window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      “Una sub 20 que promete, pero que necesita ayuda”

      Redacción Clarín

      Como siempre, la columna de Ricardo Braginski nos pone al tanto de la realidad educativa. En su reciente “Una sub 20 que promete”, escribe que en la Universidad de Comechingones (San Luis) se dicta un curso de Inteligencia Artificial y de Machine Learning. Convoca a estudiantes preuniversitarios que durante siete días se concentran en incorporar lo que excelentes docentes -todos ellos expertos en matemáticas exactas y datos- dictan entusiastas. Los contenidos a incorporar, el valor del curso, no tiene costo. Lo que queda a cargo de la familia es el viaje y la estadía en San Luis. Seleccionado el asistente, se consulta a la familia para saber si se hacen cargo de dichos costos.

      Lo que el autor de la columna nos expresa fue vivido por uno de mis nietos. Las partidas para financiar estos conocimientos ya impuestos en Estados Unidos y China no son sencillas de aportar por las instituciones educativas. Deseo manifestar que en ocasión de las Olimpíadas Internacionales de Biología realizadas en la lejana Kazajistán viajaron por nuestro país cuatro estudiantes. Dos de Buenos Aires, una jovencita de Chubut y un chico de Tucumán. Los cuatro trabajaron con denuedo para reunir parte de los fondos de esta travesía vendiendo rifas, asistiendo a entrevistas y de otras formas colaborativas. Un esfuerzo muy loable de los chicos ayudando a la familia y demostrando el interés muy valorable por el importante evento donde compitieron con más de ochenta países. Las autoridades debieran observar la falencia del presupuesto educativo que sin dudas es el futuro.

      Rosa de la Fuente [email protected]


      OTRAS CARTAS

      “Juan Román Riquelme: el conflicto eterno”

      Sobran archivos en los que se exponen las contradicciones, caprichos y conflictos a los que nos tiene acostumbrados Juan Román Riquelme desde su debut en Boca en 1996.

      Entre sus frases más recordadas están “me voy porque estoy vacío”, “no vuelvo a Boca”, “si Boca me necesita, siempre voy a estar disponible”. En enero de 2013, le dice a Carlos Bianchi que “no volverá a jugar en Boca”. En marzo se reintegra perdiendo con Unión de Santa Fe, por 3 a 1.

      En dos oportunidades renuncia a integrar la Selección nacional. Mantuvo conflictos en cuanto lugar estuvo. Con Macri, Angelici, Tevez, Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Maradona, Battaglia, Pellegrini, Van Gaal, Diego Cagna, “Pipo” Gorosito, Falcioni, entre los más conocidos.

      Tal como se lo propuso alcanzó la presidencia del club, donde está demostrando que no alcanza con jugar bien al fútbol para presidir a uno de los 10 o 12 mejores clubes del mundo. En un ambiente de decadencia y ramplonería, ha logrado algo impensado y doloroso; dividió a la hinchada de Boca.

      Los éxitos deportivos no llegan, y es difícil imaginar lo contrario. Tal vez entre mate y mate, decida dar un paso al costado

      Gabriel C. Varela [email protected]

      Devaluación de la palabra

      La salida del cepo cambiario decidida por el Gobierno nacional hacía presuponer con cierta lógica algo que no ocurrió en la realidad: la devaluación de la moneda.

      La negativa del Senado para aprobar la ley de Ficha Limpia, sumada a las circunstancias que la rodearon paralelamente, le representan a Javier Milei y su gobierno una preocupante devaluación: la de la palabra. La misma conlleva la pérdida del nivel de confianza por el incumplimiento de las promesas realizadas y afecta la credibilidad en las instituciones y en el liderazgo, con eventuales consecuencias en la economía, la política y la seguridad jurídica del país.

      El Presidente de la Nación se encuentra frente al gran desafío, no menor, de recuperar el valor de la palabra en beneficio de su futura gobernabilidad y el resultado final dependerá de la racionalidad de sus acciones en todos los órdenes durante su desempeño al frente del Poder Ejecutivo.

      Oscar Edgardo García [email protected]