El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dijo a Donald Trump en la Casa Blanca que "Canadá no está a la venta"."Nunca digas nunca", le respondió el presidente de Estados Unidos en lo que fue el primer encuentro entre ambos líderes luego de varios cruces.
En enero pasado, Trump había dicho que Canadá debería ser el Estado 51 de su país, justo después de que el expremier Justin Trudeau anunciara su renuncia. De hecho, en varias ocasiones se refirió a él como "gobernador Trudeau".
El de este martes fue el primer encuentro cara a cara entre el flamante primer ministro canadiense -que basó su campaña con un fuerte sentimiento anti-Trump, en medio de la guerra por los aranceles- y su par estadounidense.
Durante la reunión bilateral de este martes, Trump afirmó que habría "impresionantes beneficios" para los canadienses si el país se uniese a Estados Unidos -algo que Carney ha rechazado explícitamente- como "impuestos más bajos, un ejército gratuito".

"Sería un maravilloso matrimonio porque son dos lugares que se llevan muy bien", insistió Trump a lo que Carney respondió aludiendo al pasado de desarrollador inmobiliario de Trump.
"Como sabe por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están a la venta. Estamos sentados en uno de esos en estos momentos. Y el Palacio de Buckingham que usted visitó también", explicó el primer ministro canadiense.
Canadá "no está en venta”, manifestó Carney. “No estará en venta. Nunca. Pero la oportunidad está en la asociación y lo que podemos construir juntos”. "Es cierto", respondió Trump.
Carney, que asumió el cargo en marzo pasado, viajó a Washington para iniciar negociaciones que eliminen los aranceles impuestos por EE.UU. y establecer una nueva relación bilateral.

Si embargo, ante las cámaras, Trump insistió en que EE.UU. no necesita ni quiere los productos que Canadá vende, como los automóviles o el petróleo. "Queremos hacer los automóviles, tenemos una enorme abundancia de energía, más que ningún otro país", insistió el presidente estadounidense.
Si bien el intercambio recordó a la reunión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien fue reprendido por Trump y su equipo por no ser lo suficientemente deferente, el encuentro con el canadiense no terminó en estallido.
Más tarde, en conferencia de prensa en la Embajada de Canadá en Washington, Carney calificó la reunión como "muy constructiva" y contó que ambos líderes acordaron mantener "nuevas reuniones en las próximas semanas" para redefinir la relación bilateral.
"Creo que hoy hemos establecido una buena base" para restablecer una "constructiva relación para las negociaciones de una nueva asociación económica y de seguridad", concluyó el premier canadiense
El acuerdo comercial en la mira
Los comentarios de Carney sobre una nueva relación económica habían puesto en duda el futuro del acuerdo entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC), que Trump firmó durante su primer mandato. Está previsto que se revise en 2026.
Carney se abstuvo de sugerir una renovación importante, limitándose a decir que era necesario cambiar algunas cosas del pacto, mientras que Trump describió el acuerdo como bueno y estupendo para todos los países.
Durante la reunión, el estadounidense reiteró sus quejas sobre lo que denominó el enorme déficit de EE.UU. con Canadá. El superávit comercial de mercaderías de Canadá fue de US$74.250 millones en 2024, debido sobre todo a las importaciones estadounidenses de petróleo canadiense, informó Reuters.
Canadá es el segundo socio comercial individual de EE.UU., después de México, y el mayor mercado de exportación de productos estadounidenses. El año pasado, el comercio bilateral entre ambos países ascendió a más de US$760.000 millones.
Con información de agencias
BPO
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO