window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Argentina Open, día 5: Cerúndolo dio el batacazo ante Zverev, el número 2 del mundo, y se metió en semifinales

      • El porteño, 28° del mundo, se impuso por 3-6, 6-3 y 6-2 ante el alemán y a pesar de las interrupciones por la lluvia.
      • El argentino ahora chocará con el español Pedro Martínez.
      • Fonseca eliminó a Navone y jugará con Laslo Djere.

      Argentina Open, día 5: Cerúndolo dio el batacazo ante Zverev, el número 2 del mundo, y se metió en semifinalesFrancisco Cerúndolo venció a Zverev y se metió en semis. (Emma Fernández)
      Redacción Clarín

      Francisco Cerúndolo logró el triunfo más resonante de su carrera tras vencer este viernes a Alexander Zverev, por los cuartos de final del Argentina Open. En un estadio central del Buenos Aires Lawn Tennis sin una butaca libre, el porteño, 28° del ranking, superó 3-6, 6-3 y 6-2 al alemán, número dos del mundo, en el cierre de una jornada que tuvo varias interrupciones por la lluvia. En la próxima instancia, jugará con el español Pedro Martínez. Además, se destacaron la baja por lesión de Lorenzo Musetti, tercer favorito, y la victoria de Joao Fonseca ante Mariano Navone.

      Fran, finalista del torneo en 2021 (perdió con Schwartzman), viene cumpliendo una sólida tarea en el certamen, pasando primero al italo-argentino Luciano Darderi y luego a su hermano Juan Manuel, sin perder sets y con actuaciones muy convincentes. Y ahora manda 2-0 en el historial ante Zverev, con su triunfo en los octavos de final del Masters 1000 de Miami del año pasado.

      Sin embargo, el arranque del partido fue favorable a Sascha, que se llevó el primer set por 6-3, con un quiebre de por medio en el sexto game, en 36 minutos de juego.

      Las condiciones incomodaron a los dos, porque tras la tarde de lluvia, apareció el viento, bastante fuerte, que levantaba el polvo de ladrillo y complicaba el impacto de la pelota. Y hubo errores de los dos lados. Pero en el arranque del segundo set, el que más se equivocó fue el alemán. Por eso, Cerúndolo pudo revertir un 1-2 (cedió su saque en el tercer game) y pasó adelante 5-2. Y cuando parecía que tenía el set en el bolsillo, un fuerte chaparrón forzó a parar la acción. Y los jugadores se fueron al vestuario.

      Media hora pasó antes de la reanudación. Cuando volvió la acción, Zverev sostuvo su saque en cero y Cerúndolo ganó su game de servicio, para cerrar el set por 6-3.

      En el tercer set se vio lo mejor del argentino y lo peor del alemán, que se mostró errático y muy enfadado. En cambio, Cerúndolo aprovechó cada oportunidad y logró quebrar dos veces el servicio de su rival para ponerse rápidamente 4-1. Después mantuvo su saque y después cerró el partido con frialdad para firmar un 6-2 implacable que lo depositó en la siguiente ronda.

      En las semifinales, Cerúndolo enfrentará al español Pedro Martínez, quien avanzó por el retiro de Musetti.

      Otra gran remontada de Fonseca ante un argentino

      Joao Fonseca sigue demostrando sobre el polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis por qué desde hace un tiempo es señalado como un futuro número 1. El brasileño, de 18 años y 99° del ranking, volvió a remontar una desventaja de 0-1 en sets -como había hecho el jueves ante Federico Coria- y derrotó a Mariano Navone, 47°, en uno de los duelos de cuartos de final del Argentina Open. Fue por 3-6, 6-4 y 7-5, en casi tres horas de juego bajo una molesta lluvia, para meterse por primera vez en las semifinales de un torneo ATP.

      Navone, que venía de sorprender en octavos a Holger Rune, segundo favorito, dejó claro en el arranque que la victoria del jueves ante el danés no fue suerte. Comenzó muy sólido ante un rival que había vencido en su debut a Tomás Etcheverry y que el año pasado se coronó en las Next Gen Finals. Y se puso en ventaja muy rápido, con un quiebre en el segundo game, que luego confirmó para quedar 3-0.

      Al igual que había ocurrido en el duelo de octavos ante Federico Coria -en el que levantó una desventaja de 0-1-, Fonseca erró demasiado en el parcial inicial ante Navone. Y el argentino no lo perdonó. Sumó un nuevo break en el sexto juego y quedó 5-1.

      Cuando se disponía a cerrar el set, el brasileño afinó un poco sus tiros, levantó un set point y terminó robándole el servicio (2-5). Y luego, con cuatro aces seguidos, se acercó 3-5. Parecía el comienzo de la remontada de Joao, pero Navone lo frenó, se llevó un game muy peleado, en el que salvó tres break points, y cerró el parcial, en un estadio que vibraba con la guerra de hinchadas.

      Con la tormenta al acecho -los relámpagos iluminaban el cielo y se escuchan fuertes truenos cada vez con más frecuencia-, arrancó el segundo capítulo. No pasó mucho tiempo antes de que se tuviera que parar la acción. Tras el cuarto game y con el marcador 2-2, un chaparrón pasajero obligó a una suspensión de apenas tres minutos. Y luego de que Navone concretara un quiebre para quedar 3-2, otra vez hubo que frenar el partido.

      Fonseca seguía bastante errático con su revés, pero conectaba unos drives inalcanzables para el argentino. Y en el octavo game, entre buenos tiros suyos y un par de equivocaciones de Navone, consiguió dos quiebres consecutivos, para llevarse el set por 6-4.

      Navone arrancó firme y concentrado el último set y se anotó un break en el game inicial. Tuvo una chance para estirar la diferencia en en tercer juego que duró diez minutos, pero cuando se vio en problemas, Fonseca empezó a conectar sus tiros con muchísima precisión, siempre a las líneas, inalcanzables para su rival, y sostuvo el saque (1-2).

      El bonaerense logró sostener la diferencia, llegó a estar 5-3 y tuvo dos match points con el saque del brasileño en el noveno. Hasta sacó para partido en el décimo, pero hilvanó muchos errores. Fonseca quebró primero para el 5-5 y hilvanó otro break en el 12°, para sellar el triunfo en su tercer match point.

      En el arranque de la jornada, el serbio Laslo Djere, 112° y proveniente de la qualy, derrotó por 7-6 (7-3) y 6-3 al brasileño Thiago Seyboth Wild, 77°. Y el italiano Lorenzo Musetti, tercer favorito, se bajó del torneo por un desgarro grado I en el sóleo de la pierna derecha, por lo que Pedro Martínez, que el jueves "retiró" a Diego Schwartzman, se metió en semifinales.

      Argentina Open: la emotiva despedida de Diego Schwartzman

      El marcador mostraba una ventaja de 5-2 y 40-15 para su rival, que se disponía a sacar para cerrar el partido y su pase a cuartos de final. El final de la carrera de Diego Schwartzman era casi un hecho, pero la gente quería regalarle un ratito más adentro de esa cancha en la que tantas alegrías habían compartido. Por eso, a pesar de que Pedro Martínez ya esperaba en la línea de fondo para conectar su servicio y de que el umpire seguía pidiendo una y otra vez "Silencio, por favor", se escuchaba muy fuerte un coro de voces que cantaban alabanzas para él. La ovación, una de las más largas y emotivas que se escucharon en los últimos años en el Buenos Aires Lawn Tennis, pareció eterna. Pero finalmente terminó, el español selló su triunfo y la carrera de Peque llegó a su fin.

      En la despedida hubo lágrimas, como ocurre siempre cuando algo lindo se termina. Pero hubo, sobre todo, una felicidad nostálgica por la exitosa etapa que se terminó. Y porque el Peque pudo decirle adiós al tenis como él quería. En el Argentina Open, el torneo que amó toda su vida y que se dio el gusto de ganar en 2021. Peleando sobre el polvo de ladrillo del estadio más emblemático del tenis nacional, en el que soñaba con jugar desde chiquito. Con toda su familia y sus seres queridos al borde de la cancha. Y abrazado por el cariño de miles de argentinos que se negaban a dejarlo ir.

      "Fui muy feliz haciéndolo como lo hice. En el momento en el que sentí que no iba a poder ser más competitivo, decidí prepararme para estar acá y tratar de hacerlo lo mejor posible por última vez. Fue un viaje hermoso que ahora llegó a su fin. Y me tocará disfrutar desde otro lado", afirmó con la voz quebrada y los ojos rojos.

      Diego Schwartzman tuvo una despedida de campeón en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.Diego Schwartzman tuvo una despedida de campeón en Buenos Aires. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

      "Me quedo con todos los que nunca me vieron ni a un metro y ahora pagaron una entrada o me mandaron mensajes. No solo hoy, siempre. Todos estos años fueron increíbles. No sé en qué momento pasó. Argentina ha tenido monstruos del tenis, a los que yo no les toqué ni los talones, pero creo que toqué otra fibra en la gente, que hizo que me quieran. Y fue increíble". agregó.

      Schwartzman tuvo una carrera que ni siquiera él se animaba a soñar. Fueron 15 años en los que ganó cuatro títulos (Estambul 2016, Río de Janeiro 2018, Los Cabos 2019 y Buenos Aires 2021) y jugó otras 10 finales, dos más en el ATP porteño (2019 y 2022) y la del Masters 1000 de Roma 2020, en el que se dio el enorme gusto de vencer a Rafael Nadal sobre la superficie en la que el mallorquín fue amo y señor. Ese año llegó además a las semis de Roland Garros y al octavo escalón del ranking. Y se mantuvo durante cinco años consecutivos en el top 30 y algo más de nueve entre los 100 mejores. Y eso que cuando era chiquito y recién empezaba a golpear la pelota en el club Hacoaj, los médicos habían pronosticado que no llegaría muy lejos por su altura: 1,70 metros, poco para un tenis en el que los mejores son cada vez más altos.

      "En 2017 mi carrera dio un salto de calidad enorme. Y todos los años que siguieron tuvieron momentos que fueron distintos y muy lindos. Pero mantenerme en un nivel muy alto por casi cinco o seis años fue lo mejor. Hoy veo a otros chicos y entiendo lo difícil que es mantenerse en un deporte en el que la vorágine es muy rápida y no te da respiro. Si tengo que elegir algo de mi carrera, elijo eso: el mantenerme y haber hecho muchas cosas adentro y afuera de la cancha que me hicieron mucho mejor jugador", afirmó Schwartzman.

      Más allá de los logros, Schwartzman fue durante mucho tiempo el gran embajador del tenis argentino. Un jugador querido y respetado por sus pares y por los fanáticos del tenis de todo el mundo. Un trabajador incansable fuera de la cancha y un luchador feroz, que nunca daba ningún punto por perdido, dentro de ella. Quizás por eso, no quedó conforme con lo que mostró en su último partido, en el que fue superado claramente por su rival por 6-2 y 6-2.

      "Quiero borrar este resultado. Perdón a Pedro...", lanzó entre risas. "Para mí, mi último partido va a ser el que jugué con Jarry, porque ahí todo salió a la perfección (NdR: le ganó en tres sets al chileno, con cuatro mil personas empujándolo desde las tribunas). Por todo lo que se vivió, por cómo jugué al tenis, por cómo conecté con la gente... Sabía hoy desde que me levanté que me iba a costar concentrarme", contó.

      "En el último game no sabía qué quería. Si que terminara ya o quebrar y tener un grito más de la gente. No estaba seguro. Me costaba mucho concentrarme. Cuando te emocionás, el cerebro se auto-defiende y estás con la cabeza un poco gacha y lágrimas en los ojos, ya pensando en todo lo que fue la carrera. Yo quería vivir un poco lo de ayer. Pero a los 20 minutos ya me imaginaba en el final del partido y pensaba qué iba a decir cuanto tomara el micrófono", itió.

      Se notó en cancha que el Peque no disfrutó como lo había hecho en su debut. El desarrollo del encuentro lo tuvo siempre corriendo de atrás. La energía que bajaba de las tribunas no pesó como había pesado ante Jarry. Y aunque lo intentó hasta el final y pudo jugar y ganar algunos lindos puntos, no pudo darle a su carrera una función más.

      Diego Schwartzman junto a su gente, el mejor adiós posible. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.Diego Schwartzman junto a su gente, el mejor adiós posible. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

      "Peque, Peque de mi vida. Vos sos la alegría, de mi corazóóóón...", se escuchó en un estadio lleno de globos rojos con la leyenda "Gracias Peque", en los últimos minutos de la vida de Schwartzman como tenista. Todavía la victoria de Martínez no estaba consumada, pero el argentino ya no podía contener la emoción. Y cuando finalmente su retiro fue oficial, se quebró.

      Lloró mientras escuchaba en el banco las lindas palabras que le dedicó el español, que entendió el papel que le había tocado jugar. Lloró cuando tomó el micrófono para agradecerles a todos: al torneo y los hinchas, su familia y las personas que lo acompañaron desde que empezó a jugar en la academia del Toto Cerúndolo, papá de Francisco y Juan Manuel. Se tentó cuando en el video que le preparó la organización con mensajes de sus seres queridos, no aparecía el de su mamá, sino el de una amiga de la familia. "Yo los perdono, pero no saben con quién se metieron", bromeó después, a las carcajadas.

      Y volvió a llorar cuando se fue por última vez como jugador de una cancha, escoltado de sus padres, con los que compartió largos abrazos, sus hermanos, su novia, sus amigos y otras personas que marcaron su vida; y dejó flotando en el aire una última frase cargada de tristeza y también de alegría.

      "Hasta el último punto, cuando tenía lágrimas en los ojos y me costaba ver la pelota, fue un viaje espectacular".