Sin dudas, a la hora de una emergencia médica, estos trabajadores son vitales para los pacientes del sistema de salud público, desde el SAME, o privado con empresas tercerizadas por las prepagas y obras sociales. Cuánto cobran los paramédicos y auxiliares de ambulancia en marzo de 2025.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), conducida por Héctor Daer, consiguió, luego de varias negociaciones, un aumento escalonado para los trabajadores del sector.
Cuáles son estos nuevos incrementos y cómo se pagarán para los trabajadores de ambulancias y emergencias del país.
Marzo 2025: cómo quedaron los salarios del sistema de salud
En los últimos días de febrero, la FATSA, que reúne a los diversos trabajadores que tiene el sistema de salud público y privado, cerró un nuevo aumento salarial para los meses de febrero, marzo y abril próximos. De esta forma, el gremio aseguró que se desactivará cualquier tipo de conflicto que impactaría directamente en la población.
"Las partes toman como referencia para éste acuerdo las escalas salariales vigentes a la firma del presente, con todos sus efectos legales y convencionales, ratificando en este acto el contenido del acuerdo de fecha 23 de octubre de 2024 que fuera ratificado por todas las partes ante la Autoridad de Aplicación Laboral y sobre ello establecer una nueva escala de Salarios Básicos para los meses de febrero, marzo y abril de 2025, la que se hará efectiva en tres tramos. Este acuerdo entre el gremio y las cámaras empresariales se verá reflejado en los salarios y los adicionales que tienen que ver con el título universitario, la antigüedad de cada empleado, el presentismo y otros beneficios que son tenidos en cuenta", detalla el acuerdo.

Héctor Daer, el conductor del gremio y también cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT), detalló que la suba obtenida del 5,2% será abonada en tres tramos:
- 1,9% en febrero, sobre el sueldo de diciembre.
- 1,7% en marzo, sobre el sueldo de febrero.
- 1,6% en abril, sobre el sueldo de marzo.
Esta mejora beneficia a los empleados agrupados bajo los convenios colectivos de trabajo 103/75, 107/75, 108/75, 122/75, 459/06 y 743/16.
La rama "Trabajadores de Emergencias Médicas, Medicina Domiciliaria y Traslados de Pacientes”, dentro del convenio colectivo de trabajo 459/06, y en la que se incluirían los paramédicos y los auxiliares de las ambulancias, tendrán una escala salarial con ingresos que comienzan en $766.500 y que tienen como tope 1.300.000 aproximadamente.
El Cabo Enfermero Profesional cobrará $1.043.900 pesos. Y el plus por el Día de la Sanidad que se cobrará recién en septiembre, quedó al menos por ahora en 54.458,83 pesos.

Por su parte, los trabajadores de Institutos Médicos, Odontológicos, Laboratorios de Análisis Clínicos, Rayos, Consultorios, Clínicas e Instituciones tendrán en la categoría más baja, un sueldo de $824.000 pesos. Los bioquímicos, nutricionistas y kinesiólogos cobrarán 1.133.094,03 pesos.
En ese sentido, quienes se desempeñen en Sanatorios, como también en Establecimientos Geriátricos y Sanatorios Privados de Neuropsiquiatría, bajo el convenio colectivo 122/75, la categoría de cadete tendrá un sueldo de $761.000, mientras que la categoría más alta cobrará $1.133.000.
Sobre este nuevo acuerdo, desde la FATSA declararon: "se ha conseguido cerrar una suba salarial que le permite a los trabajadores y trabajadoras un grado de previsibilidad en sus ingresos", y estimaron que a mediados de abril comenzarán nuevas negociaciones que estarán atadas al atraso que vienen reclamando en los salarios del sector y a los números de una inflación que se encuentra en plena desaceleración.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO