window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿De cuánto es el salario mínimo en Entre Ríos en mayo 2025?

      • En qué mónto quedó fijado tanto para trabajadores mensualizados como jornalizados.
      • La situación de los estatales de la provincia.

      ¿De cuánto es el salario mínimo en Entre Ríos en mayo 2025?A cuánto llega el SMVM en Entre Ríos durante mayo de 2025.
      Redacción Clarín

      En Entre Ríos como en todo el país, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) representa una referencia fundamental para millones de trabajadores en relación de dependencia en todo el país. No solo establece el ingreso mínimo que debe percibir un trabajador con jornada completa, sino que también funciona como parámetro para definir otros beneficios laborales, como la prestación por desempleo, y algunas asignaciones sociales.

      Desde el 1° de mayo de 2025, el salario mínimo quedó fijado en $308.200 mensuales para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, y en $1.541 por hora para quienes trabajan bajo modalidad jornalizada. Este ajuste forma parte de una actualización progresiva dispuesta por el Gobierno nacional, que prevé subas mensuales hasta agosto, en un intento por amortiguar el impacto de la inflación sobre los ingresos más bajos.

      En la provincia de Entre Ríos, al igual que en el resto del país, el SMVM se aplica con los mismos valores establecidos a nivel nacional. De esta manera, todos los trabajadores incluidos en este régimen perciben los montos actualizados desde este mes, sin diferencias regionales.

      El salario mínimo quedó fijado en $308.200 mensuales para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa.El salario mínimo quedó fijado en $308.200 mensuales para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa.

      Además, ya hay fecha confirmada para el próximo aumento: el 1° de junio, el salario mínimo ascenderá a $313.400 por mes para los mensualizados, y a $1.567 por hora para los jornalizados. Según explicó el Gobierno, el esquema busca seguir la evolución del costo de vida y garantizar un piso de ingresos que permita a los trabajadores afrontar sus gastos básicos.

      Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, y facultades

      El SMVM se establece a partir de las distintas reuniones que encabeza el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, un organismo del que forman parte 32 representantes (16 del sector sindical y 16 del sector empresarial).

      Estos montos están destinados a "todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744, el Régimen de Trabajo Agrario, la istración Pública Nacional y las entidades y organismos del Estado Nacional que actúen como empleadores".

      El SMVM se establece a partir de las distintas reuniones que encabeza el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.El SMVM se establece a partir de las distintas reuniones que encabeza el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

      Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, y facultadesQué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, y facultades

      “El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros”, detalla en su portal web oficial.

      Entre Ríos: aumentos para estatales con base en la inflación de marzo

      Durante el mes de marzo, el gobierno de Entre Ríos y los gremios estatales alcanzaron un acuerdo salarial de carácter cuatrimestral, con actualizaciones que seguirán la evolución de la inflación y una modificación en la base de cálculo, que pasó a tomarse desde marzo.

      Además, se estableció un incremento del 15% en el ítem de “responsabilidad en función”, con el objetivo de corregir el achatamiento de la escala salarial generado por las subas en el piso mínimo.

      Durante el mes de marzo, el Gobierno de Entre Ríos y los gremios estatales alcanzaron un acuerdo salarial de carácter cuatrimestral.Durante el mes de marzo, el Gobierno de Entre Ríos y los gremios estatales alcanzaron un acuerdo salarial de carácter cuatrimestral.

      Sobre este entendimiento se expresó Abelardo Del Prado, jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo provincial: “Ningún trabajador estatal entrerriano va a perder contra la inflación. Esa es una clave que seguimos manteniendo, y no es menor, considerando que muchas otras paritarias en el país están cerrando por debajo de este nivel”.

      El acuerdo contempla, entre otros puntos, la actualización mensual de salarios en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un aumento del 3,2% en el mínimo de bolsillo, el pago de dos códigos dentro del escalafón de salud, la creación de un nuevo código específico para posgrados, y el ajuste de la base de cálculo inflacionaria en las liquidaciones de abril, que ahora se toma desde marzo.