Los dos secretos básicos para lograr perder peso son seguir una dieta sana, con verduras, frutas y proteínas magras, y hacer ejercicio físico. Sin embargo, tomar en forma adecuada algunas infusiones pueden colaborar en este proceso. Errores comunes al tomar tés para adelgazar y cómo evitarlos.
Los tés verde, negro, de jengibre, de cúrcuma, de cola de caballo o de limón, entre varios otros, pueden ser buenos para adelgazar. Y, aunque es recomendable consultar al médico antes de hacerlo, no tienen demasiadas contras.
Aquí, algunas pautas para no cometer errores y que estas infusiones colaboren en el día a día de una dieta.
Qué errores pueden cometerse al tomar tés para adelgazar
Según explican los médicos nutricionistas no hay soluciones mágicas a la hora de lograr o mantener un peso saludable. Bajar la ingesta de calorías diarias y sumar una actividad cotidiana de cardio y fuerza son las vías más simples para perder peso. Sin embargo, hay estudios que analizan el poder de algunas infusiones.
Pero, ¿qué errores suelen cometerse al tomar estos tés?
- Sumar azúcar o mucha cantidad de miel.
- Tomarlo entre comidas, interfiriendo en la absorción de los nutrientes de los alimentos.
- Dejarlo mucho tiempo en la heladera, haciendo que se pierdan sus beneficios y propiedades.
- Elegir mal el té que se está preparando para sumar a una dieta.
- Usar agua hirviendo también puede corromper sus nutrientes. Siempre se recomienda agua más bien tibia.
- Dejar las hebras demasiado tiempo en el agua.

Por el contrario, las buenas decisiones a la hora de tomar un té para adelgazar serían beberlo amargo o, en todo caso, con un poco de miel natural; tomarlo por la mañana y en ayunas; prepararlo con agua tibia o levemente caliente y buscar los tés que han sido analizados por la ciencia o por la medicina natural china como buenos para estos procesos de descenso de peso.
Los cinco mejores tés para ayudar a bajar de peso
Té verde
Uno de los más recomendados para acompañar una dieta y quemar grasas. Es una infusión llena de antioxidantes y que tiene cierta capacidad de activar el metabolismo. Puede ayudar, además, a reducir el apetito y a lograr cierta saciedad.
Té de limón o agua con limón
Es un diurético natural que colabora en la retención de líquidos. Se recomienda tomar en ayunas para que sea realmente efectivo para quemar calorías y para la función del intestino. Además, ayuda a mejorar los valores de la tensión arterial.
Té de jengibre
Es una de las infusiones más conocidas para ayudar a la digestión de los alimentos, pero también colabora en reducir la grasa abdominal y la hinchazón.

Té negro
Este típico té de las cinco de la tarde según la tradición inglesa, ayuda a quemar grasa, sobre todo la que se localiza en el abdomen. Es un error prepararlo con el agua hirviendo, ya que altera su sabor tan particular e intenso y complica sus propiedades.
Té de cúrcuma
Es bueno para perder peso y para reducir la inflamación del organismo por la curcumina, un potente antioxidante y antiinflamatorio. Este componente estimula el metabolismo y promueve la quema de grasas con un sabor suave que puede combinarse con jengibre o limón para potenciar sus efectos.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO