window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Quién fue la figura central de la Revolución de Mayo en Argentina?

      • Se cumplen 215 años de la fecha patria.
      • Cómo se conformó la Primera Junta de Gobierno.

      ¿Quién fue la figura central de la Revolución de Mayo en Argentina?El líder de la Revolución de Mayo.
      Redacción Clarín

      La Revolución de Mayo fue un hito importante en la historia argentina que se desarrolló en Buenos Aires en mayo de 1810 y terminó con la constitución del Primer Gobierno Patrio y la destitución del virrey español. Los eventos que llevaron hasta ese momento fueron impulsados por próceres y figuras importantes de esa época.

      Los de esa Junta de Gobierno son los protagonistas indiscutidos de cada 25 de mayo, cuando se conmemora aquella histórica jornada que marcó el primer paso hacia la Independencia y posterior nacimiento de la República Argentina.

      El proceso había comenzado una semana antes, el 18 de mayo. Ese día, ante la confirmación oficial de la disolución del Consejo de Regencia de España e Indias (la Junta Central de Sevilla), el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, autoridad española en el Virreinato del Río de la Plata, publicó un mandato pidiendo a la población lealtad al destituido rey de España, Fernando VII. En ese momento determinadas figuras lideraron el camino hacia la Revolución.

      Los próceres que participaron en la Revolución de Mayo.Los próceres que participaron en la Revolución de Mayo.

      Quién fue el líder de la Revolución de Mayo

      Las nombres que más resonaron ese 25 de mayo fueron primero, los de Domingo French y Juan Manuel Beruti, quienes fueron señalados junto a su grupo como “los chisperos” o “los agitadores”, los que irrumpieron en el Cabildo pidiendo explicaciones al grito de “el Pueblo quiere saber de qué se trata”. Después que la junta de gobierno fuera presidida por Cisneros, el 22 de mayo.

      Ante estos acontecimientos ambos salieron a protestar para derrocar al virrey y formar un gobierno local y fue ese día que los del Cabildo reconocieron la autoridad de la Junta revolucionaria conformándose el primer gobierno patrio.

      Esta junta de gobierno fue conformada por Cornelio Saavedra como presidente, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales.

      Cómo se conformó la Primera Junta.Cómo se conformó la Primera Junta.

      Sin embargo, los relatos históricos aseguran que los integrantes estaban divididos en 3 grupos bien diferenciados: Por un lado, Cornelio Saavedra y Miguel De Azcuénaga que eran militares y los más “cercanos” al gobierno español.

      El segundo grupo estaba conformado por los carlotitas: Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Juan José Paso. Los dos primeros quedaron como vocales y el último como secretario. Todos ellos eran abogados, por lo que representaban al segmento más preparado intelectualmente de la sociedad criolla. El proyecto original de este partido había sido que el Virreinato fuera gobernado por una regencia de Carlota Joaquina, hermana del rey Fernando VII y reina de Portugal y Brasil.

      Y en el tercer grupo se encontraban los juntistas, que promovían la formación de juntas de gobierno locales. Eran Mariano Moreno, Domingo Matheu y Juan Larrea. Estos dos últimos eran comerciantes, es decir que representaban al sector de menor poder dentro de la sociedad, en comparación con los abogados y militares.

      El papel de cada uno de los integrantes de la Junta de Mayo.El papel de cada uno de los integrantes de la Junta de Mayo.

      Una semana antes, cuando se supo la noticia sobre la destitución del Rey Fernando VII en España, el 18 de mayo grupos de intelectuales y comerciantes comenzaron a reunirse en diversos puntos de la ciudad con el fin de instalar ideas revolucionarias. Como por ejemplo, en la quinta de Orma, Fray Ignacio Grela de los dominicos será quien encabece una reunión en la que estarán French y Beruti y en la jabonería de Hipólito Vieytes y la casa de Nicolás Rodríguez Peña asistirían Saavedra, Belgrano, Castelli, Beruti, Paso, Chiclana y Viamonte, quienes pronto serían los que encabezarían la revolución días después.