Prejuicios machistas hay muchos, y de toda clase. Sin embargo, uno de los más repetidos e instalados, es aquel que relaciona a las mujeres con las compras como único interés, incluso convirtiéndolas en protagonistas exclusivas de esa conducta como una adicción.
Para desmitificar tal afirmación y ahondar en esta problemática, Entremujeres consultó a la licenciada Alicia López Blanco, psicóloga y autora de “Mujeres al Rescate” y “Estar Mejor”. “Salir de compras es un acto habitual y cotidiano para todas las personas, sin distinción de género. Todos necesitamos satisfacer nuestras necesidades básicas de alimentación y abrigo, y también otras como las apetencias de conocimiento, recreación y hobbies”, aseguró.
Pero, ¿cuándo esta actividad se vuelve un trastorno para la salud">