Entre abril y agosto de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina se ajustará de forma progresiva por decisión del Gobierno nacional, a través de la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. La actualización también impacta en los montos mínimos y máximos de la Prestación por Desempleo que otorga la ANSeS. ¿Cuál es el salario mínimo vigente en San Luis durante mayo?
Según lo estipulado por la Resolución 5/2025, ante la falta de consenso entre las partes, el Gobierno quedó habilitado a fijar los nuevos valores mediante un laudo. El esquema parte de una base de $302.600 para trabajadores mensualizados con jornada completa, y $1.513 por hora para quienes trabajan por jornada, desde el 1° de abril. En mayo, estos montos se actualizan a $308.200 mensuales y $1.541 por hora.
La suba continuará en los próximos meses: en junio, el SMVM alcanzará los $313.400 y $1.567 por hora; en julio, se elevará a $317.800 y $1.589 por hora; y finalmente en agosto llegará a $322.000 para los mensualizados y $1.610 por hora para los jornalizados.

Mientras tanto, continúa en vigencia la normativa que regula la Prestación por Desempleo, que equivale al 75% del salario neto más alto que haya percibido el trabajador en los seis meses anteriores a la finalización de su vínculo laboral, según lo dispuesto por la anterior Resolución 17/2024.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales). Sus principales funciones son:
- Determinar periódicamente:
- El salario mínimo, vital y móvil.
- Los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, el porcentaje del importe base (importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo) para la liquidación correspondiente a los primeros cuatro meses de la prestación por desempleo.
- Aprobar los lineamientos, metodología, pautas y normas para definir una canasta básica de referencia para determinar el salario mínimo, vital y móvil.
- Constituir comisiones técnicas tripartitas para realizar estudios sobre situaciones sectoriales para conocer las posibilidades de reinserción laboral y las necesidades de formación profesional.
- Fijar las pautas de nivel de productividad para delimitar las actividades informales para establecer programas dirigidos a apoyar su reconversión productiva, para mejorar su productividad y gestión económica y a nuevas iniciativas generadoras de empleo.
- Formular recomendaciones para la elaboración de políticas y programas de empleo y formación profesional.
- Proponer medidas para incrementar la producción y la productividad
De cuánto es el incremento para los empleados estatales de San Luis en mayo de 2025
Hasta la fecha, no se han anunciado nuevos aumentos salariales para los empleados públicos de San Luis más allá del acuerdo alcanzado en febrero de 2025. Este acuerdo estableció un incremento total del 25%, distribuido en dos tramos del 12,5% cada uno, aplicados en los sueldos de febrero y abril .

En un contexto de negociaciones permanentes en todas las provincias, San Luis se posicionó entre las que otorgaron aumentos salariales más altos a los estatales en el inicio de 2025. Tras el acuerdo celebrado en febrero, el gobernador Claudio Poggi anunció un incremento del 25% para los empleados estatales, dividido en dos tramos: un 12,5% con el sueldo de febrero y otro 12,5% en abril .
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO