El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es una referencia salarial establecida a nivel nacional para todos los trabajadores en relación de dependencia. ¿En cuánto estará en Santa Fe en mayo de 2025?
A partir del 1° de mayo de 2025, el SMVM se fijó en $308.200 mensuales para los trabajadores mensualizados que cumplen con la jornada legal completa de trabajo, y en $1.541 por hora para los trabajadores jornalizados.
Este incremento forma parte de una serie de aumentos progresivos que comenzaron en abril y continuarán hasta agosto, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.

En la provincia de Santa Fe, al igual que en el resto del país, se aplica el SMVM establecido a nivel nacional. Por lo tanto, desde mayo de 2025, los trabajadores mensualizados de la provincia perciben un salario mínimo de $308.200, mientras que los jornalizados reciben $1.541 por hora.
Es importante destacar que el SMVM sirve como referencia para determinar otros beneficios sociales, como la Prestación por Desempleo, que se calcula en base al 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El número que se establece a nivel nacional, deriva de un diálogo entre quienes representan a los trabajadores y el estado nacional. Esto se lleva a cabo a través del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para el mes de mayo, se mantiene en $308.200 por mes y $1.541 por hora.

Las funciones que tiene este Consejo son determinar este salario mínimo para todo el país y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, y aprobar los lineamientos para definir una canasta básica a partir de la cual se determine el salario mínimo, vital y móvil.
Además, constituye comisiones técnicas que analicen las posibilidades de reinserción laboral y las necesidades de formación profesional y formula recomendaciones para elaborar políticas y programas de empleo, entre otras cosas.
La situación de los estatales en Santa Fe
Los empleados públicos de Santa Fe aprobaron la última propuesta salarial del Gobierno provincial, aunque lo hicieron con marcada disconformidad. La oferta consiste en un aumento del 8% dividido en tres tramos, pero las votaciones reflejaron el malestar generalizado entre los trabajadores.

En UPCN, el 53% votó a favor del acuerdo, mientras que el 47% lo rechazó. En ATE, la propuesta fue aprobada por una mayoría similar, aunque más del 60% de los votantes expresó su apoyo “en disconformidad”. La brecha cerrada en ambas votaciones dejó en evidencia el desacuerdo con los términos negociados, pese a que la paritaria no fue descartada.
La tensión en el sector público sigue latente y los gremios advirtieron que la negociación debe continuar si la inflación no cede. Mientras tanto, se evalúan medidas de fuerza en algunas reparticiones donde el rechazo fue mayoritario.
Por su parte, tras la reunión con los gremios y la presentación de la oferta de incremento salarial, el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, destacó que se ha hecho “una propuesta que está al máximo de las posibilidades de la Provincia.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO