window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      En más líneas de colectivos ya se puede pagar con tarjeta de crédito y débito: cuáles son y cuántas hay

      • Es porque avanzó el cambio de las validadoras en las que circulan en la Ciudad.
      • También funciona en las de jurisdicción nacional.

      En más líneas de colectivos ya se puede pagar con tarjeta de crédito y débito: cuáles son y cuántas hayMás líneas de colectivos suman la opción de pagar con tarjeta de crédito y débito o desde el teléfono móvil. Foto: Guillermo Rodríguez Adami

      Otras 14 líneas de colectivos de la Ciudad se sumaron a las 13 en las que ya se puede pagar con tarjetas de crédito y débito. Es porque avanzó el recambio de las validadoras que iten los nuevos medios para abonar los viajes. También se agregaron líneas de jurisdicción nacional y provinciales. De esta manera, se suman al subte porteño, que desde diciembre ofrece estas opciones.

      Se trata de las líneas 7, 25, 26, 42, 65, 76, 84, 90, 99, 106, 109, 115, 132, que se suman a la 4, 6, 12, 23, 34, 39, 44, 50, 61, 62, 68, 102 y 107, que se agregaron el mes pasado. Además, está la 44, que había iniciado el recambio de las validadoras hace dos meses. Con esto, 28 de las 31 líneas porteñas ya ofrecen esa posibilidad.

      Al mismo tiempo, desde la Secretaría de Transporte de la Nación informaron que las líneas 9, 29, 96, 164 y 185, de jurisdicción nacional, ya que tienen recorridos entre Ciudad y Provincia, también disponen de validadoras multipago. Igual que las provinciales 205, 271, 299, 373 y 384 y la municipal 570.

      Además, desde el Gobierno nacional informaron que los nuevos medios de pago están disponibles también en San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy, además de Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba) y Mendoza (en donde se incluyen los metrotranvías). En el área metropolitana tambien funcionaba las líneas 1, 22 y 150.

      Video

      Cómo pagar el boleto de colectivo con el celular

      De acuerdo con la información oficial, el recambio avanzará hasta "actualizar 31 mil lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades del país y en 7 líneas de trenes del AMBA". No se informó cuánto tiempo llevará la implementación completa.

      El Gobierno porteño, que el año pasado se tuvo que hacerse cargo de las 31 líneas que solo recorren la Capital, había anunciado. Pero como las validadoras son de SUBE, el recambio lo está haciendo el Gobierno nacional.

      Por ahora, las nuevas máquinas solo iten tarjetas Visa y Mastercard, o sus equivalentes desde las billeteras virtuales de teléfonos móviles con tecnología NFC. Y se está trabajando para el desarrollo del pago desde billeteras virtuales, algo que el gobierno, a través del Banco Central, autorizó desde el 12 de mayo. Aunque todavía no está claro como será la implementación.

      Como ocurrió con el subte, bancos y empresas de tarjetas de crédito también podrán ofrecer descuentos y promociones para los pasajeros. Por ejemplo para viajar en subte, siguen vigentes, al menos hasta el 15 de mayo, descuentos que oscilan entre el 50% y hasta el 65% según con qué se pague.

      Además, y una vez que se complete la renovación en en todas las líneas porteñas, la Ciudad podrá, por ejemplo, establecer un sistema similar al boleto integrado en medios de transporte porteños, que ya rige para combinar colectivos de jurisdicción nacional con trenes o subtes, siempre y cuando se pague con la SUBE.

      Las nuevas validadoras de los colectivos aceptan pagos con la SUBE y también con tarjetas de crédito y débito. Las nuevas validadoras de los colectivos aceptan pagos con la SUBE y también con tarjetas de crédito y débito.

      Es que por ahora, según se informó desde el gobierno nacional, los beneficios, tanto del boleto integrado, también conocido como Red Sube, que consiste en aplicar descuentos del 50% para el segundo viaje, y del 75% para el tercero, como la Tarifa Social Federal y descuentos locales establecidos por cada jurisdicción, como, el boleto estudiantil, solo se podrán obtener con la tarjeta SUBE.

      Cómo funciona y cuánto se paga

      El precio del boleto es igual al que paga un con la tarjeta SUBE registrada, independientemente del método de pago utilizado. Es decir, los colectivos de jurisdicción nacional pagan $ 371,13, mientras los que corresponden a la Ciudad ahora abonan $ 426,21m, pero desde el jueves, cuando se produzca un aumento del 5,7%, pagarán $ 450,63.

      El pago se hace de la misma manera que con la SUBE. Las tarjeta sin o, o el celular o reloj con NFC, deben apoyarse en el validador hasta que se indique en la pantalla que el fue realizado.

      Desde la Secretaría de Transporte informaron que la transformación se hizo mediante la coordinación del Banco Nación, el Banco Central y la empresa Nación Servicios, responsable de la actualización de los sistemas informáticos y la adaptación de la infraestructura tecnológica.

      SC


      Sobre la firma

      Sebastián Clemente
      Sebastián Clemente

      Editor de la sección Ciudad [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados