El tan esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y Gran Bretaña se presentará este jueves. Sin esperas, el presidente norteamericano Donald Trump afirmó que el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido es "completo e integral". Pero el diablo estará en los detalles.
El presidente estadounidense, quien presentará el acuerdo en una conferencia de prensa en la Oficina Oval de la Casa Blanca a las 3 de la tarde (hora de Washington, las 16 en la Argentina) también afirmó que el acuerdo "consolidará la relación" entre ambos países "durante muchos años".
Trump publicó en su sitio web Truth Social: "El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años”.
“Debido a nuestra larga historia y lealtad, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro PRIMER anuncio. ¡Les seguirán muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias etapas de negociación!", prosiguió.
El timing del acuerdo es paradojal. Es cuando Estados Unidos ha conseguido un presidente Pro Brexit y los británicos se alejan del Brexit. Se acercan a un pacto de defensa con Europa por la actitud de Trump de abandono de sus tradicionales aliados y la decisión británica de seguir ayudando a Ucrania.
Se esperaba que el acuerdo entre ambos países tuviera un alcance limitado, ya que el Reino Unido se centraría en intentar reducir el impacto de algunos de los aranceles de Trump. Las declaraciones del presidente estadounidense sugieren que el acuerdo podría ser más amplio de lo previsto.

Sir Keir declaró el jueves por la mañana que el acuerdo contribuirá a brindar seguridad y renovación a los trabajadores, empresas y familias británicos.
pEl primer ministro tenía previsto ofrecer su propia actualización sobre las negociaciones comerciales aproximadamente a las 4 de la tarde, hora británica.
El primer acuerdo tras los aranceles
Este será el primer acuerdo comercial de Trump desde que lanzó su guerra arancelaria global el mes pasado. Representará una victoria significativa para Sir Keir en su búsqueda por reducir el impacto de los aranceles del presidente estadounidense en Gran Bretaña.
Las últimas horas de las negociaciones fueron transaccionales. Downing Street insistió en que se mantiene la reducción de los estándares alimentarios. Una línea roja para cualquier acuerdo comercial con EE. UU.
Pero había conseguido una reducción en las tarifas de los automóviles británicos de parte de Trump.
El portavoz oficial del primer ´ministro declaró: "Siempre hemos sido claros con respecto a nuestra línea roja en lo que respecta a los estándares alimentarios. No vamos a reducir los estándares alimentarios británicos. Eso está establecido en el manifiesto".
Starmer no se pronunciará sobre la afirmación de Trump de que el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido es "completo e integral".
El portavoz del premier se limitó a decir en el briefing: "Esperamos ofrecer una actualización más tarde hoy". Insistió en que el acuerdo será de "interés nacional".
Se espera que el acuerdo establezca los términos generales, con un marco para futuras negociaciones sobre detalles específicos.
El papel de Escocia
El primer ministro escocés John Swinney afirmó que el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido debe estar "en los términos adecuados".
El líder del SNP y jefe de gobierno de Escocia afirmó que un buen acuerdo sería una alternativa bienvenida al "enorme daño económico" causado por la guerra arancelaria global de Donald Trump.
Durante una visita a el jueves por la mañana, en una escuela primaria de Edimburgo, se le preguntó Swinney si el próximo acuerdo comercial justificaba el enfoque de Sir Keir Starmer de intentar tender puentes con la istración Trump.
"Creo que cualquiera diría que un acuerdo comercial sería una ventaja si pudiéramos conseguirlo, siempre que se estableciera en los términos adecuados", dijo.
Añadió que esperaría a ver los detalles de las propuestas más tarde ese mismo día.
"Sin duda, como alternativa al enorme perjuicio económico que se está produciendo como consecuencia de los aranceles, un acuerdo comercial que nos beneficie sería positivo. Pero tendremos que esperar a analizar los detalles para determinar si el acuerdo comercial propuesto realmente nos conviene", aclaró el premier escocés.
La reacción de los mercados
El FTSE 100 se recuperó después de que Donald Trump anunciara un acuerdo comercial integral con Gran Bretaña.
El índice bursátil insignia del Reino Unido subió un 0,5%, mientras que el FTSE 250 de mediana capitalización, más centrado en la economía británica, ganó un 1,1%.
La libra esterlina cayó un 0,1% frente al dólar, a menos de 1,33 dólares, antes de la rebaja de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra, prevista para poco después del mediodía.

¿Cómo afectará a los agricultores?
El acuerdo con EE.UU. no perjudicará a los agricultores británicos. El secretario de Medio Ambiente ha intentado asegurar a los agricultores británicos que no se verán perjudicados por el acuerdo comercial con Washington.
Steve Reed declaró ante la Cámara de los Comunes el jueves por la mañana que El gobierno tenía límites en materia comercial y los cumpliría.
Tim Farron, portavoz de medio ambiente del Partido Liberal Demócrata, le preguntó al ministro: "De hecho, las normas de bienestar animal de EE.UU. son peores que las nuestras. Lo que significa que los costos de importación son menores, por lo que permitir la igualdad de no es libre comercio, sino comercio injusto, y está perjudicando a nuestros agricultores, como hicieron los conservadores en su acuerdo con Australia y Nueva Zelanda. Entonces, ¿apoyará las peticiones del Partido Liberal Demócrata de que este acuerdo solo se firme si apoya a los agricultores y tras una votación?".
La clave estará en los detalles
Un acuerdo comercial se considerará una victoria para la estrategia del primer ministro hacia Trump. Pero la clave estará en los detalles de las concesiones realizadas.
Sir Keir Starmer lo considera un momento de reivindicación. Durante meses, el primer ministro ha enfrentado intensas críticas, incluso desde sus propios círculos, debido a su estrategia hacia el presidente Trump.
Mientras otros líderes mundiales se han enfrentado al presidente estadounidense por Ucrania y los aranceles globales, Starmer ha optado por la vía diplomática. Los halagos y las ofertas de amistad han estado a la orden del día.
Poco después de la 1 de la madrugada del jueves, mientras el primer ministro y la mayor parte de su equipo dormían, Trump anunció al mundo que estaba a punto de anunciar un "IMPORTANTE ACUERDO COMERCIAL" con "UN PAÍS GRANDE Y MUY RESPETADO". Ese país resultó ser Gran Bretaña.
El Reino Unido recibió solo unas horas de antelación sobre la inminente firma del acuerdo, antes de la publicación de Trump en redes sociales. Downing St se ha apresurado a preparar los planes para el anuncio.
Hay alivio en Downing St. El último mes ha sido una prueba, dado que Starmer esperaba lograr un acuerdo antes del "Día de la Liberación" del 2 de abril, cuando Trump anunció su ola de aranceles globales. En cambio, el Reino Unido recibió un trato tan duro como gran parte del resto del mundo, incluyendo naciones que habían adoptado un enfoque mucho más beligerante.
El primer ministro dedicará gran parte del día a las conmemoraciones de la Victoria en Europa, 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Pero se espera que lleve a cabo un evento paralelo el jueves por la tarde, poco después del anuncio de Trump en la Casa Blanca.
El Reino Unido recibió un arancel general del 10% sobre todas las exportaciones a EE.UU., junto con aranceles más altos del 25% sobre el acero y los automóviles. Las ofertas de amistad, una segunda visita de Estado, una estancia en el palacio de Balmoral y los apretones de manos en el Despacho Oval no parecían haber dado frutos hasta ahora.
El director del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, felicitó a los responsables políticos de EE. UU. y el Reino Unido por alcanzar un acuerdo comercial en su declaración sobre los tipos de interés.
Dijo que esperaba que el acuerdo fuera el primero de muchos y que representaría una buena noticia para todos, incluso para la economía británica. "Sería excelente si efectivamente se concretara hoy, si el Reino Unido lidera el camino", añadió.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO