El logo de la Walt Disney Company presente en los créditos iniciales de sus películas, remite a un castillo típico de los cuentos de hadas. Esos que evocan un ideal romántico, más allá de su arquitectura donde se lucen las altas torres y almenas.
El “castillo de Disney”, cuya réplica puede apreciarse en Disneylandia, el primer parque temático construido en Anaheim, cerca de Los Ángeles, hace medio siglo, sin embargo, está inspirado en la realidad.
Es el castillo de Neuschwanstein, construido entre los Alpes Bávaros, cerca de Füssen, Alemania. Fue encargado por el rey Luis II de Baviera, conocido como El Rey Loco, en 1869.
Diseñado por un escenógrafo teatral, combina varios estilos arquitectónicos, con apariencia medieval, aunque data del siglo XIX. Es famoso porque sirvió de inspiración para el castillo de la Bella Durmiente y porque luego quedó como marca Disney.

Cuál es el hermoso castillo real que inspiró a Disney
Pero aunque ese castillo es uno de los más emblemáticos, no sería el único castillo (o escenario) de la realidad que inspira a los creadores de las maravillosas historias del incomparable mundo Disney
Hacia 1935, fue el propio Walt Disney quien buscaba inspiración para llevar a la pantalla grande el castillo de Blancanieves. Durante años, se especuló que esa fortaleza estaba en España.

En 2023, al celebrar un siglo de historia, Walt Disney Company confirmó que uno de los escenarios de sus películas, en efecto, estaba en Segovia. Y se trata nada menos que del maravilloso castillo Alcázar de Segovia. Que es, nada menos, que el histórico castillo de Blancanieves y los Siete Enanitos.

La historia del Alcázar de Segovia se remonta al año 1120, cuando nació un barrio al servicio de los canónigos de la catedral de Santa María. “Entre 1124 y 1139, se registran en la documentación las palabras castillo de Segovia y Alcaçar, término éste que alude a su condición de fortaleza y residencia regia. El rey Alfonso X El Sabio convocó a las primeras cortes allí en 1256”, según informa el sitio de Turismo de Segovia.

El Alcázar “es un palacio que, por su peculiar silueta y su excelente ubicación, despierta la iración de cuántos lo contemplan. Su existencia está documentada ya desde principios del siglo XII”, explica un documento elaborado por el gobierno de la ciudad de Segovia.
Agrega que, “durante toda la Edad Media se convirtió en una de las residencias favoritas de los reyes castellanos. El al trono de la monarquía Trastámara supuso para el Alcázar un nuevo impulso en todos los ámbitos: arquitectónico, institucional, político y simbólico”.
El paso del gran creativo Walt Disney por Europa

El sitio Europapress señala que “aunque no hay constancia de que Walt Disney, en su viaje a Europa de 1935, visitara Segovia en persona, si parece claro que la silueta del Alcázar, con su ubicación estratégica sobre una colina entre los ríos Eresma y Clamores, guarda similitud con el castillo que aparece en 'Blancanieves”.
Y remarca luego que la Compañia estadounidense señaló esta relación en su artículo 'Disney100: The Landmarks', donde incluyó al Alcázar entre las 30 ubicaciones que han servido de inspiración para sus películas y parques temáticos”.
La histórica Blancanieves y los Siete Enanitos, estrenada por primera vez en 1937, se basa entonces en el Alcázar de Segovia.

Mientras que La Bella Durmiente, estrenada en 1959 por vez primera, sucede en un castillo creado en base al castillo de Neuschwanstein, en Baviera, Alemania.
El sitio 20 Minutos, de España, señala otros castillos y lugares emblemáticos de la realidad que sirvieron de inspiración en las películas de Disney. Algunos de ellos:
Película La Sirenita: Castillo de Chillón (Suiza)
Está situado en la comuna de Veytaux, en Suiza. Se alza en una gran roca a orillas del lago Lemán, justo en la frontera con Francia. La primera piedra de la construcción actual fue alrededor del siglo X, sobre restos anteriores.

Con más de 1000 años en el lugar, la construción definitiva se dio en el siglo XIII. Y fue ocupado por la Casa de Saboya y más tarde, desde 1536 hasta 1798, perteneció a los berneses. Sus salas inspiraron al enorme poeta inglés Lord Byron.
Película Enredados: pueblo de Mont Saint-Michel (Francia)
Disney se inspiró, para dibujar el hogar de Rapunzel en la película Enredados, en este maravilloso pueblo medieval amurallado de Mont Saint-Michel, en Normandía, Francia, a 369.4 km de París por la A13. Es un particular monte rocoso en la isla de una bahía con una maravillosa Abadía cristiana construida en los años 700.

Viven en el lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, unas 100 personas, de las cuales 70 son religiosos, o trabajadores de la Abadía. Pero para visualizar la belleza y trascendencia del lugar, es bueno saber que visitan a este pueblo de montaña unos 3,2 millones de turistas por año.
Película La Bella y la Bestia: Castillo de Chambord (Francia)
El Castillo de Chambord es otro de los edificios que han servido como inspiración a la hora de diseñar castillos en algunas de las películas de Disney. En este caso, recuerda al de La Bella y la Bestia.

Está en la región del Centro-Valle de Loira, 180 km al sur de la ciudad de París, y en una zona de construcciones maravillosas. Lo mandó a construir el rey Francisco I en los años 1519-1539. Es el castillo más grande de los castillos del Loira, pero fue construido para servir solo como un pabellón de caza para el rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en el castillo de Blois y en el castillo de Amboise. Tiene una arquitectura renacentista que mezcla estilos propios de Francia y de Italia.
Película Aladdin: edificación basada en el Taj Mahal (India)

En esta maravillosa película estrenada por Disney en 1992, el sultán Aladdín y la princesa Jasmín intentan salvar al reino del malvado Jafar. Viven en el espectacular palacio de Ágrabah, que está inspirado en el mausoleo taj Mahal.
Esta maravilla de la arquitectura mundial, levantado en la ciudad de Angra en el año 1632 por el emperador Shah Jahan, en memoria de su amada esposa, Mumtaz Mahal, quien falleció durante el parto, es la imagen más icónica de La India.
Película Frozen: pueblo de Hallstatt (Austria)

La película Frozen, basada libremente en el cuento La Reina de las Nieves de Hans Christian Andersen, se estrenó en 2013 y Disney recaudó por ella 1.284 millones de dólares. Un suceso mundial.
La historia de la princesa Elsa, dueña de poderes mágicos de hielo y nieve, sucede en el Reino de Arendelle. Y Disney se bajó en el pueblo de Hallstatt (Austria) para construir la imagen del reino de la princesa Elsa y su hermana Anna. Hallstatt es una localidad del distrito montañoso de Salzkammergut, en Austria, con solo 778 habitantes. La Marktplatz es el corazón de la villa austriaca, una idílica plaza rodeada de casas de colores con la típica arquitectura alpina. El edificio más destacado del lugar, la iglesia luterana, que data de 1785.
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO