window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Los salarios del sector público y los informales le ganaron a la inflación en febrero, pero perdieron los privados formales

      • Según el INDEC, los sueldos subieron en promedio un 3,8% mensual, contra un índice de precios del 2,4% de ese mes.
      • El registro acumula once meses consecutivos de crecimiento real.

      Los salarios del sector público y los informales le ganaron a la inflación en febrero, pero perdieron los privados formalesEl Indec informó los datos oficiales del índice de salarios. Foto: Guillermo Rodriguez Adami
      Redacción Clarín

      El Indec informó este martes que los salarios subieron un 3,8% mensual en febrero y le ganaron a la inflación, que fue de 2,4% ese mes. El aumento interanual fue 98,8%, lo que implica una mejora real del 19,1%, y el indicador acumuló un avance de 6,9% en los dos primeros meses de 2025 respecto de diciembre último.

      El crecimiento mensual de las remuneraciones se debe a subas de 2,3% en el sector privado registrado, 4,5% en el sector público y 7,9% en el sector privado no formal, detalló el organismo que conduce Marco Lavagna, y agregó que en términos interanuales el incremento de 98,8% que exhibió el índice se debe a 89,3% de avance de los sueldos del sector privado formal, 79,2% en el sector público y 195,6% en el sector privado no registrado.

      De esa manera, se observa que los más beneficiados fueron los sueldos del sector público y los informales, que quedaron por encima del IPC; mientras que los del sector privado registrado perdieron: subieron 2,3% versus el IPC mensual de 2,4%.

      “Los salarios mantienen una trayectoria ascendente, no solo en términos nominales, sino también ajustados por inflación. Con el dato de febrero, ya se acumulan once meses consecutivos de crecimiento real en el nivel general”, analizó, tras conocerse los datos, Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

      “Durante esta gestión, el salario público fue el más castigado, pero en febrero mostró un incremento significativo: creció 4,5%, por encima del IPC de 2,4% de ese mes, impulsado por la paritaria docente. Por otro lado, como viene siendo costumbre, el salario informal fue el que más creció, lo que augura que los datos de pobreza mostrarán nuevamente una reducción; desde la asunción de Milei, acumula más de un 50% de mejora en poder de compra”, continuó.

      El salario informal fue el que más creció en la gestión de Milei. Foto: archivoEl salario informal fue el que más creció en la gestión de Milei. Foto: archivo

      Y agregó que “con una inflación en retroceso y una actividad económica en recuperación, es esperable que la tendencia creciente continúe consolidando niveles de salario real más altos, lo que también esperamos que contribuya a la performance electoral del oficialismo”.

      Asimismo, según el análisis que hizo la consultora ACM, los salarios del sector privado registrado tuvieron una leve caída real de 0,1% mensual, pero un aumento real del 13,4% interanual. De esta forma, se vuelve a observar un resultado negativo en términos mensuales tras 10 meses consecutivos con incrementos salariales por encima de la inflación, señaló, y acotó que “a pesar del desempeño reciente, el índice salarial del sector aún se mantiene levemente por debajo del promedio histórico de los últimos años”.

      En el sector público, en términos reales el crecimiento de los salarios fue 2% mensual y 7,4% interanual; de modo que en conjunto, el sector registrado (que incluye tanto el sector privado como el público) mostró un crecimiento del 3% mensual y un aumento interanual del 85,9%, lo que significa que el poder adquisitivo de este sector creció 0,6% mensual y un 11,5% interanual.

      Por su parte, los salarios del sector privado no registrado tuvieron una variación mensual positiva de 7,9% e interanual de 195,6%. En términos reales, el poder de compra del sector tuvo un incremento de 5,4% mensual y de 77,1% interanual.

      Así, en su informe, ACM especificó que desde el inicio de la gestión actual, el índice general acumula una caída de 0,2% en términos reales al comparar con noviembre de 2023. La evolución de los distintos sectores muestra fuerte disparidades: los salarios del sector privado registrado aumentaron 0,6% real; los del sector público disminuyeron 14,7% y los privados no registrados, un incremento de 30,8% real.


      Tags relacionados