Mientras siguen los rumores y la presión de los fans argentinos para que Franco Colapinto vuela a ser piloto de la Fórmula 1, el primer bombazo de la categoría lo dio Red Bull, que esta mañana anunció que el japonés Yuki Tsunoda (Racing Bulls) reemplazará al neozelandés Liam Lawson a partir del Gran Premio de Japón, la próxima semana, y será el compañero del vigente cuatro veces campeón mundial Max Verstappen.
Red Bull habló de un "comienzo de temporada complicado" para informar que Liam Lawson, de 23 años, deja el equipo tras apenas dos carreras y ocupará la plaza de Tsunoda, de 24, en Racing Bulls desde el 6 de abril en Suzuka. De esta manera se convierte en el piloto que menos tiempo duró en la escudería austríaca, superando las tres apariciones del neerlandés Robert Doornbos en 2006 y las cuatro del italiano Vitantonio Liuzzi en 2005.
"Fue difícil ver a Liam luchar con el RB21 (el monoplaza) en las dos primeras carreras y hemos tomado la decisión de manera colectiva de proceder a un cambio anticipado", explicó Christian Horner, director de Red Bull. La noticia ya se había filtrado días atrás y lo de hoy fue la confirmación oficial. Helmut Marko, asesor del equipo, fue menos diplomático y afirmó que Lawson fue víctima de la presión y que luce como "un boxeador derribado".
Aterrizado en Red Bull para reemplazar al mexicano Sergio "Checo" Pérez, Lawson paga así sus malos resultados en Australia (salida de pista) y en China (12º). El neozelandés seguirá su trayectoria en a la escudería filial Racing Bulls.
BREAKING: Yuki Tsunoda will replace Liam Lawson at Red Bull from the Japanese Grand Prix#F1 pic.twitter.com/FCXUOyoBBZ
— Formula 1 (@F1) March 27, 2025
La noticia impactó en forma negativa entre los fanáticos de la Fórmula 1 en Argentina porque en estos días circuló la versión que aseguraba que el tembladeral en Red Bull podía generar el regreso de Franco Colapinto a la categoría. El de Pilar fue sondeado por la escudería de Verstappen el año pasado y cabía la posibilidad de que lo convocaran para ocupar el lugar que dejaba vacío Tsunoda en Racing Bulls.
El fenómeno Colapinto provoca estas cosas y la expectativa que se genera alrededor del joven con pasado reciente en Williams suele superar los hechos que se desarrollan en la realidad. El escenario sigue siendo el mismo para Franco: trabajar con Alpine y estar atento a la chance que se le pueda abrir por una salida anticipada de Jack Doohan o Pierre Gasly, los titulares del equipo francés. Pero el fervor no se detiene: "Merece su lugar", dijo Gasly, y en Europa yua le ponen fecha a su debut.
La contracara de la decepción de Lawson la da el entusiasmo de Tsunoda, de 24 años, quien asciende y se convierte ante su público en el nuevo compañero de Max Verstappen. "Listo para el desafío que se viene", expresó el nipón en sus redes, vestido con la ropa de Red Bull.
ready for the challenge ahead
— 角田裕毅/Yuki Tsunoda (@yukitsunoda07) March 27, 2025
挑戦への覚悟はできている pic.twitter.com/T7pyPSi26R
"Abordamos la temporada 2025 con dos ambiciones: conservar el título de pilotos y reconquistar el título de constructores, por lo que se trata de una decisión puramente deportiva", añadió Horner.
Lawson había ya competido en 11 carreras entre 2023 y 2024 con AlphaTauri y después Racing Bulls, el nuevo nombre de la escudería asociada a Red Bull. Logró tres novenos puestos como mejor resultado.
La decisión de Red Bull si bien puede generar expectativa en los hinchas argentinos de la fórmula 1, que a diario inundan las redes con comentarios para que Franco Colapinto vuelva a ser parte de un Gran Premio, no como piloto de reserva de Alpine sino detrás del volante, no es del todo buena para joven de Pïlar.

Es que la confirmación del envío de Lawson a Racing Bulls descarta los rumores que también ubicaban a Franco Colapinto como parte de esa transacción, porque será el piloto kiwi el que recale allí junto al novato Isack Hadjar. Así, no hay lugar para el argentino que se desempeña como piloto reserva de Alpine.
¿Quién es Yuki Tsunoda, el nuevo piloto de Red Bull?

Tsunoda tiene más experiencia en la F1: ha competido en 89 carreras desde su debut en 2021. Su mejor resultado fue la cuarta plaza en Abu Dhabi aquel año.
"Hay mucho trabajo que hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será muy positiva para ayudar a desarrollar el coche actual", subrayó Horner.
Con solo 1,59 m de estatura, Tsunoda es el primer piloto nipón en la F1 desde Kamui Kobayashi en 2014.
Procedente de la filial de Red Bull, cuyo proveedor de motores es el japonés Honda, Tsunoda debutará de local con el 'primer equipo' y tendrá la posibilidad de pelear por los podios al lado del rey actual de la F1, Max Verstappen.
La decisión de Red Bull de cambiar a Lawson había sido anunciada por varios medios esta semana, entre ellos el neerlandés De Telegraaf, que precisó que fue tomada tras una reunión de alto nivel el martes en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), donde vive el principal accionista de la escudería, el tailandés Chalerm Yoovidhya.
Tras dos pruebas consecutivas en Melbourne y Shanghai para abrir el Mundial 2025, la Fórmula 1 descansa este fin de semana antes de desembarcar en Suzuka para el Gran Premio de Japón.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO