Flores, el barrio de Bergoglio antes de ser Francisco y el recuerdo desde la basílica en la que descubrió su vocación religiosa

- El Papa nació y se crió en ese barrio porteño.
- Los vecinos se congregaron desde temprano en la basílica, donde destacaron su sencillez.
- Esta tarde, a las 18.45, dará una misa García Cuerva.
"Tiene una relación muy especial con esta parroquia, todos los años en Semana Santa daba misa acá y lo esperábamos para este 23 de marzo", decía en 2013 el cura Gabriel, párroco de la Basílica de San José de Flores. En ese barrio porteño nació y pasó su adolescencia Jorge Bergoglio. Pero aquella misa quedó pendiente -diez días antes había sido ungido como sumo pontífice-, como quedó pendiente el regreso a su Flores natal.
La casa donde vivió con sus padres y sus hermanos, la plazoleta en la que jugaba a la pelota con los chicos del barrio, la Basílica y hasta la esquina en la que compraba sus diarios y la peluquería en la que se cortaba el cabello; y claro, la Basílica en la que tuvo la revelación que lo hizo convertirse en religioso, ubicada en Avenida Rivadavia al 6950, frente a la plaza General Pueyrredón.
Ya desde temprano la Basílica comenzó a recibir un desfile de fieles, muchos más que los que habitualmente participan de la misa de las 10. También de curiosos y medios. Y es tan representativa de Francisco que el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, estará presente a las 18.45 para cerrar la jornada con una misa.
Teresa, vecina de toda la vida de Flores -ahora viviendo en Hurlingham-, llegó a la Basílica visiblemente conmovida. Todos los lunes se reúne con amigas y vecinas; este lunes también, pero primero pasó por este edificio que hoy se siente más místico que nunca.


Devota del Sagrado Corazón de Jesús, resumió: "Todo su papado fue un orgullo. Nos dejó bien parados. Lo único que lamenté es que no haya venido de visita a la Argentina. Entiendo que fue por temas políticos, pero eso impactó en nosotros, sus feligreses. Hubiéramos querido tenerlo en nuestra tierra".
Conmovida y pesimista sobre el futuro en el Vaticano, Teresa le dijo a Clarín que no cree posible que haya otro Papa como Francisco: "Sufrió muchas presiones, incluso por ser sencillo".
Es que Bergoglio era austero. Había decidido dormir en la residencia de Santa Marta, en lugar del Palacio Apostólico. Además, usaba sus viejos zapatos negros, en vez de los tradicionales de color rojo como acostumbraban sus predecesores.
10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio
Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.
10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio
Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.
1936

Nacimiento e infancia en Flores
Hijo de inmigrantes italianos y el mayor de 5 hermanos, vivió en la casa de Membrillar al 500.
1953

La decisión más importante de su vida
A los 17 años, tras confesarse en la parroquia San José de Flores, tomó la determinación de ser sacerdote.
1957

Seminario en Villa Devoto y noviciado de la Compañía de Jesús
Desarrolló un marcado sentido del orden, la austeridad, la humildad y el compromiso con los pobres.
1958

La salud le juega una mala pasada
A los 21 años le detectan tres quistes en el pulmón derecho. Lo operan y le extraen la parte superior.
1969

Sus inicios
Es ordenado sacerdote a los 32 años. Su primera tarea designada fue como maestro de novicios en Córdoba.
1973
Su camino con los jesuitas
Es nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ejerció durante seis años.
1976

El reclamo por los curas jesuitas secuestrados
Durante la dictadura se reunió dos veces con Massera para reclamar por los sacerdotes Yorio y Calics.
1998

Arzobispo de Buenos Aires
Tras la muerte de Antonio Quarracino, el 28 de febrero asume la conducción pastoral del Arzobispado.
2001

Crece su prestigio en la cúpula de la Iglesia
Es creado Cardenal por el papa Juan Pablo II con el título de San Roberto Belarmino.
2013

Un Papa del fin del mundo
Por primera vez se proclama un Papa surgido de territorio americano. Bergoglio tenía 76 años.

"Humilde como un pajarito", lo describió su amigo Carlos Samaría, quien le fabricaba y reparaba el calzado, en una entrevista con Clarín cuando "el padre Jorge" se convirtió en el papa Francisco y éste le pidió "los (zapatos) negros de siempre, nada de rojo".
El ortopedista y zapatero murió a la misma edad que Bergoglio, a los 88 años, el 1° de septiembre de 2020.
"Me desperté con el teléfono, como todas las mañanas, y me llamó la atención la cantidad de mensajes. Los leí y recé en casa, solo. Recé para que los católicos volvamos a tener un Papa bueno", comentó José Luis a Clarín.

Vecino de Floresta, no suele venir a la iglesia pero sí a la "Obra Beata Madre Teresa de Calcuta" -por calle Ramón L. Falcón-, en donde siempre acerca alimentos. La obra forma parte de las actividades solidarias de la Basílica.
"Hoy tuve el deseo de venir y después de compartir este rato acá con la gente y en la misa, me siento en paz, porque creo que Francisco nos dejó bien parados a los argentinos. Fue misericordioso", concluyó.

María Angélica (60) vive a dos cuadras de la plaza, sobre calle Bacacay. Es discapacitada motriz y todos los días retira el pan que ofrece la obra benéfica de la basílica.
Conmovida hasta las lágrimas, católica devota de la obra de esta sede, rememora el día en que Francisco fue elegido Papa: “Fueron unos minutos largos, en los que no me creía que fuera verdad. Nunca tuve dudas de que iba a quedar en la historia”, dijo.
Y enfatizó que “jamás cambió sus valores, porque los pobres siempre estuvimos en el centro de sus rezos”.

"Tengo una tristeza terrible. Lo quería muchísimo y me duele tanto su pérdida", dijo Aurora (83), vecina de Floresta.
Y sostuvo: "Tengo una amiga que trabajó con él en Cáritas. Este fin de semana de Pascuas nos juntamos con otras amigas y en muchos momentos de la charla apareció el nombre de Francisco. Lo vimos muy desmejorado, pero con ganas de seguir adelante".
"Ojalá la Iglesia no cambie de rumbo y que el eje esté puesto en las personas comunes, los pobres, los que menos tienen y, como dijo García Cuerva, también en los jubilados", concluyó.
Bergoglio y su barrio
“Un día de primavera pasó por la basílica y, mientras sus compañeros lo esperaban para ir de picnic, él tuvo una revelación. Supo que iba a dedicar su vida a Dios. En vez de ir al picnic, se fue a su casa, a meditar”, es una de las historias que vinculan a Bergoglio con su barrio y que figura en El Jesuita, la biografía que escribieron el periodista de Clarín Sergio Rubin y la italiana sca Ambrogetti.
En Flores también está la casa donde vivió con sus padres y sus cuatro hermanos, en Membrillar al 500, en el barrio conocido como “de las casas baratas”, y tiene una placa conmemorativa.
Cerca de allí, en Varela 268, está la casa en la que nació. De frente es sólo una puerta blanca que esconde tres departamentos. Pese a que muchos creían que había nacido en la que está en Membrillar 531, la de Varela es, según revela la partida de nacimiento de Jorge Bergoglio, donde realmente nació en 1936.
La vivienda fue localizada por el historiador Daniel Vargas, que trabaja en la Legislatura porteña y que inició la búsqueda tras la designación de Bergoglio como sumo pontífice católico.
SC - EMJ
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO