window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿De cuánto es el salario mínimo en Chubut en mayo 2025?

      • El indicador es para todo el país.
      • Ante la falta de acuerdo, el Gobierno laudó para fijar nuevos montos.

      ¿De cuánto es el salario mínimo en Chubut en mayo 2025? De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en mayo de 2025. Foto: archivo.
      Redacción Clarín

      El Gobierno dispuso a partir de mayo un nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cuyo valor había quedado fijado en $296.832 en marzo. Ahora habrá aumentos progresivos hasta agosto de este año. ¿De cuánto fue en Chubut?

      Cabe recordar que este indicador rige para todo el país, pero las provincias tienen la potestad de mejorar la cifra si lo quisieran. En este sentido, Chubut es la segunda provincia que más petróleo produce en el país, solo por debajo de Neuquén. También es la quinta provincia productora de gas, pero su relevancia en el mercado reside en la producción de petróleo crudo.

      Chubut es una provincia petrolera: ¿De cuánto es el salario mínimo? Foto: archivo.Chubut es una provincia petrolera: ¿De cuánto es el salario mínimo? Foto: archivo.

      De acuerdo a una combinación de factores económicos, sociales y legales, cada provincia puede asegurar mejor calidad a sus habitantes a través de la mejora del mismo. El salario mínimo ofrece varias ventajas para el trabajador, como establecer un ingreso base que tienda a garantizar un nivel de vida digno.

      Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sus funciones, y facultades

      El Ministerio de Capital Humano define el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra.

      Y sigue: "Y para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros".

      "El Consejo funciona en la STEySS (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), como dispone el Art.1º del Decreto 1095/2004. Sus autoridades desempeñan los cargos "ad honorem"", asegura el texto.

      El salario mínimo en en Chubut en mayo de 2025

      El Gobierno dispuso el viernes 9 de mayo el nuevo monto del SMVM, con aumentos mensuales progresivos hasta agosto de este año. Lo hizo poco más de una semana después de que se llevara a cabo una reunión del Consejo del Salario en la que “no hubo acuerdo”.

      “Luego de un extenso intercambio de opiniones, durante el cual cada sector realizó sus exposiciones y deliberaciones, no hubo consenso en los términos de lo establecido en el artículo 137 de la Ley N° 24.013 y sus modificatorias”, se explicó en los considerandos de la Resolución 5/2025 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el salario mínimo, vital y móvil, publicada en la última edición del Boletín Oficial.

      En ese texto, que hacía referencia al encuentro mantenido a través de una plataforma virtual, se argumentó que, ante ese estado, y “teniendo en cuenta que se encuentra en discusión la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo (artículo 135, incisos a) y b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias), habiendo transcurrido las sesiones sin acuerdo, la suscripta se encuentra en la obligación de emitir un laudo correspondiente sobre tales puntos”.

      Sueldos: ¿De cuánto es el salario mínimo en Chubut? Foto: archivo.Sueldos: ¿De cuánto es el salario mínimo en Chubut? Foto: archivo.

      En este escenario, el Gobierno partió desde una base de $302.600 a partir del 1° de abril de 2025 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $1.513 por hora, para los jornalizados.

      En tanto, desde el 1° de mayo, la suma creció a $308.200 para los mensualizados y $1.541 por hora, para los jornalizados, y un mes después esa cifra trepará a $313.400 y $1.567, respectivamente.

      La progresión establecida por esta Resolución se completa con dos últimos aumentos: el primero está previsto para el 1° de julio, cuando la cifra correspondiente a los mensualizados será de $317.800 y la de los jornalizados de $1.589 por hora; y el restante para el 1° de agosto, con valores de $322.000 y $1.610, respectivamente.