Brand Studio para Renault Argentina
Antes, Renault 4, Torino, Renault Fuego… Y tantos otros. Ahora, Renault Sandero, Renault Kangoo, Renault Alaskan… Y más. Entre aquellos y estos, siete décadas de historia y producción ininterrumpida, con más de 3,5 millones de vehículos fabricados, y 34 modelos nacidos en sus líneas de montaje, muchos de ellos verdaderos íconos de la industria y parte del ADN cultural de Argentina. Y la rueda no para de girar.
Referencia indiscutida de la industria nacional y corazón productivo de Renault Argentina, cumple 70 años de vida Fábrica Santa Isabel, un pilar clave de la historia automotriz argentina: fue la primera fábrica de ciclo completo del país, desde el estampado de las piezas de chapa hasta el vehículo finalizado. Hoy es la factoría que mayor cantidad de modelos produce en territorio nacional: Renault Sandero, Renault Stepway, Renault Logan, Renault Kangoo (en sus versiones pasajero y furgón), líder del segmento utilitario desde hace más de 23 años, y Renault Alaskan.

Con una convocatoria destacada, Fábrica Santa Isabel celebró su 70° aniversario con una mega fiesta que tuvo entre sus anfitriones a Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina, y la presencia de invitados de renombre: entre otros, Thierry Charvet, Chief Industry & Quality Officer, Renault Group; Luiz Fernando Pedrucci, CEO Renault América Latina; y el embajador de Francia en la Argentina, Romain Nadal.
“Estamos festejando 70 años de historia junto con los argentinos, con toda esta exposición de vehículos históricos, 34 modelos, en esta alfombra roja porque quisimos realmente darle la importancia que merece. Celebrarlo es reconocer el esfuerzo, la pasión y la capacidad de superación de quienes hicieron y hacen posible Fábrica Santa Isabel. Este aniversario no solo es un homenaje a nuestro legado, sino también un impulso hacia el futuro”, destacó Pablo Sibilla.
Video
Corazón productivo de Renault Argentina, cumple 70 años de vida Fábrica Santa Isabel
Fábrica Santa Isabel de Renault: homenaje y alfombra roja
Fábrica Santa Isabel fue testigo de hitos productivos trascendentales, hasta posicionarse entre las fábricas más avanzadas del Grupo Renault a nivel global. Desde su inauguración, este centro industrial que hoy emplea de manera directa a más de 2.100 personas ha producido 34 modelos, muchos de ellos verdaderas banderas argentinas.
Renault desplegó una gran alfombra roja para homenajear a los modelos que enamoraron -y enamoran- a los argentinos, un recorrido que no sólo permitió revivir su valioso legado, sino también resaltar la evolución y transformación de la marca con su visión de futuro.

Cronológicamente ubicados, el Jeep IKA (primer vehículo producido en la fábrica), Estanciera, Kaiser Carabela, Baqueano, Gordini, Bergantín, Rambler Ambassador, Gladiator, Renault 4, Renault 6, Renault 12, Renault 18, Coupé Renault Fuego, Renault 11, Renault Trafic, Renault 9, Renault Clio, Renault Mégane, Renault Symbol, Renault Fluence, Renault Clio Mio y los seis modelos que actualmente se fabrican en la planta adornaron el sendero que llevaba hasta una carpa en donde se encontraba el concept de la pick-up Niagara, el próximo modelo que se fabricará en Santa Isabel y revolucionará el mercado de la mano de Renault.

Sin dudas, el automovilismo también es un capítulo trascendental de estos 70 años de historia. Por ello, en el apartado que durante el evento llevó el nombre de Polo de Competición cobraron protagonismo la mítica Coupé Renault Fuego de Juan María Traverso, aquella que dejó una huella en cada competencia de TC2000 de la mano del magistral “Flaco”. Y también uno de los Torino de la Misión Argentina, aquella inolvidable hazaña de las 84 horas de Nürburgring de 1969.
Durante el evento se hizo entrega de placas de reconocimiento a la familia Traverso (que recibió su hija María Paula), y también a los ex pilotos Oscar “Cacho” Fangio y Oscar Mauricio Franco, ambos integrantes de la Misión Argentina en Nürburgring, destacando su enorme aporte al automovilismo argentino y su vínculo con Renault.

"Fábrica Santa Isabel es un pilar esencial para Renault, no sólo en Argentina, sino en toda América Latina. Su trayectoria, capacidad productiva y evolución constante la convierten en una planta estratégica para el Grupo a nivel global. Cada nuevo proyecto, como la pick-up de media tonelada, refuerza su papel clave en el abastecimiento del mercado local y de exportación. Santa Isabel representa innovación y proyección global, tiene un papel protagónico en el futuro de Renault", remarcó Luiz Fernando Pedrucci, CEO de Renault América Latina.

Presente y futuro de Fábrica Santa Isabel
Desde el anuncio de inversión de 350 millones de dólares por parte de Renault Argentina, el centro industrial de Córdoba lleva adelante un proceso de transformación para fabricar una pick-up de media tonelada derivada de la Niagara Concept, desarrollada por ingenieros de cinco países y cuya producción será sólo en la provincia de Córdoba.

"La inversión para la producción de una nueva pick-up de media tonelada en Fábrica Santa Isabel demuestra un claro respaldo a la industria nacional y al potencial productivo de Córdoba, reflejando los primeros 70 años de historia de la planta. Este proyecto estratégico no solo integra tecnología de última generación, sino que también fortalece su perfil exportador, genera más empleo, impulsa la cadena de valor local y posiciona a la planta como un actor clave en el sector automotriz tanto a nivel regional como global. El 70% de la producción de esta pick-up estará destinado a la exportación”, detalló Sibilla.

Allí mismo, y por primera vez en Argentina, se presentó la maqueta del concept Niagara, la futura pick-up de media tonelada que se producirá en Santa Isabel desde 2026.
Los inicios, de la mano de IKA
El 12 de marzo de 1955, en los predios de Santa Isabel, se colocó la piedra fundamental de la fábrica, concretando el emplazamiento de Industrias Kaiser Argentina (IKA). El 27 de abril de 1956, a poco más de un año del inicio de su construcción, la fábrica vio el nacimiento de uno de sus mayores éxitos: el Jeep. La historia había comenzado con Henry Kaiser, un industrial estadounidense que, atraído por el programa de desarrollo industrial implementado por el gobierno nacional, decidió establecer una fábrica en Córdoba.
Los motivos que lo llevaron a elegir esta región fueron dos: la presencia del Instituto de Aeronáutica y Mecánicas del Estado (IAME) y su red de empresas proveedoras, y la cesión de tierras por parte de la familia Nores Martínez, en lo que era la estancia Santa Isabel. Así nacía IKA.

En 1959, un acuerdo de licencia y asistencia técnica con la Régie Nationale des Usines Renault marcó un hito en la historia de Santa Isabel. Este convenio permitió el inicio de la producción allí de vehículos de la marca Renault. Ya en 1967, Renault adquirió una participación accionaria y asumió la dirección istrativa del grupo, lo que permitió la incorporación de las más modernas técnicas de producción de la época. De esta manera, nació IKA-Renault.
En 1975, Renault compró todo el paquete accionario y se fundó Renault Argentina S.A., que sólo durante un lapso de cinco años (1992-1997) cambió su denominación a CIADEA S.A., un grupo local que asumió la responsabilidad de la industrialización y venta de los vehículos, para luego volver a ser Renault Argentina S.A..
“Todo argentino tiene una historia con Renault y por eso mismo hemos hecho el comercial ‘Historias Argentinas’, porque entendimos que hay un fuerte vínculo entre el público argentino y la marca”, aseguró Agustín Kovarsky, Director de Marketing de Renault Argentina.
Gaby Sabatini, Franco Colapinto y mucha celebración
Todo 2025 será un año emociones fuertes para Renault Argentina, como lo fue la gala de celebración, que tuvo uno de los momentos destacados cuando el piloto argentino Franco Colapinto apareció en pantalla gigante con un saludo y un mensaje para la marca y todos los presentes.

Lo había anunciado Arnaud Belloni, VP Global de Marketing de Renault, en su reciente visita al país: "Colapinto va a ser embajador de Renault y de Alpine en Latinoamérica, será un boost para la marca". Y el piloto del equipo BWT Alpine Formula 1 Team puso su sello de simpatía y naturalidad con sus palabras.
Colapinto no es la única figura que acompaña a la marca del rombo en estos días de fiesta. El centro industrial recibió por primera vez a Gabriela Sabatini, ex tenista e ícono del deporte argentino, además de embajadora de la marca E-Tech de Renault.

El compromiso de Renault con el medio ambiente también se vio reflejado en esta celebración con el denominado Polo de Sustentabilidad. Allí se presentaron las políticas de ESG de la planta y su impacto positivo en la comunidad. Y se destacó una iniciativa especial: la exhibición de una maqueta de Fábrica Santa Isabel, diseñada y realizada en colaboración con Rasti.

Esta representación de la planta fue construida con más de 15.000 piezas de ladrillos Rasti y desarrollada por personas con discapacidad intelectual que trabajan en talleres protegidos. Se trató de un símbolo sobre el compromiso de Renault con la sostenibilidad, sino también su apoyo a la inclusión y el desarrollo social.
A lo largo de sus siete décadas, Santa Isabel no sólo ha sido testigo de la evolución productiva de Renault en el país, sino también de un cambio cultural significativo en la industria automotriz. Hoy, el 21% del equipo está conformado por mujeres y el 17% de las operarias de la planta desempeñan roles clave en la producción, demostrando el avance hacia una mayor diversidad en el sector.

“Renault es la marca que tiene el parque circulante más grande en nuestro país. Vemos modelos actuales y también icónicos que circulan en nuestro país, pero nuestra visión de compañías es completamente renovarnos, brindar nuevas tecnologías, lanzar nuevos modelos y estamos en medio de una transformación total de nuestra gama de productos. En estos dos últimos años, 2024 y 2025, vamos a estar lanzando diez nuevos productos”, cerró Valentina Solari, Directora Comercial de Renault Argentina.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO