window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Día del Nieto: 3 historias sobre abuelos “fuera de serie” dentro y fuera de la Argentina

      • Cuál es el origen de esta efeméride y por qué se celebra el segundo domingo de mayo.
      • La importancia de los lazos intergeneracionales en la familia.

      Día del Nieto: 3 historias sobre abuelos "fuera de serie" dentro y fuera de la ArgentinaDía del Nieto: 3 historias sobre abuelos "fuera de serie" dentro y fuera de la Argentina. Foto: ilustración Shutterstock
      Redacción Clarín

      El 11 de mayo, segundo domingo del mes, se celebra en Argentina el Día del Nieto. La idea surgió hace 16 años por iniciativa de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. Aquí, tres historias sobre abuelos "fuera de serie".

      El Día del Nieto/a es el segundo domingo de mayo; el Día del Abuelo/a, el 26 de julio. Foto: ilustración ShutterstockEl Día del Nieto/a es el segundo domingo de mayo; el Día del Abuelo/a, el 26 de julio. Foto: ilustración Shutterstock

      Aunque tenga fines promocionales, funciona como un importante recordatorio de la importancia que tiene la relación entre abuelos/as y sus nietos/as. Curiosamente, el segundo domingo de mayo también se festeja a nivel nacional el Día del Ahijado/a.

      Festejar el Día del Nieto en una época en que el abuelazgo está aggiornado

      El Día del Nieto es una de las dos efemérides anuales que homenajea este especial vínculo que se forja entre dos generaciones. La otra, el Día del Abuelo/a, en Argentina y otros países latinoamericanos se festeja cada 26 de julio, fecha en que se honra a los padres de la Virgen María, Santa Ana y San Joaquín, abuelos de Jesús, según la tradición católica.

      Además, hoy en día las nuevas generaciones de abuelos se han encargado de reformular los estereotipos que a menudo se asociaban con su edad. Existen muchos ejemplos de personas mayores llevando una vida activa, representantes de lo que algunos ya llaman “la nueva longevidad”, animándose a innovar y enseñando especialmente con su ejemplo.

      María Carlina García de Colalillo, una centenaria cordobesa, fundó hace 29 años un cementerio para mascotas llamado “Parque del Amigo”. Hoy, Carlina tiene 107 y quien lo regenta es su nieta de 56 años, Carolina Colalillo. En unas tres hectáreas, hay miles de perros y gatos, tres caballos, cobayos y las cenizas de cinco dueños. Seguí leyendo su historia acá.

      Carlina García de Colalillo, creadora del cementerio de mascotas "Parque del Amigo" durante su cumpleaños 107 junto a su nieta Carolina, su bisnieta y dos tataranietos. Gentileza: Carolina ColalilloCarlina García de Colalillo, creadora del cementerio de mascotas "Parque del Amigo" durante su cumpleaños 107 junto a su nieta Carolina, su bisnieta y dos tataranietos. Gentileza: Carolina Colalillo

      Joy Ryan, una abuela trotamundos de 94 años que causa furor en las redes mientras viaja por el globo junto a su nieto Brad. En diciembre finalmente cumplió otro de sus sueños, vino a la Argentina y conoció la Antártida. Seguí leyendo su historia acá.

      Sue y Noel Radford, dos abuelos británicos jóvenes —todavía no llegan a los 55 años cumplidos—, son los jerarcas de una numerosa familia. Se casaron en 1991 y, desde entonces, han tenido 21 hijos y 11 nietos. Se definen como “la familia más grande de Gran Bretaña” y hasta tienen su propio reality show. Seguí leyendo su historia acá.