window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El pueblo en el que no hay puertas ni cerraduras

      • Existe un pueblo donde la protección ha sido puesta en manos de una divinidad.
      • Un lugar donde las casas no tienen puertas y sus habitantes confían en que la fe para protegerse. ¿Qué pueblo es?

      El pueblo en el que no hay puertas ni cerraduras El pueblo que no tiene puertas y cerraduras para vivir sin restricciones.
      Redacción Clarín

      A pesar de que existen lugares muy tranquilos, donde no hace falta echar llave a la puerta, en la mayoría de los países, debido a la inseguridad, la entrada de la casa debe estar protegida.

      Una puerta brinda seguridad y, también, la intimidad que necesita nuestro hogar. Sin embargo, existe un pueblo donde la protección ha sido puesta en manos de una divinidad.

      El pueblo se ha convertido en una atracción turística, precisamente, porque sus casas carecen de puertas. Sus habitantes mantienen la tranquilidad, ya que confían en que la fe seguirá protegiéndolos.

      Aquí las características de este pueblo que, aseguran, son únicas en el mundo.

      El pueblo que no tiene puertas y cerraduras para vivir sin restricciones

      “Instalamos una puerta en una casa así y dormimos sin preocupaciones. O, para nuestros propios asuntos, ponemos puertas. Pero en Shani Shingnapur, hay hogares, no hay puertas. No solo en la India, sino en todo el mundo, no se encontrará un lugar como este”, asegura el sitio Shanidev.

      Shani Shingnapur, o Shani Shinganapur, es un pueblo de la India, en el estado de Maharashtra. Cuando se pregunta a sus habitantes si no tienen miedo de que les puedan robar o dar un susto todos responden que no necesitan puertas porque cuentan con la protección del dios Shani.

      Lógicamente, donde no hay puertas ni ventanas, tampoco hay cerraduras. Ya sea dentro de sus casas o en sus campos, las pertenencias siempre están a la vista. Tampoco hay armarios, valijas ni cajas, agrega el sitio dedicado al cercano templo de Shavi.

      En Shani Shinganapur, un pueblo de la India, sus habitantes afirman que no necesitan puertas porque cuentan con la protección del dios Shani.En Shani Shinganapur, un pueblo de la India, sus habitantes afirman que no necesitan puertas porque cuentan con la protección del dios Shani.

      Añade que “así como sus hogares no tienen puertas, sus mentes tampoco las tienen y siempre están abiertas. Las puertas de sus mentes siempre están abiertas a los invitados”.

      Ya en tono filosófico dice que “día a día, en este mundo moderno, el hombre se vuelve egocéntrico. Construye muro sobre muro, recinto sobre muro y, sin embargo, no encuentra paz. Pero Shanishingnapur es uno de esos lugares en el mundo, donde para resolver los problemas de todo tipo del mundo, hay un poder más irable que la ONU”.

      En Shingnapur y sus más de 16 kilómetros cuadrados a la redonda, hay unas 160 hectáreas con casas sin puertas ni ventanas. Solo para mantener a raya a perros y gatos, se guardan cajas o se cuelgan cortinas. El pueblo es pequeño, pero debido a su atmósfera divina, se considera grande. Las casas de la gente relativamente adinerada están hechas de piedra, ladrillo y cemento. Tampoco tienen puertas.

      Las casas de la gente relativamente adinerada están hechas de piedra, ladrillo y cemento. Tampoco tienen puertas.Las casas de la gente relativamente adinerada están hechas de piedra, ladrillo y cemento. Tampoco tienen puertas.

      Tal como comenta el blog El diario del viajero, cuando cae la noche, algunos habitantes colocan troncos en el vano del a la vivienda, pero es solo para protegerse de los animales. El resto del día, las puertas permanecen abiertas de par en par en un clima de absoluta confianza.

      “El único problema es que, al carecer de puertas, nadie puede golpear con sus nudillos sobre ellas para advertir de su presencia. Esto obliga a que la gente se vea obligada a llamar a los gritos al dueño de la casa”, agrega el blog.

      El origen de la tradición estaría relacionado con una leyenda según la cual, hace varios siglos, el dios se le apareció al jefe del pueblo, desvelándole que protegería a todos los habitantes por lo que ya no tendrían que encerrarse en sus casas.


      Tags relacionados