Perder el cabello no es simplemente una cuestión de imagen. Para muchas personas, la caída del pelo —también llamada alopecia— puede afectar seriamente la autoestima, las relaciones sociales e incluso la salud emocional. Lo que antes se tomaba como algo inevitable o “normal”, hoy es tratado con más cuidado, ya que puede tener múltiples causas y merece atención médica especializada.
En muchos de los casos, la alopecia tiene origen en desequilibrios hormonales, déficits nutricionales o enfermedades sistémicas que solo un médico dermatólogo puede diagnosticar con precisión. Por eso, tratar la caída del cabello con masajes caseros o remedios sin base científica ya quedó en el pasado.
¿Qué tratamientos existen para la estimular el crecimiento capilar?
Hasta fines de los años 90, quienes sufrían calvicie en nuestro país tenían pocas alternativas reales. Los métodos disponibles eran rudimentarios y los resultados quirúrgicos no eran satisfactorios. Fue entonces cuando nació Hair Recovery, pioneros en medicina capilar en Argentina desde 1996, quienes comenzaron a ofrecer tratamientos efectivos y científicamente probados.
Desde entonces, los avances fueron enormes y hoy cuentan con múltiples técnicas para tratar la alopecia tanto en hombres como en mujeres, ya sea por razones genéticas, hormonales o del entorno.
Nutrifol: nutrición directa para la raíz del pelo
Uno de los tratamientos más populares es Nutrifol, una terapia intensiva que actúa directamente sobre la raíz del cabello. Aplicado mediante mesoterapia, este tratamiento fortalece desde la base, estimula el crecimiento y mejora el aspecto del pelo debilitado. Está indicado tanto para prevenir la caída como para devolverle la vitalidad a un cabello opaco o con poco volumen.

Plasma rico en plaquetas: regeneración capilar desde adentro
El plasma rico en plaquetas (PRP) es otro de los tratamientos estrella. Utiliza el propio plasma del paciente para regenerar tejidos, estimular colágeno y elastina, y en el cuero cabelludo, mejorar la calidad del pelo y frenar su caída. Se trata de un método natural y efectivo que potencia los mecanismos de reparación del cuerpo.
Además, se pueden realizar procedimientos más complejos como el microtrasplante capilar, el trasplante de cejas o barba, y hasta trasplantes de vello corporal (Body Hair Transplant). También se encuentra disponible el sistema Robot ARTAS®, tecnología robótica de última generación para trasplantes capilares precisos y naturales.

Descuentos para tratamientos capilares: cómo acceder
Si estás pensando en comenzar un tratamiento, hay buenas noticias: con la Tarjeta Clarín 365 y 365 Plus, podés acceder a importantes descuentos todos los días:
- 25% de descuento en tratamientos Nutrifol y Plasma rico en plaquetas.
- 20% de descuento en productos dermocosméticos.
Ambos beneficios están vigentes todos los días hasta septiembre y agosto de 2025, respectivamente.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO