La nueva edición del Festival de la Canción de Eurovisión volvió a quedar en el centro de la polémica por las reiteradas manifestaciones a favor de Palestina que se hicieron sentir con abucheos del público a la representante israelí Yuval Raphael quien, a pesar de todo, finalizó en el segundo lugar.
Las muestras de desaprobación entre los espectadores presentes en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza), donde se celebró el festival este año, fueron perceptibles al inicio y al final de su canción, pero no en el resto de la interpretación de su balada 'New Day Will Rise' (Otro día llegará, en español).
Además, medios israelíes denunciaron que, durante la presentación de su cantante, la seguridad detuvo dos intentos de los manifestantes de asaltar el escenario. Ninguno de los incidentes fue transmitido en vivo por televisión y no está claro si la propia Raphael estaba al tanto de ellos.
La cantante ya había sufrido expresiones de desaprobación el pasado jueves en un ensayo con público de la segunda semifinal, cuando seis personas fueron expulsadas por "perturbar" con abucheos y silbidos su actuación.
Anti-Israel protester tried to storm the stage as Yuval Raphael sang her song at the Eurovision Song Contest
— Visegrád 24 (@visegrad24) May 17, 2025
He then tried to make her lose focus by shouting “Free Palestine”
Yuval survived the Nova Music Festival Massacre by playing dead for hours under a pile of dead bodies pic.twitter.com/bBGn2baOdM
La cadena pública suiza, SRG SSR, responsable de la organización del festival, confirmó entonces a los medios que parte de las seis personas responsables pertenecían a una misma familia y que fueron obligadas a abandonar el ensayo tras alterar el curso normal de la actuación de Israel con una bandera palestina de grandes proporciones y un silbato.
"Nos gustaría destacar que la organización está comprometida con un entorno neutral, seguro, inclusivo y respetuoso con Eurovisión", alegaba el comunicado remitido a la prensa.
#LATEST — Israeli artist Yuval Raphael is booed at Eurovision 2025 as crowd wave Palestine flags—but EBU censors live broadcast, replacing jeers with fake cheers pic.twitter.com/IPJPumDjWc
— Türkiye Today (@turkiyetodaycom) May 17, 2025
La edición de 2024 ya resultó polémica por la participación de Israel, cuya representante Eden Golan sufrió abucheos en cada una de sus actuaciones por los entonces más de 30.000 palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de su Gobierno en Gaza, una cifra que actualmente se eleva a 53.000, con numerosas víctimas infantiles.
La participación este año de Yuval Rapahel tiene un fuerte valor simbólico si se tiene en cuenta que es una de las sobrevivientes de los atentados perpetrados por Hamas contra población civil en octubre de 2023, tras la que comenzó la actual ofensiva israelí.
Austria, la gran ganadora, con Israel segunda
Después de 11 años, Austria volvió a ganar el popular concurso de canto gracias a “Wasted Love", una canción sobre el amor no correspondido que mezcla los tonos líricos con una base rítmica moderna. Israel quedó en segundo lugar y Estonia, en tercero.
El contratenor JJ obtuvo 436 puntos y catapultó así a Austria a su primera victoria desde el triunfo de la drag queen austríaca con barba Conchita Wurst.
A la hora de la votación, como es habitual, primero se conoció el dictamen de los jurados nacionales, con un reparto muy dispar, pero con Austria como el país que más veces recibió la puntuación máxima de 12 puntos. Así, terminó como la opción más votada de este tramo, con 258 puntos, seguida de Suiza (214), Francia (180), Italia (159) y Países Bajos (133).
Sin embargo, el televoto dio vuelta ese resultado, especialmente en el caso de Israel, que obtuvo el mayor volumen, 297 puntos, saltando de la decimoquinta posición a la medalla de plata. Le siguieron en apoyo popular Estonia, que recibió 258, y Suecia, con 195.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO