window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Fito Páez habló de política y reconoció: “Nunca fui kirchnerista”

      • Recordó la polémica carta que escribió en 2011 tras la victoria de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño.
      • Afirmó que nunca estuvo alineado al partido encabezado por Cristina Kirchner.

      Video

      Fito Páez habló sobre política y aclaró su postura ideológica: "Nunca fui kirchnerista"
      Redacción Clarín

      En medio de los preparativos para su gira internacional, Fito Páez generó controversia al criticar las letras de las artistas femeninas del género urbano, señalando que contradicen y se oponen a los ideales del feminismo que promueven en público. Además, el intérprete habló de política y afirmó que nunca se auto percibió ni identificó como kirchnerista.

      A pocas semanas de iniciar su tour mundial “Páez Tecknicolor” en España —con el primer show programado para el 5 de julio en Barcelona donde celebrará sus más de 4 décadas de trayectoria musical—, el artista recordó la polémica carta que publicó en 2011 tras la victoria de Mauricio Macri como jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires y aclaró que no está alineado con el peronismo.

      “No me arrepentí de eso, pero creo que fue un error y también había un ánimo de pelear porque yo lo expuse, planteó sobre el escrito publicado hace 14 años, en el cual expresó su rechazo hacia la mitad de los porteños por haber votado al entonces candidato del PRO, que superó a Daniel Filmus por 20 puntos en las urnas.

      Entonces, Páez reflexionó en cuanto a cómo aquella carta impactó en su imagen pública, la percepción que se generó sobre él y también se animó a comparar su estilo verborrágico de aquel entonces con la forma más medida en la que se expresa hoy.

      "Después de eso, comenzó una especie de debacle que llegó hasta el día de hoy pero esa carta ya es un cuento para niños”, aseguró en diálogo con Julia Mengolini en FutuRock.

      Fito Paéz negó estar alineado al partido kirchnerista. | Foto: FutuRockFito Paéz negó estar alineado al partido kirchnerista. | Foto: FutuRock

      Además, Fito también resaltó que su carta provocó "un desencuentro" y malinterpretaciones.

      Segundos más tarde, el cantante aseguró: "Yo esa carta la escribí desde el rock and roll porque yo nunca fui kirchnerista".

      "Yo nunca fui peronismo, no había ningún ismo. Mi escuela es el rock and roll, entonces se generó todo un run run que a mí no me interesaba”, sostuvo a continuación.

      De esta manera, en tono de broma, el cantante deslizó: “En realidad lo hice para enamorarte a vos”, en alusión al romance que mantuvo con la periodista entre 2012 y 2013.

      Fito Páez cuestionó a las artistas del género urbano por sus letras y la lucha del feminismo

      Durante la charla con Mengolini, el artista también se manifestó sobre el contenido de las canciones de algunas artistas urbanas y afirmó que no reflejan los principios feministas que defienden en sus discursos.

      Todo comenzó cuando la periodista le planteó: "Vos has dicho que en la música de ahora se llevaron puestas la melodía y la armonía pero además, también hiciste una evaluación bastante feminista de tu parte y dijiste 'chicas, ¿Cómo puede ser que todo sea que muevan el cul...?'".

      Frente a esta observación, Fito sostuvo que no hay correlación entre las letras y la postura que sostienen sobre la igualdad de género: "Bueno, si van a bailar eso sepan, sobre todo las chicas colegas, que están peleando una cosa y después están bailando otra".

      Video

      La crítica de Fito Páez sobre la música actual: "Las chicas colegas están peleando una cosa y bailando otra"

      En esta misma línea, el artista justificó su postura y señaló: "Yo pienso que todo se puede bailar. Desde García hasta Spinetta, Chico Buarque y Aretha Franklin... todo. Pero si decidís bailar esa que te van a perrear y te van a garch... toda la noche es problema tuyo".

      "Después cuando vayas a defender los derechos al Congreso, no me pidas que te apoye", sentenció, tajante.

      Entonces, Páez remarcó: "Hay algo ahí de los movimientos que no generan estéticas, manifiestos u obras que se caen o están flojos de papeles", en referencia a las artistas que defienden los derechos de las mujeres con fines personales y no por auténtica convicción.


      Tags relacionados