window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El ejército israelí entrará en Gaza “con toda su fuerza” en los próximos días, advierte Benjamin Netanyahu

      • El primer ministro de Israel dijo que además se está analizando qué países podrían recibir a un aluvión de palestinos desplazados de la Franja.
      • Tras la liberación del rehén Edan Alexander el lunes, las fuerzas israelíes retomaron los bombardeos.

      El ejército israelí entrará en Gaza "con toda su fuerza" en los próximos días, advierte Benjamin NetanyahuUn tanque del ejército de Israel, en la frontera con el sur de Gaza. Foto: AFP
      Redacción Clarín

      El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que el ejército israelí entrará "con toda su fuerza" en la Franja de Gaza en los próximos días y que no contempla ningún escenario en el que su país detenga la guerra, indicó su oficina el martes.

      También afirmó que su gobierno está trabajando para encontrar países dispuestos a aceptar a palestinos que podrían salir, en gran número según él, de la Franja de Gaza.

      El 5 de mayo Israel anunció una nueva campaña militar sobre la Franja de Gaza, que contempla la "conquista" del territorio palestino.

      Esta campaña requerirá el desplazamiento interno de "la mayoría" de sus habitantes, según el ejército, que afirma haber movilizado a "decenas de miles de reservistas".

      Escombros en el hospital Nasser, en Gaza, bombardeado por Israel. Foto: REUTERS   Escombros en el hospital Nasser, en Gaza, bombardeado por Israel. Foto: REUTERS

      "Destruir a Hamas"

      "En los próximos días, iremos con toda nuestra fuerza para completar la operación. Completar la operación significa derrotar a Hamas, destruir a Hamas", el movimiento palestino que gobierna la Franja, enfatizó Netanyahu durante una reunión con soldados reservistas el lunes.

      "No habrá situación en la que podamos detener la guerra. Podría haber una tregua temporal (para asegurar la liberación de rehenes que aún están retenidos en Gaza), pero vamos con todo", enfatizó.

      El jefe del gobierno israelí también habló de la posible reubicación de parte de la población de Gaza en otros países.

      "Hemos establecido una istración que les permitirá marcharse, pero el problema de nuestro lado se reduce a una sola cosa: necesitamos países dispuestos a acogerlos. En eso estamos trabajando actualmente", destacó.

      "Si les ofrecemos la posibilidad de irse, más del 50% se irá, e incluso creo que muchos más. Pero Hamás ya no estará", agregó.

      Nuevos bombardeos

      En tanto, el ejército israelí anunció este martes que bombardeó un hospital en la Franja de Gaza que afirmó que era utilizado por Hamas para "actividades terroristas" y el movimiento islamista palestino reportó la muerte de un periodista que estaba internado.

      El ataque pone fin a la pausa en los combates para permitir la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, cautivo desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que desencadenó la guerra en Gaza.

      El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, reportó dos muertos y varios heridos en el bombardeo en Jan Yunis, en el sur del territorio.

      Una sala del hospital Nasser, en Jan Younis, Gaza, bombardeado este martes por Israel. Foto: AP Una sala del hospital Nasser, en Jan Younis, Gaza, bombardeado este martes por Israel. Foto: AP

      "El ejército israelí bombardeó el servicio de cirugía del hospital Naser en Jan Yunis en la madrugada del martes y mató al periodista Hasán Aslih, que trabajaba para varias organizaciones locales y árabes, y para varias agencias", declaró a la AFP el portavoz de la Defensa Civil en Gaza, Mahmud Basal.

      Basal informó que Aslih era director del medio de comunicación Alam24 y que estaba internado tras resultar herido en un bombardeo en abril que tuvo como objetivo una carpa utilizada por reporteros.

      El ejército israelí afirmó que el bombardeo en abril tuvo como objetivo a Aslih, a quien acusó de ser un operador de Hamas que usó como cobertura el hecho de ser periodista.

      "Los ataques no distinguen entre civiles y combatientes", lamentó Abu Ghaly, trabajador del hospital. "Este es un hospital civil que recibe heridos continuamente, las 24 horas del día", añadió.

      El ataque ocurrió después de que Israel suspendiera los bombardeos el lunes para permitir que Hamas liberara a Edan Alexander, que se cree que es el último rehén con nacionalidad estadounidense con vida que seguía secuestrado en Gaza.

      Alexander fue secuestrado en una base del ejército en el sur de Israel durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

      Este brutal asalto provocó la muerte de 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según datos oficiales israelíes. Además, los terroristas secuestraron a cerca de 250 personas, entre ellas varios chicos. Algunos fueron liberados en las distintas treguas, pero otros siguen cautivos y algunos terminaron asesinados.

      La ofensiva de represalia israelí en Gaza provocó al menos 52.862 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el balance del domingo del Ministerio de Salud de Gaza, una cifra considerada como fiables por la ONU.

      Fuente: AFP y EFE