El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) no recibía actualizaciones desde marzo, cuando finalizaron las subas que totalizaron un 6,12% para los primeros tres meses del año, pautado en la Resolución 17/2024 del Consejo del Salario de diciembre del año pasado. Ahora el Gobierno fijó nuevos montos tras una serie de desacuerdos en la negociación. ¿De cuánto será el salario mínimo en Jujuy?
La resolución de diciembre había dejado a partir del primero de marzo de 2025 el SMVM en $296.832, mientras que el monto mínimo de la Prestación por Desempleo es de $148.41. Este rige para todo el país, pero las provincias tienen la potestad de mejorar la cifra si lo quisieran.

Esto representa una herramienta clave para garantizar un ingreso básico a los trabajadores en Argentina. El monto es fijado por el Consejo que reúne a representantes de los trabajadores, empleadores y el gobierno.
El salario mínimo en Jujuy en mayo 2025
En Jujuy, como en el resto del país, rige la resolución del 9 de mayo del gobierno nacional. La misma estableció que desde el 1° de mayo la suma es de $308.200 para los mensualizados y $1.541 por hora, para los jornalizados, y un mes después esa cifra trepará a $313.400 y $1.567, respectivamente.
La progresión establecida por esta Resolución se completa con dos últimos aumentos: el primero está previsto para el 1° de julio, cuando la cifra correspondiente a los mensualizados será de $317.800 y la de los jornalizados de $1.589 por hora; y el restante para el 1° de agosto, con valores de $322.000 y $1.610, respectivamente.
Las nuevas sumas rigen para los “trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la istración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador”.

Cabe recordar que el sector sindical había reclamado un SMVM de $644.000 para abril, mientras que los representantes empresarios ofrecieron $301.300, menos de la mitad. Por esto el gobierno debió laudar para establecer los nuevos montos.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, y facultades
En su apartado del Ministerio de Capital Humano, la página Argentina.gob.ar indica que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra.
Y sigue. "Y para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros". "El Consejo funciona en la STEySS (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), como dispone el Art.1º del Decreto 1095/2004. Sus autoridades desempeñan los cargos "ad honorem"", asegura el texto.

Parte de las funciones son "determinar periódicamente el salario mínimo, vital y móvil; los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, el porcentaje del importe base (importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo) para la liquidación correspondiente a los primeros cuatro meses de la prestación por desempleo", dice el texto.
Entre otras, también aprueba "los lineamientos, metodología, pautas y normas para definir una canasta básica de referencia para determinar el salario mínimo, vital y móvil" y constituye comisiones técnicas tripartitas "para realizar estudios sobre situaciones sectoriales para conocer las posibilidades de reinserción laboral y las necesidades de formación profesional".
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO