window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Desde San Juan, una empresa argentina se suma al boom del pistacho

      • Solfrut plantó 1.100 hectáreas de esa fruta en la provincia cuyana.
      • El consumo global se triplicó en pocos años.

      Desde San Juan, una empresa argentina se suma al boom del pistachoPlantación de pistachos de Solfrut en San Juan.

      Con base en San Juan, Solfrut es el principal productor de aceite de oliva a partir de un proceso integrado de América Latina y ahora está apostando al boom del pistacho.

      Solfrut es una empresa de capitales argentinos que forma parte del Grupo Phrónesis. La compañía tiene cuatro divisiones: Agro, Aceites, Vinos y Alimentos

      A nivel global, el boom del pistacho se va expandiendo. "En 2015 se consumían alrededor de 500.000 toneladas mientras que en 2021 se demandaron 1,5 millones de toneladas", cuenta el empresario José Chediak, fundador del grupo.

      Con el pistacho Solfrut arrancó en 2019 y lleva 1.100 hectáreas sembradas con la variedad kerman, que es la que florece más tarde, lo que acota el riesgo de que sea afectada por heladas. Alineados en filas, los árboles que en estado natural alcanzan los 8 metros, pero que en esta finca son trabajados para que no escalen más allá de los cuatro metros, transformaron el paisaje de una tierra desértica que ahora está tomada por las tonalidades verdes.

      Para este proyecto reconvirtieron hectáreas que anteriormente se destinaban a olivos y viñedos que no prosperaron. Al árbol le lleva siete años llegar a dar fruto, por lo que esperan la primera de pistachos cosecha para el año próximo. Luego utilizarán una planta que anteriormente destinaban a las olivas para procesarlos.

      Cosecha de Olivos de SolfrutCosecha de Olivos de Solfrut

      “Cada árbol puede producir entre 15 y 20 kilos de fruta, lo que hace que el rinde por hectárea sea de entre 3.000 y 4.000 kilos", detalla Alberto Aguilera, gerente de Producción Agronómica de Cuyo de Solfrut.

      El pistacho es natural de Medio Oriente y llegó al país en la década del '80 de la mano de Marcelo Ighani, empresario de origen iraní. En todo el país hay unas 7.000 hectáreas en producción, pero se espera llegar rápidamente a las 10.000 hectáreas.

      Con esta fruta Argentina busca insertarse en un mercado que tradicionalmente lideraron Irán, Irak y Turquía, pero que hoy tiene a Estados Unidos, y concretamente a California, como el mayor productor mundial.

      Con 6.500 hectáreas, San Juan es la principal provincia productora a nivel nacional. Con esto provincia buscan paliar en parte el golpe de la caída del consumo de vino en el mundo, que viene bajando año tras año.

      Con cáscara, el precio internacional del pistacho tiene un valor entre 9 y 11 dólares y sin cáscara oscila entre 18 a 20 dólares. Toda la producción de Solfrut apuntará al mercado externo.

      En 2024, la provincia de San Juan colocó en el mercado externo 192.295 kilos netos de pistacho cuyo aporte fue de 1,7 millones de dólares. Los principales destinos de exportación son: Brasil, Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Chile, Rusia y Uruguay.

      Mientras los pistachos crecen, el aceite sigue siendo el negocio principal de Solfrut. Desde San Juan sale el 50% de la producción nacional de aceite de oliva.

      Con más de 1.000 hectáreas con olivos sembrados de nueve variedades, la fábrica de Solfrut tiene una capacidad de molienda de 400.000 kilos de fruta por día. Tanto en los olivos como en los pistachos y los viñedos de la empresa, toda la producción se maneja de manera automatizada. Cuentan con tecnología de riego por goteo, imprescindible en una región donde solo llueve -y poco- en el verano. También tienen cosechadoras cabalgantes para el olivo que obtienen la fruta directamente del árbol. Esto evita el o con el piso y reduce los tiempos, lo que ayuda a preservar el aroma y el sabor de la oliva.

      Aguilera detalla que en los olivares la densidad media es de unas 600 plantas por hectárea. Con una cosecha es mecanizada, los rindes promedian los 13.000 kilos por hectárea. Cada 100 kilos de fruta, 15 kilos son de aceite.

      La empresa tiene una planta con capacidad de procesar 4.000 toneladas de olivas. Desde allí fabrican aceite para la marca Oliovita -de la que también empezaron a vender aceitunas en el mercado local- y blends para terceros, como los supermercados Carrefour, Walmart, Vea, La Anónima, Libertad y Jumbo.


      Sobre la firma

      Annabella Quiroga
      Annabella Quiroga

      Redactora de la sección Economía, especializada en negocios [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados