina, un vestido y abrigo de crepé de seda blanca de Anna Valentine, con un sombrero blanco y negro de Phillip Treacy y, como coronel en jefe de los Lanceros reales, un broche de los 12 Lanceros.

La princesa Kate llegó vestida espectacularmente, pero se la vio extremadamente delgada. Lució un vestido de lunares blanco y negro, de Alessandra Rich , con un sombrero de voilette de Juliette Botterill y aros que pertenecieron a Diana, Princesa de Gales.
La familia real acompañó a la congregación mientras se colocaban cerca del Altar Mayor objetos de la Segunda Guerra Mundial, como una máscara de gas y un casco de guardia antiaéreo, que representan a las fuerzas armadas y al Frente Nacional.
Para concluir, se interpretó "Nos volveremos a encontrar", una canción que se hizo famosa gracias a la dama Vera Lynn, la querida estrella de las fuerzas armadas, y que Isabel II interpretó en 2020 en su discurso televisado a la nación, al comienzo de la pandemia de COVID-19.

La música también incluyó "Canciones de despedida" de Hubert Parry, que se cantó en el funeral de estado de la reina Isabel.
En Francia
Este año el recuerdo de la conquista de la paz en Francia estaba previsto ser diferente. El presidente Emmanuel Macron habló en el Arco del triunfo. Un discurso muy contemporáneo, cuando Europa esta nuevamente amenazada por la guerra.
Lo siguió el depósito de flores sobre la tumba del Soldado Desconocido y un desfile militar de excombatientes y asociaciones. La patrulla de Francia sobrevoló la avenida de los Campos Elíseos.
Después de más de cinco años de guerra en Europa, que habían costado decenas de millones de vidas, las fuerzas aliadas entraron en Alemania en febrero de 1945.
En la noche del 6 al 7 de mayo, el general Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor de la Wehrmacht, firmó la rendición incondicional de Alemania en Reims. El acto de rendición fijó el cese de hostilidades para el 8 de mayo a las 23.01 horas. En Berlín se firmó un nuevo acto de rendición del Tercer Reich entre los mandos militares alemán y aliado. La guerra terminó oficialmente en el continente europeo.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO