Con la inflación en baja, pero aún golpeando el bolsillo de los trabajadores, las paritarias que se cerraron a principio de año tienen sus últimas subas por estos meses, por lo que llegado mayo muchos se preguntan si habrá un porcentaje en este mes. Tal es el caso de los obreros metalúrgicos: ¿Cuánto ganan en mayo?
La última resolución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) por el acuerdo paritario negociado en enero pasado con las cámaras empresariales del sector, acordó un aumento salarial del 12,3% para los trabajadores de la metalmecánica, vigente hasta marzo. No se conocieron anuncios para mayo.

Entonces, el último convenio firmado por el gremio bajo la conducción de Abel Furlán, estableció un incremento escalonado, retroactivo y acumulativo, aplicable desde el 1 de noviembre hasta finales de marzo. En noviembre hubo un aumento del 5,5% sobre el sueldo básico de octubre, en diciembre hubo un alza del 2% mensual, en enero del 1,8% y en febrero del 1,5%. Además, un incremento del 1% en sus salarios de marzo en los primeros días de abril.
Cuánto cobra un obrero metalúrgico en mayo de 2025
El texto de dicha norma indica: "Establecer a partir del 1/11/2024 en $3.196,52 (pesos tres mil ciento noventa y seis con 52/100) el valor hora de la categoría ingresante de la Rama 17, con el correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías del CCT 260/75, según el detalle de planillas que se adjuntarán oportunamente".
"Se deja constancia que el valor hora con vigencia a partir del 1/ el 1/2024 incluye desfasaje entre la evolución del costo de vida y los incrementos acumulados en el período abril-octubre 2024, en el marco de la revisión acordada en el acta de fecha 6/6/2024. Establecer a partir del 1/12/2024 en $3.260,45 (pesos tres mil doscientos sesenta con 45/100) el valor hora de la categoría ingresante de la Rama 17, con el correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías del CCT 260/75", informa.
Por último, indica de "establecer a partir del 1/1/2025 en $3.319,14 (pesos tres mil trescientos diecinueve con 14/100) el valor hora de la categoría ingresante de la Rama 17, con el correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías del CCT 260/75, según el detalle de planillas que se adjuntarán oportunamente. Establecer a partir del 1/2/2025 en $3.368,93 (pesos tres mil trescientos sesenta y ocho con 93/100) para el valor hora de la categoría ingresante".

En el acuerdo paritario se indica que "el Ingreso Mínimo Global de Referencia (Acuerdo como “IMGR”) por el cumplimiento completo de la jornada legal de trabajo durante el mes completo, o en forma proporcional al tiempo trabajado, por un importe mensual no inferior a: pesos ochocientos diecisiete mil trescientos sesenta y uno ($ 817.361) a partir del 1º de marzo de 2025".
Según indica, esos importes se abonarán "proporcionalmente a los trabajadores que cumplan jornadas inferiores a la legal, o en los casos de desempeñarse bajo modalidad de trabajo a tiempo parcial o jornada reducida". "Los valores correspondientes al IMGR son referenciales y, a los efectos de su cómputo, se entenderá que lo conforman todos los ingresos que, por cualquier concepto remuneratorio o no, reciba el trabajador de su empleador, con la única exclusión de las horas extras", asegura.
Por último, de acuerdo con el texto, las cifras actualizadas son las siguientes:
- Ingresante: $3.402,61
- Operario calificado: $3.685,88
- Medio oficial: $3.972,49
- Operario especializado: $4.249,66
- Operario especializado múltiple: $4.492,76
En los próximos meses, la UOM y el sector empresarial acordaron reunirse nuevamente para evaluar posibles actualizaciones salariales, en un contexto donde la inflación sigue por encima del 2% mensual.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO