Chicos de 12 años que desean ingresar a la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini o al Colegio Nacional Buenos Aires, ambos dependientes de la UBA, deben transitar y aprobar un curso de ingreso durante 8 meses, en paralelo con la cursada de su último año de escuela primaria, para obtener el derecho a ser inscriptos en el primer año de ambos colegios, en el 2026. Deberán aprobar cuatro asignaturas: matemáticas, idioma nacional, historia y geografía, asistiendo los días sábados durante ese período con exámenes periódicos. Se les suministrarán los contenidos de cada asignatura y el material de lectura correspondiente.
¿Si para ingresar a esos dos colegios se les exige a chicos de 12 años tamaño esfuerzo físico e intelectual, no sería adecuado un sistema similar para aspirar a una diputación o senaduría? Ver y oír a los legisladores expresarse en las Cámaras, amén de la vestimenta, bajo nivel académico y en muchos casos el termo y el mate durante la sesiones causa asombro e indignación.
Visto lo actuado por diputados y senadores en cada sesión de las Cámaras, es lícito pensar que una gran mayoría de ellos no están en condiciones mínimas de ocupar una banca. En 43 años de democracia, y con distintas composiciones, no han logrado dar solución a ninguno de los problemas que son imprescindibles de superar para alcanzar el progreso y el bienestar de la población. No en vano son tan poco respetados y creíbles.
Gabriel C. Varela [email protected]
El día que descubrí a Vargas Llosa
Evoco, como si fuera hoy, mi primer o literario con Mario Vargas Llosa. El imán que me ligó a él y del cual jamás pude desprenderme tuvo origen en la lectura de un reportaje aparecido en la revista Primera Plana (década del ‘60). Su entrevistado: Joaquín Adúriz, un sacerdote que había abandonado los hábitos y que, ya casado, había procurado mantenerse inadvertido en Lima. Mientras ejerció su ministerio descolló, junto a Raúl Urtizberea, en un programa de Teleonce titulado “Cuál es su duda”. Por entonces, yo iniciaba mis estudios en la Escuela de Periodistas del Círculo de la Prensa y, seguramente, atraído por las cualidades de su prosa, memoricé las palabras iniciales de aquella nota: “Menudo, pequeñito, sin edad...”. Conservo la nota publicada, amarilla e ilegible en varias de sus partes, pero fértil a la hora de prodigar gratos recuerdos. Siempre creí que los lectores no deben guardarse, egoístamente, reconocimientos hacia escritores que fueron clave en sus vidas. Por eso, permanecer indiferentes ante quienes tuvieron por misión educar, ahondar en personajes/hechos o incentivar la imaginación carece de justificativo.
En las últimas horas, mucho se ha escrito acerca de los valores y la trascendencia del hombre de letras recientemente fallecido. En especial, sobresalen las columnas de Juan Cruz Ruiz en Clarín. Este español, oriundo de Tenerife, logró reflejar con sensibilidad extrema y estilo periodístico encomiable, cuánto le afectó la partida de su entrañable amigo.
Alejandro De Muro [email protected]
Alianzas políticas de La Libertad Avanza
Karina Milei se reunió con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, dirigentes bonaerenses del PRO, con el propósito de converger en un frente político para las elecciones de la Provincia. Mientras que en CABA se muestra totalmente contraria a conformar alianza alguna. Esta actitud contrafáctica impide un necesario mejoramiento de los legisladores de La Libertad Avanza, terminando con aquellos que tiran agua, gritan con megáfonos, se trompean o formulan declaraciones desacreditando a todos con fundamentos falaces. Es hora de deponer egoísmos que perjudican a todo el sistema institucional. Con respeto... la abeja votó por el néctar y la mosca, por el azúcar; ganó el insecticida y murieron las dos.
Roberto A. Meneghini [email protected]
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO