window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      “Flores es mi barrio, mis raíces”: la historia detrás de la carta manuscrita del Papa Francisco y el museo en el que tiene un lugar especial

      • La envío desde El Vaticano y sorprendió a todos.
      • En la sala hay un espacio dedicado al Papa.
      • Este sábado le harán un homenaje.

      "Flores es mi barrio, mis raíces": la historia detrás de la carta manuscrita del Papa Francisco y el museo en el que tiene un lugar especialLa carta que el Papa Francisco escribió cuando se inauguró el Museo de Flores.

      "Flores es el barrio en el cual nací y viví hasta entrar en el Seminario. Con un poco de petulancia puedo decir que es mi barrio, mis raíces". La frase, de puño y letra, la escribió el Papa Francisco en 2018 en una carta que le envió a Roberto D'Anna, periodista y director el diario local Flores de Papel, coleccionista y desde ese momento director del Museo del Flores, el único en su tipo en la Ciudad.

      La carta está en el Museo de Flores, el único de un barrio en la Ciudad. Se la puede ver junto a otros objetos en la sección especial dedicada al Papa, en la que además de fotos y objetos, hay también una colección exclusiva sobre la basílica de San José de Flores, en al que Jorge Bergoglio decidió dedicarle su vida al trabajo pastoral y hacerse sacerdote.

      En Ramón Falcón 2207, este sábado desde las 16.30 habrá un homenaje a Francisco. La entrada será gratis, y además de visitar el espacio dedicado a Jorge Bergoglio, también se podrá ver el cuadro El Papa que ríe, del artista plástico Carlos La Rocca.

      En la voz de D'Anna aún se nota la emoción y la sorpresa por la carta que recibió de puño y letra de Francisco. "Estábamos en plena tarea para abrir el museo. En pleno armando cuando nos llegó un llamado para ir a buscar una carta al Episcopado. Nos sorprendió", dice, y agrega": "Fuimos a buscarla y nos encontramos con que era una carta del Papa".

      El director del museo recuerda que, desde 2013, cuando Bergoglio fue elegido Papa, no habían tenido más o con él. Explica que lo conocían del barrio, que se lo cruzaban en la basílica de San José de Flores, en la Iglesia de Lourdes e incluso en comedores cuando hacían coberturas periodísticas para el periódico Flores de Papel, que tiene 26 años de historia.

      El Papa que ríe, el cuadro sobre Francisco en el Museo de Flores.El Papa que ríe, el cuadro sobre Francisco en el Museo de Flores.

      Así que el asombro por la carta fue doble. Porque no fueron ellos los que le contaron de la idea del museo. Desde El Vaticano, Francisco se enteró por otros medios y no dudó en escribirles para manifestarles su apoyo. "Leímos la carta con el equipo de trabajo y nos pusimos a llorar. Fue mucho más de la creencia religiosa de cada uno de nosotros. Lo superó".

      "Apreciado Sr. D´Anna", empieza la carta. Y continúa: "Sé que el próximo 8 de noviembre se inaugurará el Museo Barrio de Flores. Por medio de estas líneas quiero hacerme cercano y, de algún modo, compartir la alegría que me produce la noticia. Flores es el barrio en el cual nací y viví hasta entrar en el Seminario. Con un poco de petulancia puedo decir que es mi barrio, mis raíces. Deseo que el museo haga bien a cuantos lo visiten. Los felicito por la iniciativa. Y, por favor, les pido que recen por mí" , concluye el texto. Y luego, la despedida.

      "Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Fraternalmente, Francisco".

      No fue el único o con Francisco. El Papa volvió a hacerles llegar un mensaje en plena pandemia. Fue cuando Lucía D’Anna y Alma Braña, dos primas que tenían 11 y 10 años en ese momento, primas e hijas de los fundadores del museo, crearon una biblioteca que, en poco tiempo y con donaciones de vecinos, reunió 1.000 volúmenes.

      "Para agradecerle yo le mandé mi libro, que es el único que habla sobre el Papa y su vida en Flores", agrega D'Anna acerca de "Flores siempre es bello", el libro que escribió en 2017 sobre la historia del barrio y tiene un capítulo especial sobre la vida de Bergoglio en Flores.

      Objetos del Papa Francisco en el Museo de Flores, su barrio.Objetos del Papa Francisco en el Museo de Flores, su barrio.

      "El lunes a la noche, en la misa, había miles de personas, fue emocionante", dice D'Anna sobre la convocatoria del mismo día en que se conoció la muerte e Francisco. En la basílica, que también tiene su espacio en el museo, está el confesionario en el que un joven Bergoglio sintió el "llamado divino" que lo hizo decidirse a emprender su vida como sacerdote.

      Está a unas cuadras del museo en el que se exhiben objetos históricos. Donde este sábado, con entrada libre, se dará una charla para repasar el paso de Francisco por en el barrio. En la exhibición se verán, además del cuadro y la carta de puño y letra, pertenencias y recuerdos del paso de Bergoglio por el barrio de Flores, como medallas y estampillas de sus viajes. También recuerdos de las tradicionales misas de Pascua, que Bergoglio celebraba cuando ya era arzobispo de Buenos Aires.

      Homenaje al Papa Francisco en el Museo de Flores.Homenaje al Papa Francisco en el Museo de Flores.

      Desde el museo también participaron en la iniciativa para colocar una placa en la casa donde nació, en Varela 268, y también en los recorridos turísticos que se hacían tras las huellas de Francisco en el barrio.

      "El 17 de diciembre de 1936, un nuevo integrante se sumaba a la familia del empleado ferroviario de origen piamontés Mario José Francisco Bergoglio y la joven ama de casa Regina María Sívori. El primero de cinco hermanos que jugaría por las plazas del barrio. Uno travieso que los vecinos verían crecer entre sus calles para convertirse, mucho tiempo después, en Francisco, el primer Papa latinoamericano", dice la reseña que presenta el espacio dedicado el Papa.

      El Museo de Flores es el del barrio del Papa. El único espacio en su tipo dedicado a un barrio en toda la Ciudad. La carta, el cuadro y otros elementos, cobraron un valor especial a partir de ahora.

      La carta que el Papa Francisco envió al Museo de Flores por su fundación. La carta que el Papa Francisco envió al Museo de Flores por su fundación.

      SC


      Sobre la firma

      Sebastián Clemente
      Sebastián Clemente

      Editor de la sección Ciudad [email protected]

      Bio completa