window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Análisis del BMW X3 M50: cómo anda el SUV que convierte el confort en adrenalina

      • Permite ir completamente aislado con un alto grado de comodidad.
      • O convertirse en una bestia de acelerar con gran capacidad de tracción.

      Análisis del BMW X3 M50: cómo anda el SUV que convierte el confort en adrenalinaBMW X3 M50.

      BMW fue blanco de críticas por el rumbo que tomó su estilo de diseño hace algunos años, fundamentalmente por el tamaño que ganaron los tradicionales riñones de la trompa. Fue tiempo también en donde la marca alemana profundizó su eslogan “El placer de conducir” a su gama de SUV, algo que se plasma en el nuevo X3, particularmente en la versión M50 que probó Clarín.

      Si bien el constructor de Munich ha intentado mantener el tacto deportivo en cualquier tipo de modelo que haya fabricado, fue en la última década y media en la que aceleró esa característica en su gama X. BMW fue la primera marca de lujo que tuvo una familia de SUV y no podía dejarla afuera de un rasgo intrínseco de la compañía.

      Así fue que en 2009 aparecieron los primeros X5 M y X6 M, es decir, los desarrollados por la división Motorsport de la empresa, encarga de elevar sustancialmente el rendimiento de cada vehículo que pasa por sus manos.

      El resultado de esa estrategia es irrefutable: la división M de la marca viene creciendo de manera ininterrumpida desde 2012 y hoy representan casi del 10% de las ventas totales del fabricante: en 2024 vendió más de 206 mil unidades M.

      Ante esa búsqueda de exclusividad por parte de los clientes, BMW decidió crear una gama intermedia entre los modelos terrenales y los estratosféricos M. Y acá es donde aparece la versión M50 del X3 que hay que aclarar que está más cerca de lo extremo en materia de rendimiento.

      Cómo es el nuevo BMW X3 m50


      El sector trasero del BMW X3 M50 delata su deportividad.El sector trasero del BMW X3 M50 delata su deportividad.

      Esta versión pertenece a la cuarta generación del X3, un modelo que creció tanto de tamaño que hoy tiene dimensiones superiores a las del primer X5 (1999), un vehículo de un segmento superior.

      Las proporciones de la nueva generación enfatizan el carácter deportivo de la marca. A pesar de ser un SUV, se muestra ancho, fuerte, bien plantado cerca del suelo: da una idea de llevarse mejor sobre el asfalto que fuera de él.

      Su estilo puede engañar un poco también porque tiene algunos recursos de autos eléctricos, como las superficies planas o la parrilla carenada. En este caso, hay solo dos pequeñas hendijas en la parte baja de cada “riñón” y el gran caudal de aire entra por las tomas inferiores. Remarca la mueca sport el canal sobre el capó que también llevan carrocerías deportivas de la marca.

      Esta versión del BMW X3 M50 tiene una puesta a punto bien deportiva.Esta versión del BMW X3 M50 tiene una puesta a punto bien deportiva.

      Además, lleva un sistema de iluminación de altísima calidad, tanto por la potencia lumínica como por el efecto visual que produce. Un detalle que puede generar controversias es que los marcos de los riñones vienen iluminados.

      Pero basta con ver el sector trasero con dos brutas salidas de escapes dobles (reales, no simuladas) como para descartar cualquier duda sobre su sistema de propulsión. El X3 M50 viene con un motor de 6 cilindros en línea Twin Turbo capaz de entregar 398 caballos de fuerza y 580 Nm de torque, en forma pareja desde las 1.900 rpm hasta las 4.800 rpm.

      Y si bien cuenta con una asistencia eléctrica, gracias a un sistema mild-hybrid de 48 voltios, solo está destinado a alimentar funciones que requieran electricidad pero no tiene la capacidad para mover las ruedas por sí mismo. La caja de cambios es automática de 8 velocidades y la tracción es integral, con reparto automático de fuerza.

      Los riñones del BMW X3 M50 vienen carenados por dentro e iluminados en su contorno.Los riñones del BMW X3 M50 vienen carenados por dentro e iluminados en su contorno.

      El estilo interior también muestra vanguardia con un aspecto deportivo. Por una lado, la enorme placa curva, que incluye dos pantallas, orientada al conductor y un sistema de iluminación colorido y activo (puede enviar mensaje visuales mediante secuencias lumínicas; por ejemplo, si está entrando una llamada o si hay riesgo de choque adelante). Y por el otro, detalles deportivos como el volante, a pedalera o las butacas.

      Ese sistema de iluminación se puede modificar de acuerdo al modo de manejo que se selecciona (se pone todo rojo en modo Sport, por ejemplo) o también de una manera manual de acuerdo al gusto del .

      Hay que reconocer que el estilo en general es bastante minimalista y tiene que ver con que la mayoría de las funciones se ejecutan desde la pantalla de la central multimedia, lo que obliga a realizar varios pasos para simples activaciones. Y este modelo está repleto de funciones, por lo que cada propietaria le va a tener que dedicar un tiempo importante para conocerlas a todas.

      El interior del BMW X3 M50 es moderno y minimalista.El interior del BMW X3 M50 es moderno y minimalista.

      Hay varios comandos que no están dentro de la pantalla pero también son táctiles y están sutilmente ubicados sobre alguna superficie oscura. Ese minimalismo ofrece algo de calidez gracias a un revestimiento textil sobre la plancha de a bordo y los contrapuertas. Sin embargo, generan algo de inquietud cómo se podrán conservar con el paso del tiempo.

      Como muchos modelos actuales, la mayoría de los revestimientos son de plásticos rígidos, bien terminados pero sin ocultar su propiedad. Es el caso de las piezas sobre las puertas delanteras, que además de los tiradores están los comandos (táctiles) para abrir y cerrar las salidas del climatizador en los extremos.

      La posición de manejo es casi perfecta y los apoyo que dan las butacas delanteras aseguran la postura en un manejo deportivo. El espacio atrás es muy generoso y el es sencillo gracias a una buena apertura de puertas. El único tema es que al ingresar y al salir es muy fácil ensuciarse el pantalón o la pierna por lo desplazado hacia adentro que queda el cojín del asiento posterior respecto de la parte baja de la carrocería.

      El sistema de iluminación interna del BMW X3 M50 no solo ambienta sino que también envía señales al conductor.El sistema de iluminación interna del BMW X3 M50 no solo ambienta sino que también envía señales al conductor.

      El nivel de equipamiento es bien alto, especialmente el de asistencias a la conducción. Fuera de las funciones más comunes, se destaca la opción de poder grabar los últimos 50 metros recorridos y volver sobre su huella marcha atrás de manera automática.

      Cómo anda el nuevo X3 M50

      Pero sin dudas lo que más sorprende es su comportamiento camaleónico. A pesar de los números de la ficha técnica del motor y de algunos detalles de su decorado que indican deportividad, el X3 M50 puede ser usado de manera muy confortable, con un andar sereno, silencioso y aislado del entorno. Siempre que uno sea delicado con el pie derecho.

      La caja de cambios es tan veloz y suave que casi no se advierte el paso de marchas si nos mantenemos en ese modo zen de conducción. Una excelente insonorización y un gran sistema de audio contribuyen a ese bienestar.


      El BMW X3 M50 puede ser un modelo muy confortable para todos los días.El BMW X3 M50 puede ser un modelo muy confortable para todos los días.

      Pero pisar un poco de más el acelerador despierta a una fiera agazapada. Esa bestialidad se potencia más aún si optamos por conducir con el modo Sport activado, muy recomendable por cierto. A partir de ahí, el X3 M50 justifica cada uno de sus detalles deportivos.

      La fuerza con la que empuja es notable pero más sorprendente es cómo mantiene la intensidad si se sostiene la aceleración. Ahora el paso de marchas golpea y se hace sentir. Y todo es acompañado con una ronca melodía que, al final de cuentas, decepciona un poco porque en parte es artificial (se transmite por el sistema de audio) y es más lo que suena adentro que afuera. Pero hasta se oyen algunas contra explosiones al liberar el acelerador.

      Eso igual no le quita mérito a su poder de aceleración. Para llevar sus más de dos toneladas de peso de 0 a 100 km/h solo precisa 4,6 segundos. Y si bien ese peso es imposible de disimular a la hora de doblar rápido en curvas lentas, su capacidad de tracción y la gestión de las suspensiones disimulan casi todo.

      El BMW X3 M50 también se puede convertir en una bestia de acelerar.El BMW X3 M50 también se puede convertir en una bestia de acelerar.

      Y para los insaciables hay un pequeño secreto para tener un poco más. Al presionar por poco más de un segundo la leva del lado izquierdo del volante, se activa el modo Sport Boost, que da un plus de potencia por 10 segundos (la marca no especifica cuánto).


      Su sistema de doble tracción está más pensado para mejorar la tracción sobre asfalto que para salir de él:su corta distancia al suelo y los neumáticos no invitan a incursionar fuera del pavimento.

      Si bien el auto perfecto no existe, ya que si querés mucho confort vas a perder firmeza para un manejo deportivo, este BMW X3 M50 se acerca bastante a poder ofrecer lo mejor de varios mundos.

      Ficha técnica

      Largo 4.755 mm

      Ancho 1.920 mm

      Alto 1.660 mm

      Distancia entre ejes 2.865 mm

      Tanque de combustible 65 litros

      Peso 2.055 kg

      Capacidad de baúl 570 litros

      Motor Naftero, 3.0L, twin turbo

      Potencia 398 CV a 5.200-6.250 rpm

      Torque 580 Nm a 1.900-4.800 rpm

      Tracción Integral

      Transmisión Automática, 8 velocidades

      Velocidad máxima (limitada) 250 km/h

      Aceleración 0-100 km/h 4,6 segundos

      Consumo promedio 8L/100 km

      Equipamiento destacado

      Airbags frontales

      Airbags laterales delanteros

      Airbags de cortina

      Airbag central delantero

      Suspensión adaptativa

      Alerta cambio involuntario de carril

      Freno autónomo de emergencia

      Control crucero adaptativo

      Asistencia de estacionamiento autónomo

      Climatizador de 3 zonas

      Pantallas de 12.3” y de 14.9”

      Techo panorámico corredizo

      Precios

      Versión de entrada: xDrive 20 xLine US$ 91.900

      Versión probada: xDrive M50 US$ 137.900


      Mirá también


      Mirá también


      Sobre la firma

      Gabriel Silveira
      Gabriel Silveira

      Editor de la sección Autos

      Bio completa

      Tags relacionados