window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Especulaciones y danza de nombres en vísperas del cónclave: ¿Elegirán a un papa asiático?

      • Aunque los cardenales de origen europeo, y especialmente de Italia, suenan con fuerza para suceder a Francisco, no se descarta un pontífice de Filipinas.
      • Los nombres en danza, en medio de acusaciones que buscan generar desconfianza.

      Video

      Las claves de la elección de un nuevo papa desde Roma

      En medio de tanta incertidumbre acerca de quién será el nuevo papa, las especulaciones se multiplican con la esperanza de que en medio de la avalancha de nombres alguno de los mencionados sea, finalmente, el sucesor de Francisco.

      Los cardenales de origen europeo y, sobre todo, los italianos, son los más nombrados. Pero así como en el último cónclave hubo un brusco giro geográfico hacia América Latina hay quienes piensan que ahora los purpurados podrían optar por Asía.

      Específicamente, las miradas de varios purpurados se estarían posando sobre un cardenal de Filipinas, el tercer país con más católicos del mundo después de Brasil y México (suman unos 90 millones sobre una población de 110 millones). Y que está dentro de un continente como el asiático, donde el catolicismo viene creciendo y hasta llenando sus seminarios con aspirantes a sacerdotes y conventos con novicias como en Corea del Sur.

      Los encuentros más multitudinarios que tuvieron en su pontificado Juan Pablo II y Francisco fueron, precisamente, en Manila con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, estimándose en más de seis millones de personas las que participaron.

      Los cardenales se preparan para elegir a partir de este miércoles al próximo papa. Foto: EFELos cardenales se preparan para elegir a partir de este miércoles al próximo papa. Foto: EFE

      El aire fresco de una Iglesia joven -y con mucha religiosidad popular- como la latinoamericana por la que los cardenales optaron en 2013 ahora podría provenir de la fervorosa asiática.

      Quién es Luis Antonio Tagle

      ¿Y quién sería el candidato? Luis Antonio Tagle, de 67 años. Fue arzobispo de Manila y actualmente es pro prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos del Vaticano, cargo al que llegó por decisión de Francisco, si bien fue creado cardenal por Benedicto XVI. Alineado con el pontificado de Jorge Bergoglio, cuenta con una sólida formación teológica y es carismático.

      Es cierto que hace tiempo que se viene hablando de su candidatura. Pero algunos de los observadores que la venían barajando comenzaron a ponerla en duda desde que se le adjudicaron malos manejos istrativos al frente de Cáritas Internacional. Sin embargo, fuentes eclesiásticas dijeron a Clarín que todo se trató de un malentendido y que Francisco le pidió disculpas.

      La Capilla Sixtina, en el Vaticano, se prepara para ser uno de los escenarios del cónclave. Foto: REUTERS La Capilla Sixtina, en el Vaticano, se prepara para ser uno de los escenarios del cónclave. Foto: REUTERS

      Como otros candidatos, Tagle también fue blanco de denuncias en los últimos días que buscan desacreditarlos. La ONG Bishop ability que se ocupa del seguimiento de casos de abusos sexuales cometidos por del clero y asistir a las víctimas lo acusó de no acompañarlas cuando era arzobispo de Manila.

      Recientemente se viralizó un video en el que se lo ve cantando “Imagine”, de John Lennon, en un encuentro con jóvenes en Polonia en 2019. La elección de ese episodio para difundirlo no fue inocente: en un tramo la letra de la popular canción expresa el anhelo de “un mundo sin religiones”.

      Pero no es el único cardenal filipino al que se menciona. También aparece, aunque en segundo término, Pablo “Ambo” David, de 66 años, obispo de Kalookan, creado cardenal por Francisco. Carismático y políglota, es presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas y vicepresidente de la asiática.

      La variante de un papa asiático -en el caso de Tagle, con madre con ascendencia china- conlleva el demorado anhelo de la Iglesia católica de hacer pie en China, un objetivo en el que Francisco se esforzó -como buen miembro de los jesuitas, que fueron los grandes misioneros en el gigante asiático- por avanzar.

      Logró un acuerdo con el régimen para la designación de obispos que fue muy criticado por una parte del clero católico chino por considerarlo muy concesivo con Beijing, que somete a los 10 millones de católicos chinos. Pero Francisco -como hombre de procesos- apostó precisamente por un proceso que un sucesor asiático acaso podría profundizar.

      Cuentan que cuando Jorge Bergoglio se aprestaba a viajar a Roma para participar del último cónclave su amigo Gustavo Vera fue a despedirse de él y le pronosticó que iba a ser papa. Ante la incredulidad del entonces arzobispo porteño, Vera le preguntó quién le gustaría que lo fuese y Bergoglio le respondió sin dudar: "El obispo de Filipinas, Luis Tagle".


      Sobre la firma

      Sergio Rubin
      Sergio Rubin

      Editor de la sección Mundo, especialista en temas religiosos [email protected]

      Bio completa