window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Construir con acero resulta cada vez más competitivo

      • En la evaluación final de la inversión compite con otros sistemas.
      • Ventaja en tiempos y certeza de precio. Los costos por m2.

      Construir con acero resulta cada vez más competitivoAñelo Central en Vaca Muerta, Neuquén, con proyecto del Arq. Adrián Sebastián y equipo. Constructora Idero

      Según datos de la Cámara Argentina del Acero (CAA), el proceso de obra de casa modular o prefabricada reduce los tiempos de construcción en un 50%, lo que permite que desde el inicio y hasta la finalización pasen entre 5 y 6 meses, dependiendo del caso.

      Otro incentivo para la inserción de estos modelos son los costos. Lucas Salvatore, Director de Idero, lo pone en números redondos: “Para las casas modulares estamos aproximadamente en US$ 750 x m2 sobre camión en nuestra fábrica y US$ 920 x m2 con transporte, fundaciones y montaje, en zona Buenos Aires”.

      Por otro lado, la construcción tradicional de obra húmeda “está muy subsidiada por una mano de obra barata”, considera Salvatore. Y explica que en la construcción industrializada la relación se invierte, el precio del material influye fuerte en el costo, por sobre la incidencia del costo de la mano de obra.

      Belvedere Garden, del estudio Camps Tiscornia, en Tigre.Belvedere Garden, del estudio Camps Tiscornia, en Tigre.

      “Ahora pasa a ser más competitiva la construcción metálica porque el acero viene bajando y el hormigón viene subiendo su costo”, afirma el responsable de Idero.

      Los especialistas coinciden en la competitividad de los sistemas metálicos: certeza en cumplimiento de tiempos y precio, claridad para certificar y seguridad para el trabajador.

      “Con el cambio de paradigma económico, ahora la industrialización de la construcción tiene más lógica. La inflación distorsionaba tanto el número que el ahorro o la eficiencia que suma un proceso de ingeniería no tenía sentido, se perdía en el tiempo que demanda el proceso”, apunta Salvatore.

      Viviendas modulares construidas en taller por Idero.Viviendas modulares construidas en taller por Idero.

      Además, destaca que construir rápido tiene sentido para el inversor porque posibilita que el retorno sea mucho más grande:“No es lo mismo 30% en tres años que 20% en uno”, compara.

      A su vez, el sector necesita levantar la demanda para poder bajar costos de producción y ganar competitividad. Necesita de la demanda directa de los s finales, para lo cual necesita que vuelva el crédito hipotecario.

      Idero es una de las empresas que tienen convenio con el Banco Hipotecario, que recientemente sumó una línea de crédito específica para viviendas modulares. “Es un crédito personal a 7 años para el cual tenemos homologada la línea de casa. La cuota todavía es alta”, razona Salvatore.

      Casas de diseño de Idero, Línea Mies, con proyecto de estudio AToT.Casas de diseño de Idero, Línea Mies, con proyecto de estudio AToT.

      Y suma: “Hicimos un esfuerzo grande para bajar los costos a 900 dolares m2 la casa terminada con capacidad de entrega a 90 días y pagar a 30 años con crédito. Nuestra apuesta es llegar a 50 casas por mes, integrar la cadena y bajar los costos”.

      En ese sentido, Salvatore profundiza: “Una estructura precisa es la llave para industrializar el resto de la obra, contratar todos los otros rubros sin problema. Además, si integrás el diseño, es decir si nosotros llegamos a tiempo en el proyecto, vemos más potencial y el nicho va en crecimiento. Ni hablar cuando el tiempo es dinero, por ejemplo, en proyectos hoteleros, desarrollos para renta o comerciales donde hay una facturación asociada al tiempo”.

      Modular o prefabricar

      Justamente, la firma lleva adelante proyectos de vivienda para alquiler. Añelo Central es el segundo de los tres proyectos desarrollados por la constructora Idero en Vaca Muerta, Neuquén (ya construyó dos edificios en el complejo Espacio Añelo).

      En tan sólo 28 días, la firma ha logrado montar el primer edificio de este complejo de construcción modular de seis pisos, el de mayor altura del país.

      Se trata de un complejo residencial con proyecto del estudio Sebastián Arquitectos y Asociados, (y el desarrollador es Desur) que ofrecerá más de 1.500 plazas, amenities como gimnasio, espacios de coworking, salas de reuniones, microcine y áreas de capacitación, según la demanda de las empresas. El primer bloque, montado en un mes, cuenta con 24 departamentos de 2 dormitorios.

      Edificio Darwin (proyecto estudio Hermanos Goldenberg), construcción Idero. Foto Federico KulekdjianEdificio Darwin (proyecto estudio Hermanos Goldenberg), construcción Idero. Foto Federico Kulekdjian

      La construcción de Añelo Central se basa en módulos 3D que se fabrican en planta y son trasladados a obra con un 80% de grado de avance, solo resta el ensamblaje en obra y la conexión de instalaciones.

      “La limitante del sistema modular son las dimensiones de diseño, unos 3,20 m de ancho, y es una solución de repetición. El costo ronda los US$ 1400 a 1500 por m2 en la zona de Buenos Aires”, acota Salvatore.

      Belvedere Garden, del estudio Camps Tiscornia, en Tigre. Gentileza IderoBelvedere Garden, del estudio Camps Tiscornia, en Tigre. Gentileza Idero

      Para proyectos que requieren más flexibilidad de diseño, el precio de la estructura metálica para un edificio de varios pisos ronda los US$ 300 por m2 + IVA, estima Salvatore.

      Sería el caso de Belvedere Garden, un proyecto de Camps Tiscornia en Tigre (desarrollo de Belvedere Development). El complejo está compuesto por cuatro torres residenciales de 10 y 12 pisos con variadas tipologías de unidades, grandes espacios para amenities y un basamento comercial, con 35 mil m2.


      Sobre la firma

      Paula Baldo
      Paula Baldo

      Editora de la sección de Arquitectura [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados