El Vaticano ya está en modo cónclave. Los 133 cardenales que elegirán al próximo papa están encerrados y aislados en la Capilla Sixtina resolviendo la votación. El mundo está atento a la chimenea; es tiempo de fumatas.
Uno de los momentos clave del cónclave es cuando los cardenales escriben a mano en una papeleta el nombre de su candidato papal y depositan su voto. En este sentido, ¿alguna vez se preguntó qué pasa si un cardenal se equivoca al registrar el nombre? Veamos qué dice la constitución apostólica.
Todo lo que hacen los cardenales durante la votación está indicado en el Universi Dominici Gregis, como se conoce a la constitución apostólica escrita por el ex papa Juan Pablo II y actualizada por Benedicto XVI en 2013. En el capítulo 5, “Desarrollo de la votación”, se especifica qué ocurre en caso de equivocación.
La constitución dice que la papeleta de votación debe tener forma rectangular y llevar escritas en la mitad superior las palabras Eligo in Summum Pontificem, mientras que en la mitad inferior debe dejarse espacio para escribir el nombre del elegido.
El punto 2 del capítulo deja en claro qué pasa si un cardenal se equivoca al votar: “La compilación de las papeletas debe hacerse de modo secreto por cada Cardenal elector, el cual escribirá claramente, con caligrafía lo más irreconocible posible, el nombre del que elige, evitando escribir más nombres, ya que en ese caso el voto sería nulo, doblando dos veces la papeleta”.

En el artículo 68 se especifica qué pasa si los cardenales, en vez de equivocarse con la caligrafía, hacen un voto de más.
“Si durante el recuento de los votos los Escrutadores encontrasen dos papeletas dobladas de modo que parezcan rellenadas por un solo elector, si éstas llevan el mismo nombre, se cuentan como un solo voto; si, por el contrario, llevan dos nombres diferentes, no será válido ninguno de los dos; sin embargo, la votación no será anulada en ninguno de los dos casos”, señala la constitución.
¿Y en caso de votos de menos? “Si el número de las papeletas no corresponde al número de los electores, hay que quemarlas todas y proceder inmediatamente a una segunda votación; si, por el contrario, corresponde al número de electores, se continúa el recuento como se dice más abajo”.
Ya empezó el cónclave
Con el grito de “extra omnes” —“todos fuera” en latín— las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron el miércoles y 133 cardenales comenzaron el ritual secreto y centenario para elegir a un nuevo líder de la Iglesia Católica, dando inicio al cónclave más geográficamente diverso en los 2.000 años de historia de la fe.
Los cardenales, vestidos de rojo, ingresaron de dos en dos a la Capilla Sixtina entonando la meditativa “Letanía de los Santos” mientras una fila de guardias suizos se mantenía en posición de atención. El himno, y el que le siguió, imploran a los santos y al Espíritu Santo que ayuden a los cardenales a encontrar un sucesor del papa Francisco para liderar la Iglesia Católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado durante el reinado de Francisco y un fuerte candidato a sucederlo como papa, encabezó el proceso como el cardenal de mayor edad, pero menor de 80 años, elegible para participar en el cónclave.
El dramático ritual fue más colorido de lo que incluso Hollywood podría crear, un despliegue de colores, cánticos, incienso y solemnidad que subrayó la seriedad del momento. Afuera, en la Plaza de San Pedro, cientos de personas observaban el proceso en pantallas gigantes hasta que la transmisión del Vaticano se cortó.
Procedentes de 70 países, los cardenales se aislaron del mundo exterior, entregaron sus celulares y se bloqueó la cobertura alrededor del Vaticano para evitar que puedan comunicarse hasta que encuentren un nuevo líder para la institución.
Francisco nombró a 108 de los 133 “príncipes de la Iglesia”, eligiendo a muchos religiosos a su imagen y semejanza de países tan lejanos como Mongolia, Suecia y Tonga, que nunca antes habían tenido representación cardenalicia.
Fuente “Ya empezó el cónclave”: AP
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO