El apagón generalizado que afectó a España, Portugal y parte de Francia generó caos en la Caja Mágica, el moderno recinto multiuso en el que se están disputando en simultáneo el Masters 1000 y el WTA 1000 de Madrid, citas de los circuitos masculino y femenino del tenis profesional, segundas en importancia solo detrás de los Grand Slams. Apenas había arrancado una jornada cargada de partidos, con cerca de 20 mil personas en las tribunas de los estadios principales, cuando se produjo la falla. Y lo que siguieron fueron más de tres horas y media de incertidumbre, desorden y confusión para organizadores, jugadores y espectadores, que terminaron con una suspensión completa de la programación.
De los 16 encuentros de singles que había que jugar este lunes -algunos de los octavos femeninos y otros de la tercera ronda masculina-, solo se pudieron completar tres. Y de los once de dobles, se terminaron dos. Un panorama nada ideal para un evento que reúne a 256 de los mejores tenistas del mundo (128 hombres y 128 mujeres), además de las 62 de las mejores parejas.
Coco Gauff, cuarta del ranking mundial femenino, llegó a sellar su victoria por 6-4 y 6-2 ante la suiza Belinda Bencic justo antes del apagón. Y estaba siendo entrevistada en cancha cuando se produjo el corte. De un segundo a otro, se apagaron los carteles publicitarios, el micrófono “murió” y la voz de la estadounidense dejó de escucharse.
“Mi entrevista se cortó, pero pensé que era sólo el micrófono en el estadio. La gente de seguridad no me dijo por qué estaba todo completamente oscuro. Pensé que era como una cosa de acá, pero era todo el país”, recordó Gauff cuando pasó por una zona mixta improvisada, ya que la sala de prensa y de conferencias estaban en penumbras.
Y contó que al llegar la vestuario se encontró con otro problema: “No me pude bañar porque no había agua corriente. Solo pude usar toallitas húmedas, limpiarme y ponerme un poco de perfume. Ni siquiera creo que podamos volver al hotel. Los semáforos están apagados. Es una locura lo mucho que dependemos de la electricidad”.
The exact moment Spain, Portugal and other parts of Europe lost power. pic.twitter.com/B0O4oQDHfh
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) April 28, 2025
Un rato más tarde, reveló en Instagram que, después de una hora y 45 minutos de avanzar lentamente en el tráfico con el auto, ella y su equipo decidieron bajarse y caminar hasta el hotel.
En el momento del corte se estaban disputando tres partidos individuales. Dos se pudieron completar. La rusa Mirra Andreeva, séptima del ranking, venció por 6-1 y 6-4 a la ucraniana Yuliia Starodubtseva y el italiano Matteo Arnaldi, inesperado verdugo de Novak Djokovic en segunda ronda, derrotó 6-3 y 6-4 al bosnio Damir Dzumhur.
“El juez de silla me dijo que el sistema se apagó, pero podíamos seguir. Estaba feliz de que pudiéramos continuar. Estaba 15-40 con mi servicio. Y me dije ‘Mirra, por favor, tratá de llevarte este game y terminar el partido'. Porque sabía que si se ponía 5-5, probablemente se postergaría”, dijo Andreeva, tras un duelo en el que el juez de silla terminó gritando bien fuerte los puntos y los fallos.
Hubo también dos encuentros de dobles que finalizaron sin problemas, el que los estadounidenses Christian Harrison y Evan King les ganaron a los australianos Matthew Ebden y John Peers y el que tuvo como vencedoras a la rumana Sorana Cirstea y la rusa Anna Kalinskaya sobre la noruega Ulrikke Eikeri y la japonesa Eri Hozumi.
The fans at the Madrid Open are left in darkness amid the power outage.
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) April 28, 2025
Crazy scenes.
pic.twitter.com/dAqhUoByhF
Quiénes no pudieron terminar su partido fueron Grigor Dimitrov y Jacob Fearnley, que jugaban en la estadio Manolo Santana, el escenario principal del complejo. Porque el corte de luz dejó inutilizado el sistema ELC Lives, el VAR del tenis, que esta temporada reemplazó en casi todos los torneos a los tradicionales jueces de línea. Y porque la “cámara araña” que captura tomas aéres durante los descansos, moviéndose de un lado a otro del estadio suspendida por cables, quedó colgando justo sobre el centro de la pista. El búlgaro, 16° del mundo, ganaba por 6-4 y 5-4 y el británico, que acababa de quebrar, se preparaba para sacar en el décimo game cuando se frenó el juego.
Sin acción en las canchas, el público recibió la orden de vaciar las tribunas. Y los pasillos interiores de los estadios, que estaban en penumbras, se llenaron de personas que no sabían qué hacer. Porque aún no estaba claro si se iban a reanudar los encuentros más tarde. Pero también porque los molinetes para ingresar y salir de la Caja Mágica habían quedado paralizados por la falla.
Mientras en los vestuarios algunos tenistas -entre ellos la polaca Iga Swiatek, segunda del ranking- esperaban en la oscuridad una resolución, los fanáticos, entonces, se amontonaron alrededor de las canchas de entrenamiento, al aire libre, y pudieron ver, por ejemplo, la sesión de práctica del alemán Alexander Zverev, número dos del mundo, máximo favorito al título y quien este martes chocará en octavos de final con Francisco Cerúndolo, único argentino que sigue en carrera en el certamen.
Más de tres horas y media después del apagón, la organización finalmente oficializó la suspensión de toda la jornada y poco después publicó el orden de juego para este martes, con 17 duelos de singles, once del cuadro masculino y seis del femenino, y otros 14 de dobles. Así, el Abierto de Madrid intentará volver a la normalidad. Pero lo que se vivió en la Caja Mágica en un lunes caótico quedará grabado en la historia del torneo, uno de los más importantes del tenis mundial.
Zverev-Cerúndolo, una de las atracciones de un martes con mucho tenis
Tras la suspensión de la jornada del lunes por el apagón generalizado que sufrieron España, Portugal y parte de Francia, el Masters 1000 de Madrid intentará "ponerse al día" con la programación del torneo este martes, en el que habrá mucho tenis. Porque se jugarán todos los partidos pendientes de la tercera ronda y cuatro correspondientes a los octavos de final, entre ellos el de Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev.

El argentino, 20° preclasificado, y el alemán, máximo favorito (sobre todo tras la prematura caída de Novak Djokovic y las ausencias de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner), saltarán a la cancha en el cuarto turno -alrededor de las 11.30- para enfrentarse en el estadio Manolo Santana, el escenario principal de la Caja Mágica.
Cerúndolo viene de derrotar a Francisco Comesaña, en un entretenido duelo ciento por ciento albiceleste que se llevó por 6-4 y 6-4. El porteño, 21 del ranking, sumó así su 22ª victoria en 31 partidos jugados en esta temporada y la 14ª sobre polvo de ladrillo, superficie en la que nadie ganó más que él (Sebastián Báez acumula 13 y Laslo Djere, 10). Y se metió por segundo año consecutivo entre los 16 mejores del torneo madrileño.
Zverev superó el domingo por 2-6, 7-6 (7-3) y 7-6 (7-0) a Alejandro Davidovich Fokina, en un partido en el que recibió un warning en el segundo set, cuando cuestionó un fallo del sistema ELC Live -el VAR del tenis- y, sin éxito en su reclamo, terminó sacándole una foto al pique de la pelota, que compartió luego en las redes. La polémica fue una simple anécdota, porque el alemán terminó encaminando el encuentro y dio un paso más hacia su tercer título en el certamen, que ya ganó en 2018 y 2021.
Francisco tendrá un desafío duro ante un rival que está jugando un tenis de altísimo nivel. Pero el porteño sabe cómo incomodar al alemán, como ya demostró en los dos duelos que jugaron previamente y en los que salió victorioso. En febrero le ganó en los cuartos de final de Buenos Aires y el año pasado, lo bajó en los octavos de este mismo certamen.
Cerundolo wins the battle of Argentine Francisco's 🇦🇷
— Tennis TV (@TennisTV) April 27, 2025
He overcomes Comesana 6-4 6-4 to reach the fourth round.@rundolo #MMOpen pic.twitter.com/ArN5B37rtl
"Estoy contento. Mi comienzo de año es bastante consistente. No estoy pensando en Roland Garros, pero creo que mi progresión es buena. El partido contra Zverev será muy disputado y espero poder repetir la victoria del año pasado. Ojalá, pero él viene muy bien últimamente", analizó el argentino.
Además, por la tercera ronda del torneo ATP lo más destacado serán los choques Lorenzo Musetti (10°)-Stefanos Tsitsipas (17°), Alex De Miñaur (6°)-Denis Shapovalov (29°) y Jack Draper (5°)-Matteo Berrettini (30°). En tanto, por los octavos, además de Cerúndolo-Zverev, se jugarán Taylor Fritz (3°)-Casper Ruud (14°), Daniil Medvedev (9°)-Brandon Nakashima (31°) y Jakub Mensik (22°)-Alexander Bublik.
También habrá mucha acción del cuadro del WTA 1000, en el que se completará la cuarta rueda con los choques Aryna Sabalenka (1ª)-Peyton Stearns, Iga Swiatek (2ª)-Daiana Shnaider (13ª), Madison Keys (5ª)-Donna Vekic (19ª), Elina Svitolina (17ª)-Maria Sakkari, Ekaterina Alexandrova (21ª)-Moyuka Uchijima, y Marta Kostyuk (24ª)-Anastasia Potapova.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO